Le piden cinco años de prisión acusado de cobrar la pensión de su madre muerta durante 22 años
La Fiscalía pide que se le condene al pago de una multa de 350.000 euros

Real Chancillería de Granada, sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía
Granada - Publicado el
2 min lectura
La Fiscalía de Granada ha solicitado cinco años de prisión para un hombre acusado de cobrar la pensión de viudedad de su madre muerta durante 22 años en los que se hizo presuntamente con un montante superior a los 200.000 euros, según consta en el escrito acusación del Ministerio Público, al que ha tenido acceso Europa Press.
El procesado, de 59 años, será juzgado el próximo 30 de octubre en la Sección Primera de la Audiencia de Granada acusado de un delito continuado de fraude de prestaciones a la Seguridad Social. Además de la pena de prisión, la Fiscalía pide que se le condene al pago de una multa de 350.000 euros.
También reclama que se le condene a indemnizar en 168.927 euros a la Seguridad Social, siendo responsable civil subsidiario el banco donde estaba domiciliada la pensión; así como a la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o beneficios fiscales durante siete años.
Según el relato de la Fiscalía, la madre era beneficiaria de una pensión de viudedad que cobraba en su cuenta mensualmente y falleció en marzo de 1996, pero presuntamente su hijo no informó de ello a la Tesorería General de la Seguridad Social y pasó el abono de la pensión a una cuenta en la que compartía titularidad con su progenitora.
Así, se "apoderó" presuntamente de las mensualidades de la pensión desde el momento del fallecimiento en 1996 hasta diciembre de 2018; esto es, durante 22 años con un perjuicio a la Seguridad Social de 210.210 euros.
El Ministerio Fiscal precisa que tampoco el banco comunicó a la Seguridad Social el fallecimiento de la mujer "al no haber realizado los controles de vivencia oportunos" y ha abonado a la Seguridad Social el importe de la pensión correspondiente a los cuatro últimos años por un importe de 41.282 euros.
En el escrito de acusación, la Fiscalía sitúa al banco como responsable civil subsidiario en lo que se refiere a la indemnización que el acusado deberá abonar a la Seguridad Social en caso de resultar condenado por la Audiencia Provincial.