La sorprendente superbacteria espacial que resiste radiación y condiciones extremas

Un equipo de investigadores chinos ha detectado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong que ha llamado la atención de la comunidad científica mundial debido a su sorprendente capacidad para resistir condiciones extremas propias del espacio exterior.

Estación espacial china

EFE

Estación espacial china

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Este hallazgo no solo plantea importantes interrogantes sobre la adaptación de microorganismos en entornos extraterrestres, sino que también abre nuevas vías para estudiar la evolución y resistencia bacteriana bajo circunstancias inéditas. 

 El descubrimiento en el laboratorio orbital  

La bacteria, denominada Niallia tiangongensis, fue aislada durante la misión Shenzhou-15 en mayo de 2023, en el interior de la estación espacial china Tiangong. Este microorganismo presenta características únicas que le permiten sobrevivir a niveles elevados de radiación, microgravedad y la escasez de nutrientes, condiciones que normalmente resultan letales para la mayoría de las formas de vida conocidas.

Los científicos han destacado que la capacidad de Niallia tiangongensis para formar esporas resistentes y biopelículas le confiere un sistema de defensa altamente eficaz ante el entorno hostil del espacio. Las biopelículas son capas protectoras que actúan como un escudo frente a agentes físicos y químicos adversos, mientras que las esporas permiten que la bacteria entre en un estado de latencia y se reactive cuando las condiciones mejoran. Adaptación metabólica y supervivencia extrema

Además de su resistencia física, esta bacteria posee una adaptación metabólica notable, capaz de descomponer ciertos elementos para obtener nitrógeno y carbono, lo que le permite subsistir en entornos con muy pocos recursos disponibles. Esta habilidad sugiere que Niallia tiangongensis ha desarrollado estrategias evolutivas específicas para sobrevivir en un ecosistema cerrado y hostil como el de una estación espacial.

Este descubrimiento es relevante no solo desde el punto de vista biológico, sino también para la planificación de futuras misiones espaciales. La presencia de microorganismos resistentes puede afectar los protocolos de limpieza y desinfección, además de representar un riesgo potencial para la salud de los astronautas si no se gestionan adecuadamente.

Bacteria de la tuberculosis a través del microscopio

Bacteria de la tuberculosis a través del microscopio

Implicaciones para la exploración espacial y la seguridad  

La detección de esta superbacteria en Tiangong subraya la necesidad de revisar y fortalecer los sistemas de bioseguridad en las instalaciones espaciales. La capacidad de estos microorganismos para adaptarse y sobrevivir fuera del entorno terrestre plantea desafíos para la contención de contaminantes biológicos y para evitar la contaminación cruzada entre la Tierra y otros cuerpos celestes.

Por otro lado, entender cómo estas bacterias resisten condiciones extremas puede tener aplicaciones prácticas en la biotecnología, medicina y desarrollo de nuevos materiales resistentes. La investigación de Niallia tiangongensis podría inspirar avances en la creación de fármacos o tratamientos contra infecciones resistentes a múltiples antibióticos, así como en el diseño de sistemas de soporte vital para futuras colonias espaciales. 

La vida en el espacio, más compleja de lo que se creía  

Este hallazgo contribuye a la creciente evidencia de que la vida puede adaptarse a condiciones mucho más extremas de lo que se pensaba anteriormente. El espacio, con su radiación intensa, vacío y gravedad casi nula, no es un entorno fácil para ningún organismo. Sin embargo, microorganismos como Niallia tiangongensis demuestran que la vida encuentra formas sorprendentes de persistir.

Los científicos internacionales están observando con interés cómo evoluciona esta y otras formas de vida en las estaciones espaciales, ya que ofrecen un laboratorio único para estudiar procesos biológicos que no se pueden replicar en la Tierra.

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

Programas

Último boletín

01:00H | 25 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking