La Junta destaca "la apuesta por la FP" en el curso 24-25
También destacan el "aumento del profesorado"

María José Martín, delegada de Educación
Granada - Publicado el
6 min lectura
El delegado del Gobierno andaluz en Granada, Antonio Granados, junto a la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta, María José Martín, han presentado el balance de datos del curso escolar concluido en la provincia, destacando aspectos como "la apuesta por la FP" y "el aumento del profesorado".
Igualmente han destacado "la atención a la diversidad" así como "la mejora de las infraestructuras, la digitalización de los centros" o "la gratuidad de la escolarización para menores de dos años", según ha informado la Junta en una nota de prensa tras una comparecencia informativa de los delegados.
Antonio Granados ha destacado que los datos de este curso, que ha contado con 200.000 alumnos, "reflejan un sistema educativo robusto, inclusivo y preparado para el futuro, con una inversión récord de 9.100 millones de euros en Andalucía".
Uno de los aspectos que se han destacado de este curso 2024-2025 ha sido la apuesta por la FP, que se consolida como motor económico y social, con 421 ciclos formativos y 16.664 plazas para 2025/26 (+38 por ciento desde 2018) y la dualización del sistema. En este curso se han ofertado diez nuevos ciclos en sectores estratégicos como la salud, la digitalización, o el medioambiente y se ha fortalecido con la firma de 10.863 convenios con 4.640 empresas. En materia de innovación, destacaron las 35 Aulas de Tecnología Aplicada (Ateca) y 36 de emprendimiento, además de las 114 aulas bilingües en 26 centros.
Otro de los asuntos destacados ha sido el de la gratuidad de libros. Según datos de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo, 51.000 alumnos granadinos de ESO y FP Básica estrenaron libros gratuitos este curso. Junto a la renovación de manuales en Primaria y material para necesidades educativas especiales, la Junta ha invertido 11 millones de euros en la provincia (de 105 millones en Andalucía), beneficiando a 94.000 estudiantes.
En materia de atención a la diversidad, el curso 2024/25 se ha caracterizado por el apoyo de especialistas como los 316 orientadores, los 781 maestros de pedagogía terapéutica, o los 156 maestros de audición - lenguaje, entre otros. "Prueba de ello ha sido la convocatoria de oposiciones en las especialidades de Pedagogía Terapéutica y Audición-Lenguaje en 2025, que ha supuesto un incremento significativo respecto a convocatorias anteriores, con un total de 702 plazas para Pedagogía Terapéutica y 237 para Audición y Lenguaje", según la delegada de Desarrollo Educativo.
La mejora en infraestructuras ha sido otro de los aspectos destacados del curso escolar con la entrada en funcionamiento de nuevos IES como el de Albolote y el de Maracena. También han llamado la atención sobre la retirada de amianto, con 20 actuaciones, y las tareas de bioclimatización en 43 obras, y sobre las obras llevadas a cabo en 12 centros por valor de 2,28 millones de euros.
Asimismo, se han ampliado cinco escuelas infantiles con fondos europeos, en concreto en los centros Los Girasoles y Los Almendros de Motril, La Alcazaba de Guadix, el Portal de Belén de Granada e Infanta Cristina de Loja. En la capital, este curso se han finalizado 52 obras de construcción, ampliación, reforma y mejora de centros educativos por un importe de 5,6 millones de euros.
La delegada de Desarrollo Educativo ha destacado de este curso la inversión realizada para el desarrollo de programas educativos inclusivos como desarrollado con los Equipos de Orientación Educativa Especializados, en el que se incorporan tres orientadoras, dos al área de Trastornos del Espectro Autista y una a la de Atención Temprana, a los que se suman otros catorce profesionales de Pedagogía Terapéutica y Audición-Lenguaje con el Programa de Educación Inclusiva +.
Precisamente ha sido el incremento del profesorado uno de los aspectos destacados de este curso, que ha pasado a tener 12.909 docentes, frente a los 12.733 del curso 2023/24. María José Martín afirmó que el compromiso de la Junta es reforzar con 650 profesionales en Granada hasta 2028/29, y la reducción de ratios a 22 alumnos en Infantil (3 años) para 2026/27.
Otro de los asuntos destacados ha sido el relacionado con las nuevas autorizaciones, haciendo hincapié en la nueva titulación en Interpretación-Guitarra Flamenca autorizada al Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia, además del primer nivel de enseñanzas deportivas (Fútbol) en el IES Politécnico Hermenegildo Lanz.
En relación con los procesos de equidad y atención al alumnado más vulnerable han llamado la atención sobre programas educativos de carácter compensatorio, como el PROA Andalucía, que se ha desarrollado en 253 centros educativos, con un total de 3.728 alumnos y 3.367 alumnas participantes, 318 profesores y profesoras y 434 mentores y mentoras. Otro de los programas destacados del curso ha sido el de Unidades de Acompañamiento y Orientación Personal y Familiar, llevado a cabo en 79 centros educativos, con la participación de 35 orientadores escolares como encargados de las distintas unidades.
Otros programas como el Transfórmate, para la orientación, avance y enriquecimiento educativo, se ha desarrollado en 103 centros educativos, con la intervención de nueve maestros de Audición y Lenguaje y 57 de Pedagogía Terapéutica. El conocido como Más Equidad ha implicado a 195 centros educativos, concretamente, 61 centros en Más Equidad Innovación, 104 centros en Más Equidad Inclusión y 30 centros en Más Equidad Igualdad.
Las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística (ATAL) han contado este curso con la participación de 25 profesores, y el programa de Refuerzo Estival es el último del curso escolar, desarrollándose hasta el 31 de julio en 47 centros educativos. En cuanto al control del absentismo escolar, la Junta ha otorgado otorgó a 24 entidades locales y a 16 sin ánimo de lucro una subvención para la realización de proyectos para la prevención, seguimiento y control del absentismo escolar, con una asignación de 65.292 euros para entidades sin ánimo de lucro y 95.000 euros para entidades locales.
Tanto Granados como la delegada de Desarrollo Educativo han hecho hincapié en la apuesta del Gobierno de la Junta en la inclusión educativa y la atención a la diversidad, señalando que el 87 por ciento del alumnado con necesidades especiales está escolarizado en centros ordinarios, gracias al aumento de plazas en centros, así como por el aumento de profesorado encargado de estos alumnos y de los distintos programas dirigidos a ellos.
La delegada de Desarrollo Educativo ha destacado también el esfuerzo inversor de la Consejería para dotar de equipamiento tecnológicos las aulas, realizando una inversión de 2,24 millones de euros para 6.246 unidades distribuidas en 175 centros, beneficiando con ello a más de 104.000 alumnos.
Antonio Granados ha asegurado que "la Junta va a seguir trabajando para que Granada sea ejemplo de calidad, equidad y oportunidades a través de iniciativas que tienen un objetivo claro, que es seguir construyendo una educación pública de calidad, inclusiva y adaptada al siglo XXI".