Universidades españolas estudian el impacto de la IA en la formación lectora
Un proyecto con participación de la UGR explorará durante cuatro años cómo la tecnología transforma la escritura y lectura en la educación superior

Aula de IA
Granada - Publicado el
2 min lectura
Investigadores de un consorcio internacional, en el que participa la Universidad de Granada (UGR), han puesto en marcha el proyecto de I+D+i nacional AI-READ. Esta iniciativa tiene como objetivo explorar el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la formación lectora y escritora del alumnado universitario.
Un proyecto de cuatro años
El proyecto, liderado por la Universidad de Almería, cuenta con una financiación de 52.250 euros del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y tendrá una duración de cuatro años. El objetivo es generar conocimiento sobre la influencia de tecnologías disruptivas como la IA en la competencia comunicativa de los estudiantes, un pilar clave según la normativa.
El equipo de trabajo está formado por investigadores de la Universidad de Almería, la Universidad de Granada, la Universidad de Valencia, la de Alicante, la de Salamanca y la de Castilla-La Mancha. Además, cuenta con la colaboración de instituciones internacionales de Estados Unidos y México.
Fases de la investigación
La investigación adoptará un enfoque exploratorio y se estructurará en varias fases. Primero, se realizará una revisión sistemática para elaborar un marco conceptual, seguida de un estudio cualitativo sobre las creencias del alumnado acerca de estas tecnologías emergentes.
Posteriormente, se identificarán y testearán prácticas basadas en IA en diferentes titulaciones y se desarrollarán guías didácticas para profesorado y alumnado. La fase final consistirá en una investigación cuasi-experimental para determinar la incidencia real de la IA en la comprensión y expresión escrita.
Resultados esperados y guías prácticas
Se espera que los resultados de AI-READ supongan un avance en los nuevos alfabetismos digitales, mejorando las competencias del estudiantado mediante el uso de herramientas de IA. Para el profesorado, el proyecto proporcionará criterios y guías prácticas para una integración efectiva de la inteligencia artificial en el currículo.
Finalmente, el proyecto contribuirá a establecer estándares y buenas prácticas para el sistema educativo. También se elaborarán guías didácticas y se impartirán cursos de formación en los Centros de Profesorado (CEP).
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



