El transporte público en Granada suma casi 6.000 viajes más el primer día de implantación de la Zona de Bajas Emisiones
l metro ha registrado 2.560 viajes más que el miércoles de la semana anterior

Ana Agudo, concejal de movilidad
Granada - Publicado el
3 min lectura
El transporte público en Granada suma casi 6.000 viajes más el primer día de la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Granada y consolida la tendencia también el jueves. Son unas cifras que, aunque aún tempranas, según el portavoz del equipo de gobierno, Jorge Saavedra, “vienen a corroborar que ya se está dando un primer paso muy certero para el cumplimiento del objetivo marcado por el Ayuntamiento de Granada: mejorar la calidad del aire y, con ello, la salud de todos los granadinos sin afectar a la actividad económica y social de la ciudad, apostando por un modelo de movilidad más sostenible apoyado en un mayor uso del transporte público sin la entrada de vehículos altamente contaminantes”.
Así, según ha detallado la concejala de Movilidad, Protección Ciudadana, Agenda Urbana, Sostenibilidad y Fondos Next Generation, Ana Agudo, este miércoles 1 de octubre (primer día de la implantación definitiva de la ZBE en la capital) se han contabilizado un total de 62.113 viajes de metro (2.560 viajes más que el miércoles de la semana anterior), en una tendencia que se repitió también ayer jueves (con 2.456 viajes más que el mismo día de la semana anterior). A esto se suman 63.439 viajes del interurbano (2.222 viajes más que el miércoles previo) y los 11.896 viajes registrados por el autobús urbano (1.126 viajes más).
En resumen, el primer día de implantación se registraron 5.908 nuevos viajes frente a los datos del mismo día de hace una semana; y las cifras resultan aún más esclarecedoras si se comparan con el primer miércoles de octubre de 2024: 4.752 viajes más en metro y 2.952 viajes más en el interurbano, algo que puede evidenciar un primer cambio de tendencia de los ciudadanos.
“Estos primeros datos, aunque aún muy básicos, sí que nos empiezan a dibujar una nueva realidad que nos deja claros diferentes aspectos. Por un lado, parece evidente que los granadinos han entendido la importancia de una medida cuyo fin pasa por mejorar la calidad del aire y, con ello, la salud de todos. Y, por otro, que la progresividad con la que se ha implantado de la zona de bajas emisiones nos ha permitido el desarrollo del proceso desde la máxima normalidad, tal y como se ha podido comprobar en las calles y en las imágenes captadas por el dron de la Policía Local en los principales accesos a la ciudad”, ha explicado Agudo.
La edil también ha explicado que durante estas dos primeras jornadas no se han producido incidencias ni retenciones de tráfico más allá de las habituales que suceden cada día en las horas punta de entrada y salida a la ciudad. “La percepción en estos días ha sido de normalidad y de una pequeña disminución de vehículos, si bien tendremos que ir analizando los resultados con todos los datos que se vayan registrando en las próximas semanas”, ha apuntado.
La concejala ha remarcado que con la implantación de la ZBE el Ayuntamiento se marca el objetivo de reducir en tres años las emisiones de óxidos de nitrógeno en 23.021Kg (un 32%) y en 2.485Kg las partículas en suspensión (un 34%) que genera el tráfico en la ciudad de Granada en un periodo de tres años. Además, aspira a reducir en un 26% las emisiones de CO2 relacionadas con el tráfico que, aunque no vinculadas directamente a la calidad del aire, contribuirán al cumplimiento de los compromisos climáticos locales y nacionales.
Por último, Agudo ha recordado que el área de Movilidad ha habilitado una página web (www.movilidadgranada.com/zbe.php) en la que se detallan todos los aspectos relacionados con la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, así como la ‘lista blanca’ de excepciones a la que los conductores podrán acogerse.