Tárrega en la guitarra de Deion Cho pone de manifiesto la universalidad de la música española
La Embajada de Corea del Sur en España fue protagonista de un concierto celebrado con motivo del 75.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países

Deion Cho en el Museo San Juan de Dios - Casa de los Pisa
Granada - Publicado el
2 min lectura
La guitarra es el instrumento más español, pero, especialmente desde la irrupción de Andrés Segovia, se ha convertido también universal. Uno de los países donde ha alcanzado mayor popularidad es Corea del Sur. Es poco conocido que allí fue, durante décadas, un instrumento que formaba parte de los planes educativos. Fruto de esa tradición es la gran fama que ha alcanzado en el país asiático. Por ello, no sorprende que, con motivo del 75.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y España, su embajada en Madrid haya querido celebrarlo con un concierto extraordinario en el IX Festival de la Guitarra de Granada-Antonio Marín, celebrado en el Museo San Juan de Dios-Casa de los Pisa, en el que ha participado el que actualmente es el intérprete coreano más reconocido: Deion Cho.
francisco tárrega
Desde horas antes del concierto se había colgado el cartel de "localidades agotadas". Aunque es habitual que el aforo del Festival de la Guitarra de Granada se complete, en esta ocasión la expectación fue aún mayor. A ello contribuían dos factores: el interés por ver al ganador del Concurso Guitarras Alhambra y, por otro lado, el atractivo del programa, centrado en la figura de Francisco Tárrega (1852-1909). El compositor e intérprete de Villarreal ocupa un lugar destacado en la historia de la guitarra, y su obra, con el paso del tiempo, mantiene una vigencia indiscutible.
tres capítulos
Deion Cho comentó antes del inicio del concierto, que era la primera vez que dedicaba un recital íntegramente a este autor. Con un español impecable, presentó los tres capítulos en los que quiso dividir su actuación. El primero incluyó composiciones de carácter romántico, algunas tan populares como El columpio. El segundo estuvo centrado en obras de inspiración regional, como Capricho árabe o Recuerdos de la Alhambra, escrita tras una visita al monumento de la colina de la Sabika y considerada una de las partituras más emblemáticas del repertorio guitarrístico. En el tercer bloque se interpretaron transcripciones de piezas de otros autores europeos.
la fidelidad a la partitura original
La interpretación de Deion Cho se caracterizó por una técnica extraordinaria y un uso preciso del volumen. Destacó, además, por su fidelidad al espíritu original de cada partitura, alejándose de versiones viciadas por el tiempo que distorsionan la esencia de la obra. El público disfrutó de un concierto memorable y, ante los aplausos, el artista se vio obligado a ofrecer varios bises, siendo Albéniz el principal protagonista. No faltó su célebre Asturias, con la que dio por concluida una velada que nos recordó que la guitarra es la mayor aportación instrumental de la creación sonora española y que ha adquirido un carácter universal, convirtiéndose en la mejor embajadora de nuestra música.