Culmina en plazo el plan asfáltico 2025 renovando más de 30.000 metros cuadrados de firme urbano
Se han instalado nuevos reductores de velocidad tipo lomo de asno en Camino de San Antonio, Paseo de Cartuja y Camino de Camaura

Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada
Granada - Publicado el
2 min lectura0:48 min escucha
El Ayuntamiento de Granada ha culminado el plan asfáltico 2025 cumpliendo los plazos previstos y renovando un total de 30.079,50 metros cuadrados de firme en siete calles de los distritos de Albaicín, Beiro, Genil, Norte y Ronda, con una inversión final de 614.000 euros.
Las obras, iniciadas el 19 de octubre, han incluido fresado, limpieza, asfaltado, compactación y posterior repintado de la señalización horizontal, siguiendo una planificación orientada a "minimizar afecciones al tráfico y concentrando trabajos nocturnos en vías de alta intensidad como Avenida de Andalucía y Paseo de Cartuja", según ha informado el Ayuntamiento en una nota de prensa.
Las actuaciones se han ejecutado en Camino de San Antonio (2.200 metros cuadrados), Paseo de Cartuja (7.600 metros cuadrados), Avenida de Andalucía (7.479,50 metros cuadrados), Profesor Manuel Garzón Pareja (2.600 metros cuadrados), Poetisa Hamduna (1.800 metros cuadrados), Cirujano Abul Quasim (2.100 metros cuadrados) y Camino de Camaura (6.300 metros cuadrados).
Además, se han instalado nuevos reductores de velocidad tipo lomo de asno en Camino de San Antonio, Paseo de Cartuja y Camino de Camaura para reforzar la seguridad vial y atender demandas vecinales en zonas residenciales.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha destacado que la finalización del plan dentro del calendario previsto "es fruto de una gestión seria, planificada y centrada en mejorar el día a día de los granadinos".
Carazo ha explicado que la actuación se enmarca en el modelo de ciudad que impulsa el gobierno municipal: "Una Granada cuidada, moderna y accesible, donde el mantenimiento del espacio público sea constante y responda a las necesidades reales de los barrios".
La regidora ha puesto el foco en la continuidad de estas actuaciones: "En 2026, por primera vez, contaremos con una partida específica de 1,5 millones de euros destinada exclusivamente al asfaltado. Esto nos permitirá disponer de un plan estable y anual, asegurando que Granada mantenga un firme urbano de calidad de manera sostenida en el tiempo".
Como parte esencial del plan, el Ayuntamiento ha incorporado las mezclas asfálticas Masai (Materiales Asfálticos Sostenibles, Automatizados e Inteligentes), una tecnología desarrollada por el Laboratorio de Ingeniería de la Construcción de la Universidad de Granada y reconocida por la Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas con el Premio a las Mejores Prácticas Ambientales 2021.
Estas mezclas semitempladas permiten integrar modificadores de betún, caucho y hasta un 20 por ciento de material reciclado, lo que reduce el consumo energético y las emisiones contaminantes hasta en un 25 por ciento. Su aplicación consolida a Granada como referente en el uso de soluciones de pavimentación "más sostenibles, eficientes y respetuosas con el entorno".



