Nuevo Corpus con multitud de actividades culturales

La Feria encendía doble portada este sábado con luz y sonido y concierto de Carlos Baute

Inauguración de la feria del Corpus
00:00

Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el - Actualizado

14 min lectura

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, acompañada por la pregonera del Corpus, la cantaora Alicia Morales, ha presidido este sábado el acto de inauguración de la semana grande de la Feria del Corpus 2025 de Granada, con la iluminación de Real de Almanjáyar que este año ha sido a cargo de Rocío Carrasco Requena, una joven de 32 años de del Distrito Zaidín, elegida tras el sorteo celebrado entre los granadinos residentes mayores de 18 años.

Durante el acto, la alcaldesa ha invitado a todos los granadinos "a disfrutar de nuestras fiestas, llenando de vida el recinto ferial y las calles y plazas de la ciudad" y ha destacado el "esfuerzo del Ayuntamiento para garantizar una feria variada y participativa que respete nuestras tradiciones y sea espacio de diversión y encuentro para vivir el mejor ambiente con amigos y familias", según ha recogido el Ayuntamiento en una nota.

Entre las novedades del encendido de este año, además de la actuación de la propia pregonera, Alicia Morales, el Consistorio ha destacado el guiño festivo al proyecto de Capitalidad Cultural Europea 2031, con la instalación de dos vinilos que mostraban el logo elegido por la candidatura de Granada.

El espectáculo ha contado también con las actuaciones del Grupo Municipal de Bailes Regionales y de la Escuela Municipal de Baile 'Reina Sofía'. Al finalizar el acto, la Banda Municipal de Música de Granada ha interpretado los himnos de Granada, Andalucía y España, momento a en el que la ciudad ha dado por iniciada la celebración de su festividad grande, que como es tradicional arrancará con más intensidad con el desfile, el próximo miércoles, de la Tarasca -este año vestida año por el diseñador granadino Iván Martín- para continuar el jueves 19 con la procesión del Corpus Christi.

Asimismo, ha detallado que la caseta municipal abrió el telón 14 minutos después del encendido del alumbrado con las actuaciones de la orquesta Arrayan y el cantante venezolano Carlos Baute. Este año, el Ayuntamiento de Granada ha propuesto como novedad en el Recinto Ferial la instalación de una nueva portada de acceso por un lateral, situada en la avenida Joaquina Eguaras.

Ha destacado que este acceso está engalanado con una estructura lumínica de 11 metros de ancho 11 metros de ancho entre ejes y 13 metros de altura y cuenta con un total de 24.500 puntos de luz de tecnología Led que se suman a los 1,2 millones distribuidos entre el Recinto Ferial y la ciudad.PLAN CORPUS

El consistorio granadino ha establecido un Plan Corpus que contará con la supervisión de más de mil agentes de Policía Local, con el fin de "garantizar una respuesta rápida, coordinada y eficaz ante cualquier tipo de incidente del 14 al 22 de junio". Al mismo tiempo se han aprobado los cortes y desvíos de tráfico y se ha diseñado un protocolo de refuerzo de las brigadas de recogida de residuos.

Para ello, ha contado con la participación de 1.072 agentes de la Policía Local repartidos en dos sectores diferenciados. En el Recinto Ferial se desplegarán 852 agentes distribuidos en turnos de mañana, tarde y noche, encargados de la vigilancia interior, control de accesos y prevención de actividades ilícitas.

Este operativo se reforzará con la sección de caballería, que prestará servicio diario de 11,00 a 21,00 horas, y con dos unidades de paisano para labores específicas de control de hurtos y venta ilegal. En el centro de la ciudad, 220 agentes velarán por el desarrollo de los principales actos del Corpus, como el Pregón, el desfile de la Tarasca y la procesión.

El dispositivo de tráfico incluirá cortes puntuales en el eje Triunfo-Gran Vía-Reyes Católicos-Puerta Real-Acera del Darro-Puente Blanco durante los dos eventos centrales: el miércoles 18 de junio con motivo de la Tarasca, de 11,00 a 14,30 horas, y el jueves 19 de junio durante la Procesión del Corpus, de 10,00 a 14,00 horas.

Además, se ampliarán las aceras próximas a la parada de metro del recinto ferial durante los horarios de mayor afluencia para "garantizar la seguridad peatonal". En cuanto a la limpieza, el Ayuntamiento de Granada, junto con la empresa concesionaria Inagra, ha diseñado un plan especial, operativo desde el 2 de junio hasta el 1 de julio, con una media diaria de 77 operarios durante la semana de feria y un total de 850 trabajadores implicados.

Las actuaciones incluyen el desbroce previo del recinto ferial, barrido mecanizado, baldeo del albero, limpieza intensiva en el centro de la ciudad y refuerzos nocturnos. Se instalarán 320 contenedores de papelera de 240 litros en el recinto ferial, distribuidos por fracciones "para facilitar el reciclaje en origen, además de contenedores específicos para residuos orgánicos y aceite doméstico en las casetas".

Estos contenedores serán lavados a diario para evitar olores y garantizar la salubridad. La limpieza de eventos especiales como la Tarasca y la Procesión contará con dispositivos específicos de barredoras y peones. También se prevé una limpieza final del recinto conforme se vayan desmontando las casetas.

Finalmente, el Ayuntamiento ha recomendado a la ciudadanía utilizar el transporte público -autobús urbano, metro y taxi- para acceder al recinto ferial. En caso de uso de vehículo privado, se aconseja hacerlo por la Avenida Juan Pablo II, Merced Alta y Joaquina Eguaras, donde se ha un aparcamiento público en Casería de Aguirre, junto a la nueva portada de acceso al recinto.

La Feria del Corpus Christi 2025 de Granada dará comienzo este sábado con el encendido oficial de la portada y del recinto ferial de Almanjáyar, que se convertirá en el epicentro de las celebraciones hasta el próximo 22 de junio. Para conmemorar esta tradicional festividad, el Ayuntamiento de Granada ha preparado una programación oficial que incluye más de un centenar de actividades pensadas para todos los públicos.

Según detalla la programación oficial de la feria, consultada por Europa Press, esta cita tradicional arranca este sábado con el IX Trofeo Corpus Ciudad de Granada en el Complejo Deportivo Núñez Blanca, desde las 8,00 hasta las 22,00 horas. Por la tarde, el Teatro Isabel la Católica ofrecerá a las 20,00 horas el espectáculo 'Antología de la Zarzuela', y a las 21,00 horas, el grupo Los Vinilos actuará en la caseta oficial.

La fiesta en el recinto ferial arrancará con las 23,00 horas con el encendido de luces, fuegos artificiales y las actuaciones del Grupo Municipal de Bailes Regionales, la Escuela Municipal de Baile Reina Sofía y la pregonera Alicia Morales en la portada. A las 00,15 horas comenzará la actuación de Carlos Baute, seguida a las 2,00 horas por la Orquesta Arrayán.

El domingo habrá Corpus Infantil en Plaza Bib-Rambla (11,00-14,00 y 17,30-19,00 horas), y desde las 17,00 horas, el DJ Paulo animará la caseta municipal mientras el jurado visita las casetas del concurso. A las 18,00 horas, actuará la Orquesta Tentación en la caseta institucional, y a las 19,00 horas vuelve 'Antología de la Zarzuela' al Teatro Isabel la Católica. A las 19,30 horas se celebrará la Exhibición de Enganches de Tradición en la Plaza de Toros y en Bib-Rambla el XXXII Festival de Marionetas con Peneque y el Telón Mágico. A partir de las 22,00 horas, actuarán los coros rocieros 'Aromas del Camino' y 'El Jaleo' en la misma plaza.

El lunes comenzará con talleres 'El Patio en el Corpus' (10,00-13,30 y 18,00-21,30 horas) en el Ayuntamiento, y a las 11,30 horas un pasacalles de la Charanga La Yunka recorrerá el centro. A las 12,30 horas tendrá lugar el Corpus Infantil y Carocas en Plaza Bib-Rambla. En la caseta institucional habrá un almuerzo para centros sociales (13,30 horas), seguido del concurso gastronómico 'La Tapa Casetera' a las 14,00 horas.

Por la tarde, continúan el Festival de Marionetas en Bib-Rambla y actuaciones de Coro Alcaicería, la Escuela de Baile Nuria López y el Coro Rociero Buen Pastor. A las 21,30 horas, el Teatro Isabel la Católica acoge 'Remátame otra vez', y a las 22,00 hotas, 'Las Preciosas Ridículas' en el Corral del Carbón. La jornada culmina con flamenco en Bib-Rambla con la actuación de Escuela Reina Sofía y la Orquesta Millenium con dos pases (22,00 y 00,30 horas) en la caseta institucional.

El martes, Día del Niño, contará con precios populares en las atracciones, y además habrá talleres y Corpus Infantil en el Ayuntamiento y Plaza Bib-Rambla. A las 12,00 horas se presenta la iniciativa Sabor Granada en la caseta institucional, donde también habrá almuerzo para centros Reina Sofía y Ocupacional (13,30 horas) y entrega de premios (14,30 horas).

Por la tarde, vuelve el Festival de Marionetas en Bib-Rambla (19,30 horas) y se presenta el ciclo 'Lorca en junio. Palabras en la Alhambra' en el Centro García Lorca. En la caseta institucional actuarán los coros Abriendo Camino y las escuelas flamencas de Rocío Martínez y Mónica Morales.

La noche incluye las obras 'Remátame otra vez', a las 21,00 horas, en el Teatro Isabel la Católica, y 'Federico en carne viva', a las 22,00 horas, en Corral del Carbón, además de los conciertos de Cádizfornia (22,00 horas), La Guardia (23,00 horas) y Vintash (01,00 horas). A las 21,30 horas, la Banda Municipal ofrecerá un concierto en Plaza de las Pasiegas y desde las 22,15 horas habrá coros rocieros en Bib-Rambla.

EL DESFILE DE LA TARASCA Y ACTUACIÓN DE LA HÚNGARA

El miércoles estará marcado por el Desfile de la Tarasca (12,00 horas), tras el concierto de la Banda Municipal en Plaza del Carmen (11,00 horas) y el Corpus Infantil en Bib-Rambla. En la caseta institucional habrá un cóctel de bienvenida a alcaldes (14,00 horas) y un almuerzo de la Federación de Vecinos (14,30 horas). Desde las 17,00 horas, Los Vinilos y un DJ animarán el recinto, seguido de coros y danza en el Patio del Ayuntamiento. También se abrirá la exposición de altares del Corpus 2025.

La noche incluye el Festival de Marionetas, actuaciones de academias de flamenco, y el espectáculo Corpus, Flamenco y Semana Santa en la parroquia de los Mártires. El Teatro Isabel la Católica ofrecerá 'Friends - The Musical Parody' a las 21,00 horas, y en el Corral del Carbón, 'Castillo de Dios' a las 22,00 horas. Actuarán también Cádizfornia, el Grupo Municipal de Bailes Regionales y La Húngara (23,00 horas), cerrando con Vintash (01,00 horas).

El jueves se celebrará la Procesión del Santísimo a las 10,15 horas, acompañada por la Feria de Alfarería (10,00-22,00 horas), Corpus Infantil, talleres, y dos obras de teatro: 'Friends - The Musical Parody' en el Teatro Isabel la Católica (19,00 y 22,00 horas) y 'La casa encantada' en la plaza Bib-Rambla (19:30 horas). Ya por la noche, se celebrará el Festival Internacional de Música y Danza en el Palacio de Carlos V (22,00 horas), 'Castillo de Dios' en el Corral (22,00 horas), y habrá actuaciones musicales en la caseta institucional con Cádizfornia (22,00 horas) y La Tentación (01,00 horas), además del Grupo de Baile Marichú y Flamencoterapia en la plaza Bib-Rambla (22,00 horas).

El viernes continuará con la Feria de Alfarería (desde las 10,00 horas) y el Corpus Infantil en Plaza Bib-Rambla. A las 10,30 horas, se entregará el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (Huerta de San Vicente). En la caseta institucional actuarán Los Vinilos con DJ (17,00 horas), Coro Rociero La Fuente (19,30 horas), el bailaor Luis Manuel (20,15 horas) y el Coro Rociero Pepa (21,00 horas). En la plaza Bib-Rambla, habrá flamenco y marionetas con la Asociación de Vecinos Cervantes (19,00 y 20,30 horas) y El Valle (19,30 horas, Festival de Marionetas).

Las funciones teatrales serán 'Inmaduros' (21,00 horas) en el Teatro Isabel la Católica) y 'Antígona' (22,00 horas) en Corral del Carbón. Cerrarán la noche el Festival de Música y Danza (22,00 horas) en el Palacio Carlos V, y en la caseta institucional se subirán al escenario Cádizfornia (22,00 y 02,30 horas), Erika Leiva (23,00 horas) y la Orquesta La Rebelión (00,30 y 03,30 horas), mientras en la plaza de Bib-Rambla se presentarán el Coro Sones de Otura y Grupo de Bailes El Jaleo (22,00 y 23,00 horas).

El sábado 21 de junio, último día de fiesta, se retomarán los talleres y la Feria de Alfarería. El Corpus Infantil seguirá en Plaza Bib-Rambla, y a las 12,00 horas actuará el Festival de Música y Danza en el Santuario del Perpetuo Socorro. Por la tarde, destacan Los Vinilos con DJ (17,00 horas), Cádizfornia (21,00 horas), dos pases de Inmaduros (19,30 y 22,00 horas), Las Troyanas (22,00 horas), y el concierto de la Banda Municipal con fuegos artificiales (21,00 horas) en el Palacio de Congresos. Así, cerrará la feria la Orquesta La Profecía a las 23,00 horas y espectáculos flamencos hasta la madrugada.

La Feria del Corpus de Granada comienza en la noche de este sábado con el tradicional encendido de portada, este año dos al estrenarse una secundaria en la calle La Reja con acceso por Joaquina Eguaras, el espectáculo de fuegos artificiales y un concierto de Carlos Baute en la caseta institucional del Ayuntamiento y la Diputación en el recinto ferial de Almanjáyar.

La fiesta se prolongará durante una semana, también en el centro de la ciudad, donde los días grandes se abren el miércoles con el desfile de la Tarasca, prólogo de la procesión religiosa del jueves.

En Almanjáyar, este año destaca el crecimiento de las casetas de estilo tradicional, cada vez más valoradas por los granadinos, que apuestan por espacios donde se respire "el ambiente auténtico del Corpus, con decoración cuidada, música de folclore y una oferta pensada para disfrutar en familia y con amigos", según ha venido informando el Ayuntamiento de Granada en los últimos días. El número total se sitúa en 75 incluyendo las institucionales, las comerciales y las de servicios.

Este pasado jueves, coincidiendo con una visita al real ubicado en la zona norte de la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, que acude al encendido este sábado a las 23,00 horas en la portada principal, desde el consistorio se indicaba que el ferial presenta una imagen renovada gracias a las obras de modernización y mejora de todo el recinto, que, con mejores accesos, viales más cómodos y sin polvo, el aumento de árboles, un nuevo mobiliario urbano y mayor iluminación y decoración, incorpora este año como novedad el segundo acceso.

La portada principal sigue ubicada en la calle Casería del Cerro, y, con 26 metros de anchura y 21,50 metros de altura, vuelve a reproducir la Puerta de las Granadas mediante módulos metálicos decorados con cajonería de madera e iluminada con un total de 15.200 lámparas 6 LED con potencia de 7.600 watios. La secundaria, que dignifica el acceso desde Joaquina Eguaras, como habían venido pidiendo desde la Federación de Asociaciones de Casetas Tradicionales de Granada, está ubicada en la calle La Reja.

Según detalló este pasado jueves la alcaldesa, construida también a base de módulos metálicos decorados con cajonería de fibra tiene una anchura de 12,90 metros y una altura de 11.70 metros y el total de puntos de luces, en este caso lámparas de 2 LED, asciende a 27.212 bombillas.

PUNTOS DE LUZ

Así las cosas este sábado por la noche se encenderán un total de 1.148.446 puntos de luz en todo el recinto ferial, donde desaparecen las lámparas de incandescencia de cinco watios de los 22 pórticos venecianos instalados en las calles principales (calle La Zambra y La Reja) al ser sustituidos por tecnología LED.

Se prevén además la instalación de 175 arcos en las zonas de casetas y atracciones, a la vez que se procederá al engalamiento con guirnaldas de farolillos en un total de 6.500 metros de longitud. El total de potencia eléctrica contratado para el suministro eléctrico de casetas y atracciones es de 4,8MW.

TECNOLOGÍA LED

La ciudad, por su parte, estará engalanada con 176.418 puntos de luz, distribuidos en 33 arcos todos de tecnología LED, que se instalarán en Gran Vía y en Reyes Católicos, en el tramo comprendido entre Isabel la Católica y Plaza Nueva. El total de puntos de luz para este Corpus será de 1.324.864, un 29,28 por ciento menos con respecto a 2024, a la vez que también disminuye en un 22,89 por ciento la potencia eléctrica, que será de 133.905 watios.

El horario del alumbrado extraordinario en el recinto ferial será desde las 21,45 horas hasta las 6,00 horas, a excepción de los días 15,16 y 17 de junio que será hasta las 4,00 horas. En la ciudad, las luces comenzarán a brillar a las 21,45 horas para apagarse a las 3,00 horas, si bien el lunes, martes y miércoles será hasta las 1,00 horas.

Copiar al portapapelesImprimir

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

Programas

Último boletín

05:00H | 23 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking