Un matemático desmonta el mito del “voy más rápido y llego antes”: la trampa del 140 km/h en cifras
Su razonamiento, claro y directo, se ha hecho viral en redes sociales.

Señal de control de velocidad en la A-7. Mijas Costa, Málaga.
Granada - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
José Ángel Murcia, docente y divulgador matemático, ha publicado un vídeo en el que analiza, con herramientas elementales, el tiempo que realmente se ahorra al superar el límite legal de velocidad en autopista. Su conclusión es tajante: el beneficio temporal es mínimo y no justifica los riesgos ni la posible sanción.
En su análisis, Murcia recuerda que el tiempo para recorrer un kilómetro se calcula dividiendo la distancia entre la velocidad. Así, al pasar de 60 a 120 km/h, el tiempo baja de 60 a 30 segundos, lo que supone un ahorro evidente. Sin embargo, al subir de 120 a 140 km/h, el resultado apenas varía: solo se ganan unos 4 segundos por kilómetro.
Llevado a un trayecto de 100 kilómetros, este incremento supone una ganancia de menos de siete minutos. “¿De verdad compensa correr más para ganar tan poco?”, se pregunta el profesor. Además, recuerda que circular a 140 km/h supone una infracción sancionada con 100 euros de multa.
viral en redes sociales
El vídeo ha tenido gran difusión en redes sociales, no solo por su contenido educativo, sino por la forma accesible en que traduce las matemáticas a una cuestión cotidiana. Murcia concluye con un mensaje claro: “Lo que ganas de tiempo no compensa el riesgo ni la sanción. Y desde luego, no merece la pena”.
Este tipo de divulgación refuerza la importancia de una conducción segura y reflexiva, donde el conocimiento y el sentido común se imponen a la prisa.