SOCIEDAD
El Centro San Rafael de Granada, pionero de España para la detección precoz del autismo
Este innovador programa está dirigido a hacer el seguimiento de bebés que tienen un alto riesgo de presentar autismo

ctv-52p-2019-09-22
Granada - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Centro de Atención Infantil Temprana San Rafael, perteneciente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Granada, será uno de los centros pioneros en España en desarrollar el programa "bbMiradas" para la detección precoz del trastorno del espectro del autismo.
Este innovador programa está dirigido a hacer el seguimiento de bebés que tienen un alto riesgo de presentar autismo y se ha convertido en referente nacional e internacional por la innovación que supone el uso de dispositivos de seguimiento visual.
El denominado "eyetracker" es un recurso de apoyo en los procesos de seguimiento del desarrollo de niños menores de tres años con este tipo de trastorno.
Impulsado por la Asociación Autismo Burgos y la Fundación Miradas, el programa bbMiradas ha atendido a un total de 219 bebés menores de 36 meses, ha confirmado el diagnóstico de TEA en 45 de los casos y ha intervenido precozmente con un total de 64 menores y sus familias.
Tras haber demostrado la fortaleza y contribución del programa a la identificación de este tipo de trastorno del neurodesarrollo a través de estos años de estudio, aprendizaje y pruebas en la ciudad castellana, ahora se transfiere a los centros de referencia, entre los que se encuentra el centro San Rafael.
Según el equipo de profesionales, el programa bbMiradas ofrece un triple impacto, ya que no solo permite detectar lo más tempranamente posible este trastorno, sino además la intervención precoz y favorecer la calidad de vida de la persona con autismo durante su infancia y a lo largo de toda su vida, y la de su familia.
Además, contribuye al conjunto de la sociedad y al desarrollo de políticas y servicios públicos eficaces y eficientes.
"Es necesario seguir avanzando en la detección lo más tempranamente posible de este trastorno, puesto que un tratamiento desde cortas edades es fundamental para mejorar el pronóstico de los niños y niñas con TEA", ha declarado este viernes en un comunicado Raquel Carrillo, psicóloga del centro.
Se trata de una herramienta no invasiva de investigación que registra los puntos de fijación de la mirada y el movimiento que realizan los ojos.
En el programa "bbMiradas", esta técnica permite investigar el desarrollo social y comunicativo temprano, y analizar las diferencias entre bebés con un desarrollo evolutivo típico y bebés que presentan mayor riesgo de presentar autismo.