A subasta la antigua residencia de tiempo libre de Pradollano por un valor inicial de 6,5 millones

Busca "reaprovechar decenas de inmuebles y solares en desuso, infrautilizados o incluso en situación de abandono"

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno
00:00

Juanma Moreno, Presidente de la Junta de Andalucía

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el

2 min lectura

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha tomado conocimiento este miércoles de la nueva subasta de patrimonio público convocada por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, la cual incluye la de la residencia de tiempo libre de Pradollano, en el recinto invernal de Sierra Nevada, en término municipal de Monachil (Granada), por un valor inicial de casi 6,5 millones de euros.

Así lo ha detallado a los periodistas el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que se ha celebrado en las Reales Atarazanas de Sevilla. Las ofertas se pueden presentar hasta el 18 de diciembre, ha añadido.

Esta subasta, que incluye también inmuebles como los que en la provincia de Sevilla ha indicado Moreno que están en Guillena, Dos Hermanas o San Juan de Aznalfarache, es la sexta desde 2019 y parte con un precio de salida total de 22 millones de euros.

Busca "reaprovechar decenas de inmuebles y solares en desuso, infrautilizados o incluso en situación de abandono propiedad de la Junta de Andalucía", ha informado el Gobierno andaluz en una nota de prensa tras el Consejo de Gobierno.

Entre los incluidos en el listado de bienes Moreno ha destacado como "muy significativo" el inmueble de la antigua residencia de tiempo libre de Pradollano. Por detrás de este, los bienes de Dos Hermanas y San Juan son "los que más valor tienen" del lote, "con algo más de tres millones de euros cada uno de ellos".

Con las anteriores subastas la Junta obtuvo 138 millones de euros, cantidad equivalente, por ejemplo, al coste 526.717 sesiones de quimioterapia, 69.687 operaciones de cataratas, 13,8 kilómetros de autovía, el comedor escolar para 140.162 alumnos durante un año o el sueldo de 1.312 médicos, han detallado desde el Gobierno andaluz en nota de prensa.

Hasta 2019 no existía un inventario actualizado que detallara cuál era el patrimonio de todos los andaluces. Desde ese momento, se comenzó a identificar individualmente los bienes del patrimonio público y sacar a la luz aquellos que estaban sin uso o infrautilizados y sobre los que no existía ningún tipo de planificación o proyecto para el futuro (únicamente generaban un coste), permitiendo al Gobierno andaluz celebrar hasta cinco subastas de patrimonio público sin uso o infrautilizado.INCLUIDA EN SUBASTA DE 2024

En la provincia de Granada, en la tercera subasta, convocada en julio de 2022, se incluyó el antiguo Cuartel de Mondragones, en la capital granadina (15,1 millones). En la quinta, que se activaba en mayo de 2024, ya se incluyó la residencia de tiempo libre de Pradollano, a cuya gestión directa ya había renunciado la Junta de Andalucía.

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 03 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking