Convierte tu coche con pegatina B o C a uno ECO y despreocúpate de las zonas de bajas emisiones

Con estos pasos puedes adaptar tu vehículo para circular por las calles con restricciones

Primer plano de una pegatina de la etiqueta B en el cristal de un coche para circular por Madrid

Alamy Stock Photo

Primer plano de una pegatina de la etiqueta B en el cristal de un coche para circular por Madrid

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el

2 min lectura

Con la expansión de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en España, muchos conductores con vehículos clasificados como ECO o CERO por la DGT se preguntan si podrán seguir circulando libremente. Aunque estas etiquetas aún ofrecen ventajas frente a los vehículos más contaminantes, la realidad es que no todos los coches con distintivo medioambiental están exentos de restricciones.

En particular, algunos modelos con etiqueta ECO —como los híbridos ligeros o los que funcionan con gas— pueden quedar excluidos en determinadas ciudades, sobre todo si sus emisiones son elevadas o no cumplen con normativas locales más exigentes. Para mantener o incluso mejorar su clasificación ambiental, existen diversas alternativas legales y técnicas, pero todas requieren seguir procesos estrictos de homologación.

Una de las más comunes es la transformación a GLP (gas licuado de petróleo), que permite reducir significativamente las emisiones y optar a la etiqueta ECO si se cumplen los requisitos establecidos. En el caso de vehículos eléctricos o híbridos enchufables con escasa autonomía en modo eléctrico, también es posible mejorar su estatus con modificaciones técnicas siempre que se validen en una estación de ITV y se actualicen los datos en la ficha técnica del vehículo.

Otra opción menos conocida, pero válida, es la matriculación como vehículo histórico. Esta categoría permite a coches con más de 30 años circular con restricciones reducidas en algunas ZBE, aunque implica trámites complejos y una documentación detallada que acredite su interés patrimonial o técnico.

Desde la Dirección General de Tráfico se insiste en que ninguna modificación es automática: todas deben ser legalizadas y notificadas a través del canal oficial. Además, es responsabilidad del conductor verificar si su municipio ha introducido condiciones específicas más restrictivas que las que marca el reglamento estatal.

En un momento de transición ecológica en la movilidad urbana, estar bien informado y actuar con previsión es clave para evitar sanciones y garantizar la compatibilidad de nuestros vehículos con las normativas presentes y futuras.

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 14 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking