• Domingo, 16 de junio 2024
  • ABC

COPE

GPR

Hermanamiento del Parque Megalítico de Gorafe con el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera

La familia manifestó al Ayuntamiento su voluntad de depositar en calidad de custodia el patrimonio y la obra científica de este ilustre gorafeño

ctv-dgp-thumbnail img 4749

Redacción GuadixGuadix

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 09:33

La localidad de Gorafe acogía este fin de semana unas Jornadas Megalíticas que han resultado todo un éxito no solo por la excelente participación registrada, sino sobre todo por los muchos e importantes frutos que ha dado este encuentro. Por un lado, las jornadas sirvieron como marco para la formalización del hermanamiento entre el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera y el Parque Megalítico de Gorafe en un acto en el que intervinieron la Directora del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, Patrimonio Mundial de la UNESCO, Carmen Mora Mondéjar y la alcaldesa de la localidad, Trinidad Rodríguez Flores, lo que supone una excelente oportunidad para estrechar lazos y establecer dinámicas de colaboración entre ambas partes.


Especialmente emotivo fue el homenaje que, a través de su familia, el Ayuntamiento quiso rendir a Manuel García Sánchez, antropólogo y gorafeño. La alcaldesa del municipio hizo entrega de una placa a su viuda, Carmen del Saz y de La Rosa, y anunció que desde ahora el Centro de Interpretación del Megalitismo llevará el nombre de tan ilustre vecino.


Por su parte, su hija Sara García del Saz manifestó al Ayuntamiento la voluntad de su madre y demás herederos legales “de depositar en calidad de custodia el patrimonio y obra científico-cultural que está en nuestro poder, para que pueda ser consultada y sirva a las actuales generaciones para conocer de su trabajo y amor a Gorafe”. El deseo de la familia es que el legado de Manuel García Sánchez “permita aportar un granito más en el conocimiento del escenario milenario de la prehistoria y las estrellas” de este gorafeño para el que su pueblo natal estaba “en su corazón y vida, tanto personal como académicamente”.


Además de estos grandes momentos, las jornadas han puesto la semilla para otros grandes retos, como el hecho de retomar e impulsar el hermanamiento de la localidad de Siddi, en Cerdeña y Gorafe. Se sentaron además las bases para la celebración del 25 aniversario del Parque Megalítico de Gorafe. Y se acordó crear un grupo de trabajo abierto que sirva para seguir avanzando en nuevos logros para la localidad, como la declaración del Parque Megalítico de Gorafe como Conjunto Arqueológico y el reconocimiento como Museo de Sitio del CIM.


El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de Guadix fue una de las partes intervinientes en estas jornadas a través de su gerente, Juan José Manrique, quien junto al arqueólogo Antonio López hizo un repaso sobre los inicios del Parque Megalítico de Gorafe.


La investigadora post doctorando Carolina Cabrero González dio a conocer las nuevas investigaciones realizadas en el Parque Megalítico de Gorafe.


  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

Las jornadas arrancaron con una contex-tualización geológica del Geoparque de Granada y del Valle del Río Gor a cargo del geólogo del Geoparque y profesor de la Universidad de Jaén, Francisco J. García Tortosa. El encuentro dedicó también un espacio a otros referentes del megalitismo en la provincia de Granada: por un lado Las Peñas de los Gitanos en Montefrío, a cargo del Profesor de la UGR José Andrés Alfonso Marrero y del investigador de la UGR Jesús Gámiz quienes hablaron sobre “Ambiente, estrategias económicas y ritual en las Peñas de los Gitanos”; y, por otro, “La Necrópolis de Panoría”, con una ponencia a cargo del catedrático de la UGR Gonzalo Aranda.


La sesión del domingo se cerró con una ponencia sobre la historia institucional del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera a cargo de Bartolomé Ruiz González, exdirector del mismo. Y con una aproximación a la diacronía del esparto a cargo de Francisco Peñafiel Ruiz, Werner Miguel Otte, Miguel Abril Fornieles, Camille Burdin y Antonio Lozano.


En el término de Gorafe se concentran cientos de dólmenes diseminados en numerosas necrópolis, lo que la convierten en una de las mayores concentraciones de túmulos prehistóricos de Europa. Con el fin de protegerlos y promo-cionarlos, en 1998 se creó el Parque Megalítico de Gorafe, que incluye el Centro de Interpretación del Megalitismo. Su posición privilegiada lo convierte en un mirador hacia el espectacular y extenso paisaje en badlands y al desierto de Gorafe que no deja a nadie indiferente. Un excelente mirador a nuestro pasado que invita a celebrar un encuentro como Jornadas Megalíticas de Gorafe que tienen voluntad de continuidad.


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La noche del Grupo Risa

David Miner, Óscar Blanco y Fernando Echeverría

Reproducir
Directo La noche del Grupo Risa

La noche del Grupo Risa

David Miner, Óscar Blanco y Fernando Echeverría

Escuchar