La Junta de Gobierno Local aprueba subir un 22 por ciento la aportación municipal al movimiento vecinal
El pleno aprueba el consorcio gestor del proyecto para la Capitalidad Cultural en 2031

Jorge Saavedra, portavoz del equipo de gobierno
Granada - Publicado el
6 min lectura
La Junta de Gobierno Local de Granada ha aprobado este viernes la aportación municipal de 136.000 euros, un 22 por ciento más, para las subvenciones al fomento y la sostenibilidad del movimiento vecinal granadino, a la vez que la reducción de la burocracia para la justificación de las ayudas de cara a facilitar el funcionamiento y desarrollo de las actividades de las asociaciones de vecinos. Las ayudas ascienden en 24.000 euros con respecto al ejercicio de 2024, según ha informado el Ayuntamiento de Granada en una nota de prensa en la que, tras la comparecencia informativa de este viernes del portavoz del equipo de gobierno local, Jorge Saavedra, del PP, ha detallado algunas de las novedades de las convocatorias de subvenciones del área de Participación Ciudadana aprobadas en Junta de Gobierno Local. En palabras del portavoz municipal, reflejan el "firme compromiso del Ayuntamiento de Granada con el tejido asociativo de los distritos de Granada". Las ayudas, que permitirán "respaldar y fortalecer el trabajo diario desarrollado por los colectivos vecinales en la ciudad, agentes clave en la dinamización de la vida de barrio y en la construcción de una ciudadanía activa y participativa", confluyen en dos convocatorias, una dirigida al fomento del movimiento vecinal y la obra a la sostenibilidad del mismo. La primera, bajo el epígrafe de fomento del movimiento vecinal y con una dotación de 72.000 euros frente a los 55.000 consignados en 2024, permitirá sufragar actuaciones dirigidas a la dinamización y fomento de la convivencia vecinal, el sostenimiento de las festividades tradicionales y populares granadinas y la realización a eventos culturales destinados a toda la ciudadanía. La convocatoria de subvenciones a la sostenibilidad del movimiento vecinal permitirá con una consignación de 65.000 euros, 8.000 más que el pasado ejercicio, favorecer el funcionamiento interno de las asociaciones de vecinos en tanto que se orientan a cubrir los gastos generales propios de su actividad como mantenimiento de sus sedes. "Demostramos así que defendemos una participación vecinal real, favoreciendo el trabajo de los vecinos de base, mediante la aportación económica necesaria para favorecer una actividad necesaria y fundamental en la vida diaria de nuestros barrios", ha dicho, para a continuación añadir que "seguiremos demostrando con hechos y recursos que mantenemos un escucha activa con el movimiento vecinal". RECURSOS HUMANOS Por otro lado, la Junta de Gobierno Local ha ratificado, con su aprobación de este viernes, el nuevo reglamento de bolsas de trabajo articulado en virtud del acuerdo del concejal de Recursos Humanos y Organización, Vito Epíscopo, y las distintas secciones sindicales de los trabajadores en el Ayuntamiento de Granada en mesa de negociación celebrada el pasado 23 de abril. El acuerdo permite restablecer el normal desarrollo de la bolsa de trabajo municipal una vez que gracias al "talante negociador de este equipo de gobierno hemos logrado desbloquear la situación generada por las controversias que generó en su día el anterior reglamento". Saavedra se ha referido así a la suspensión cautelar dictada en sede judicial en respuesta a demanda presentada por un sindicato y que, tras el acuerdo alcanzado en mesa de negociación, "ha manifestado su intención de retirar dicho recurso". "Este acuerdo", según el portavoz municipal, "poner de manifiesto la capacidad de este equipo de gobierno negociar y alcanzar acuerdos que satisfacen a todas las partes, resolviendo conflictos sindicales enquistados durante muchos años en este Ayuntamiento".
El pleno municipal de Granada, reunido en sesión ordinaria este viernes, ha aprobado definitivamente la creación del consorcio gestor de la candidatura de la ciudad a Capital Europea de la Cultura 2031, con el objetivo de "contar con un órgano administrativo autónomo eficaz, que dote a las instituciones implicadas de seguridad jurídica y que agilice las decisiones de gestión durante el periodo de tiempo que dure la candidatura".
"Esperemos que también hasta la celebración del año 2031, como requiere la Unión Europea para las todas candidaturas", ha aseverado el portavoz del equipo de gobierno local de Granada, Jorge Saavedra, del PP, que ha dado cuenta de este asunto en una rueda de prensa previa al pleno en la que ha subrayado la "unión" de todos los grupos municipales en torno a este proyecto que "es de ciudad y es de todos los granadinos, que da un paso más gracias al respaldo unánime del pleno municipal".
Se trata del expediente administrativo de aprobación definitiva de los estatutos del consorcio y la puesta en marcha de su funcionamiento, tras la aprobación inicial en el pleno de febrero, según ha detallado el Ayuntamiento de Granada en una nota de prensa.
Este respaldo se ha plasmado también a través de la aprobación de "una declaración institucional que recoge la voluntad municipal de dar curso al consorcio de la candidatura de la Capitalidad Cultural del 2031, invitando al resto de los socios fundadores, que son nuestra Universidad, la Diputación Provincial y la Cámara de Comercio, a integrarse y a suscribir el convenio".
"Estos dos puntos, que se han añadido de urgencia debido a que el día 23 acabó el plazo de exposición pública, cuentan con el visto bueno de todos los grupos municipales y dan lugar al arranque del consorcio, que es un organismo autónomo que nos ha permitido crear el Ministerio de Economía Hacienda, a pesar del plan de ajuste con el que estamos sujetos", ha señalado el portavoz.
Jorge Saavedra ha reiterado que la "candidatura se dota de un instrumento que administrativamente sea ágil, eficaz, necesario para administrar los intereses públicos y dotarlos de seguridad jurídica, pero que también sea ágil y que también permita la incorporación en un futuro de otras administraciones, instituciones y también de entidades privadas que pudieran participar apoyando y aportando capital".
Según el primer teniente de alcalde, "cumplimos así uno de los requerimientos de la Unión Europea, que es que las candidaturas se doten de un instrumento de gobernanza que reúna estas condiciones de agilidad, transparencia, seguridad y rigor administrativo".
Por último, Saavedra ha mostrado su agradecimiento a los grupos municipales de PSOE y Vox "por su colaboración, su flexibilidad para poder aprobar la urgencia y por sus aportaciones para la mejora del texto que se aprobó inicialmente en febrero y que ya traemos de forma definitiva tras algunas mejoras y algunas correcciones para su aprobación en este pleno de abril".PARQUE JOSÉ MARÍA CORPAS
El pleno también ha llevado en su orden del día de este viernes la iniciativa, que cuenta con el apoyo unánime de los tres grupos municipales, de designar con el nombre de Parque Concejal José María Corpas, en recuerdo de quien fuera edil de Economía con el PSOE en el pasado mandato, cuando falleció en mayo de 2022.
El parque va en el espacio urbanístico identificado como FC034, que une el Camino de Ronda con el barrio de los Pajaritos a través de la calle Alondra. En cuanto a la calle que llevará el nombre de la bailaora Mariquilla, aprobada el pasado diciembre en la Comisión de Honores y Distinciones, queda aún pendiente de tramitación porque el expediente ha de someterse a exposición pública al estar viva la homenajeada.
Copiar al portapapelesImprimir