La Junta conectará el polígono Escúzar con la segunda circunvalación a través de la A-338
Marifrán Carazo: "Los corredores verdes ayudarán a resolver los problemas del cinturón"

Granada.- Marifrán Carazo: "Los corredores verdes ayudarán a resolver los problemas del cinturón"
Granada - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
La Junta de Andalucía trabaja ya en el proyecto para conectar el Parque Metropolitano de Escúzar con la segunda circunvalación a través de la A-338 y la variante de La Malahá, en el área metropolitana de Granada, según ha anunciado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo.
Según ha informado la Junta en una nota, Carazo ha resaltado el compromiso del Gobierno andaluz con la mejora de los accesos al parque metropolitano industrial de Granada donde, ha recordado, se están llevando a cabo trabajos de acondicionamiento de la vía que estaban pendientes desde 2010.
Durante su intervención en la Comisión de Fomento del Parlamento andaluz, Marifrán Carazo ha explicado que las obras de mejora de esta vía se paralizaron hace 13 años y que, durante todos estos años, los gobiernos socialistas fueron incapaces de retomar un proyecto muy demandado por los usuarios y empresas del Parque Metropolítano de Escúzar: el acondicionamiento y desdoblamiento de la carretera A-338 a su paso por este espacio industrial. La consejera ha destacado que el nuevo Gobierno andaluz se propuso desbloquear las obras "y en apenas un año de iniciados los trámites esta vía se encuentra en funcionamiento".
Marifrán Carazo ha señalado que el Gobierno andaluz ha sido y es muy consciente de la importancia de la Ciudad Industrial, Tecnológica y Área de Innovación en Escúzar, que está llamada a convertirse en un gran motor empresarial y científico que situará a Escúzar, Granada y Andalucía como referente mundial a nivel tecnológico, por lo que ha asegurado que van a continuar las actuaciones para mejorar tanto la movilidad interior del parque como sus accesos.
La consejera ha añadido que se va a seguir trabajando con los responsables del parque para mejorar la movilidad interior y los accesos al parque tecnológico de Escúzar; que se continuarán los trabajos para ampliar y mejorar los dos kilómetros que unen el parque con la A-385 para los que se ha destinado tres millones de euros y que se está redactando el proyecto para unir la primera y la segunda circunvalación con un corredor verde y una plataforma reservada para transporte público que "dará más fluidez al tráfico del área metropolitana".
Junto a estas obras, que se desarrollarán a corto y medio plazo, Marifrán Carazo ha asegurado que se trabaja ya para crear un acceso directo entre el parque y la segunda circunvalación a través de la A-338 y la variante de La Malahá, "se trata de una actuación importante pero que va a mejorar, sin lugar a duda, los accesos a esta importante zona".
Este pasado miércoles, la parlamentaria andaluza del PSOE Olga Manzano anunció que pediría en el Parlamento de Andalucía a la consejera de Fomento un "impulso real y decidido con carretera A-338 que se traduzca de una vez por todas en hechos y menos palabras que no ayudan a la ejecución de este proyecto demandado por alcaldes y empresarios de Escúzar y su entorno para mejorar la circulación y garantizar el desarrollo económico".
"El Gobierno andaluz tiene que abandonar de una vez por todas los anuncios a los que nos tiene tan acostumbrados y ponerse a trabajar para dar respuesta a las reivindicaciones de nuestra provincia y en concreto para que las obras de esta infraestructura avancen", señaló Manzano en una nota de prensa.
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, ha reivindicado el impulso como corredores verdes de las Vías de Aglomeración Urbana (VAU) como una fórmula de "resolver de forma ordenada los problemas de movilidad por el crecimiento del cinturón metropolitano de Granada y evitar que los coches confluyan en arterias saturadas como la Circunvalación o la Ronda Sur".
El Gobierno andaluz, ha precisado Marifrán Carazo, está trabajando de manera decidida en tres de esas VAU (5, 9 y 10), que "fueron planteadas hace años y olvidadas en los mapas", según ha informado la Junta en una nota de prensa.
"Hemos revertido en poco tiempo el sinsentido de los gobiernos anteriores, que ni promovieron ni dejaron promover soluciones, sumiendo los accesos a la capital granadina en un caos para su tránsito y movilidad", ha manifestado la consejera, que ha descrito con detalle el estado en el que se encuentra cada uno de los proyectos en su intervención en la Comisión de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda del Parlamento de Andalucía.
Marifrán Carazo ha indicado que el proyecto constructivo de la variante de Armilla, Churriana de la Vega y Cúllar Vega (VAU-5), la carretera que conectará la primera y la segunda circunvalación de Granada, estará terminado en este año 2023.
"Ha sido el actual Gobierno andaluz el que, tras diez años de espera, ha rescatado esta iniciativa que aliviará en un 15 por ciento la intensidad del tráfico habitual de la primera circunvalación hacia la segunda, lo que redundará en una reducción en atascos, contaminación y en tiempos de recorrido", ha indicado la consejera, que ha añadido que esta vía también dará salida hasta el polígono industrial de Escúzar.
"La VAU 5, que ya cuenta con la alternativa de trazado, será un corredor verde, dotado de carril BUS-VAO, carril bici y senda peatonal, pantallas verdes e iluminación LED desde Las Gabias hasta la capital", ha indicado la titular andaluza de Fomento.
La titular de Fomento también ha avanzado que este años se licitará la redacción del proyecto constructivo de otro corredor verde con la VAU 09, que forma un arco entre la capital y los pueblos de Ogíjares, La Zubia y Huétor Vega. Su redacción contará con un presupuesto base de licitación superior al medio millón de euros (520.000) para el diseño de "una carretera que alivie la circulación por la cornisa sur".
Sin embargo, la más avanzada es la VAU-10, que supone el aumento de capacidad mediante una plataforma reservada para transporte público entre La Zubia y Granada y que contó con una primera fase, ya ejecutada por un millón de euros, en la rotonda de acceso a la capital. Los presupuestos de la Junta de Andalucía cuentan con una partida de 6,2 millones de euros para afrontar la obra de este vial que "sella una deuda contraída con los vecinos de La Zubia, que tendrán un acceso más cómodo, con menos atascos y más seguro a la Ronda Sur".
La consejera ha remarcado que estos corredores verdes tienen "una importancia estratégica para todos los municipios del entorno metropolitano" y son ejemplos claros de "la filosofía del Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, que se va a aprobar este año 2023.