Metro de Granada refuerza su seguridad con un nuevo simulador de conducción
Rocío Díaz visita este sofisticado sistema, que forma a conductores simulando incidencias que se puedan producir durante el servicio

Rocío Díaz, consejera de Fomento
Granada - Publicado el
3 min lectura
Metro de Granada cuenta desde hoy con un simulador de conducción que ayudará a los trabajadores a estar más preparados ante posibles incidencias en el servicio y, con ello, mejorar la comodidad y la seguridad de los desplazamientos. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha asistido al estreno del simulador, instalado en el edificio de los Talleres y Cocheras, que “formará a los conductores en situaciones complejas, ya que recrea averías, incidencias y más de 25 circunstancias adversas que se pueden producir durante el servicio”. “Hacemos uso de las nuevas tecnologías para estar prevenidos y preparados ante cualquier anomalía”, ha declarado Rocío Díaz, que ha insistido en que medidas como esta son las que hacen que “el servicio mejore y sea más seguro, cómodo y eficaz”. Este simulador de conducción, que se ha diseñado, implantado y puesto en marcha con una inversión de 730.840 euros cofinanciada con fondos Next Generation de la Unión Europea para la mejora del transporte público, tiene como objeto principal la formación, reciclaje y evaluación de los conductores, supervisores y el resto de personal que interviene en el servicio de operaciones del metro. Hasta el momento se ha formado a cuatro instructores de la operadora Avanza, un responsable de mantenimiento y dos personas con formación básica, que asistirán a los conductores noveles y ofrecerán formación continuada de los que están en activo en la operación del Metro de Granada. Rocío Díaz ha señalado que a partir de enero se van a formar más de cien trabajadores en este simulador. El simulador tiene un puesto de formación para el conductor, con la misma distribución y equipamiento que las cabinas de los trenes de las series Urbos 3 y Urbos 100 de CAF, que son los que componen la flota de 23 unidades del Metro, tras la reciente ampliación con ocho nuevos trenes. Esta sala incluye un puesto para el instructor y un espacio para que el resto de los alumnos puedan hacer el seguimiento de la actividad formativa. La tecnología desarrollada consiste en combinar la realidad virtual y mandos reales, que reproducen fielmente el trazado de la línea de metro y las condiciones de circulación, incluyendo todas las variantes climatológicas y de iluminación diurna y nocturna. Gracias a los avances en la inteligencia artificial, el simulador de conducción ofrece la posibilidad de conducir en situaciones similares a la conducción real. Así, puede recrear múltiples averías e incidencias en el servicio, entrenando de esta forma la respuesta personal de los conductores, y permitiendo aplicar soluciones más seguras, eficaces y eficientes ante situaciones difíciles en el servicio. Una de las grandes ventajas de este sofisticado sistema de entrenamiento será el ahorro de costes, ya que permite hacer maniobras en los trenes sin necesidad de concentrar todo el ciclo de adiestramiento de los conductores en la circulación real de trenes en la línea. Con ello, se minimiza el riesgo de deterioro de las instalaciones y genera también un importante ahorro de energía, mantenimiento, horas de formación en horario nocturno y otros inconvenientes de la formación en instalaciones y en tiempo real. A la renderización en 3D del trazado completo del Metro de Granada que contiene este simulador se sumará, en breve, la réplica virtual también del recorrido de la Prolongación Sur del Metro de Granada (Armilla-Churriana de la Venga-Las Gabias), ahora en obras. En la visita al simulador han estado presentes, además de la consejera de Fomento, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados; la teniente de alcalde de Movilidad, Protección Ciudadana, Agenda Urbana, Sostenibilidad y Fondos Next Generation del Ayuntamiento de Granada, Ana Agudo; el delegado territorial de Fomento en la provincia, Antonio Ayllón; y los directores gerentes de la Agencia Obra Pública de la Junta de Andalucía (AOPJA), José María Rivera, y de Operación del Metro de Granada (Avanza), Francisco Roldán.