La alcaldesa censura que el PSOE "coge la bandera verde" pero "critica" la ZBE
La regidora granadina ha mantenido que el PSOE "no propuso ningún plan de bajas emisiones, no trabajó absolutamente en nada"

Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada
Granada - Publicado el
3 min lectura
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, del PP, ha indicado este jueves que la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que se activa en la capital granadina el 1 de octubre con sanciones, es un "reto que debe de ser compartido", y ha censurado la postura del PSOE, formación que la regidora ha afirmado que, "por un lado, coge la bandera verde y, por otro lado, critica este proyecto".
Así se ha pronunciado a preguntas de los periodistas después de que el Ayuntamiento de Gójar, en el área metropolitana, haya presentado un recurso contencioso-administrativo contra la ordenanza de movilidad del consistorio de la capital granadina, que limita la entrada de vehículos de los municipios del cinturón en la ciudad en el marco de la ZBE.
Carazo ha dicho que desconoce en qué ha sustentado Gójar este trámite, y ha afirmado que imagina que "como los demás" en referencia sin nombrarlos a recursos similares planteados por municipios como los de Armilla y Maracena, también con gobiernos locales presididos por el PSOE.
En el ámbito municipal, la regidora granadina ha mantenido que el PSOE "no propuso ningún plan de bajas emisiones, no trabajó absolutamente en nada" y "no dejó hecho ni un solo papel" en referencia a los cambios normativos necesarios que se han debido hacer para "aplicar" la ZBE, que, "por cierto, debía de haberla puesto ya en marcha la anterior corporación".
En ese sentido, va "fuera de plazo" mientras "vigila Europa en la implantación" de este proyecto, ha añadido Carazo, que se ha mostrado partidaria de "decisiones ambiciosas" y ha agradecido la colaboración en esta línea de la Junta de Andalucía, en relación con el refuerzo por el Consorcio de Transporte Metropolitano de "23 de las 53 concesiones", que conectan los municipios del cinturón con los accesos a la ciudad.
"La realidad es que el 73 por ciento de los desplazamientos en nuestra ciudad son de vehículos que proceden de fuera", algunos altamente contaminantes, que "favorecen esa contaminación" y las emisiones como las de dióxido de carbono por lo que es "un reto que tenemos que trabajar entre todos" con el fin último de "mejorar esos indicadores" y en último término la "salud de los granadinos" para que puedan "respirar mejor".
El equipo de gobierno local granadino ha apostado por tomar "decisiones y que sean ambiciosas" y en "hacerlas entre todos" pese a que ha reconocido las "dudas" que "los cambios, como siempre", producen, apuntando en este sentido Carazo --que ha señalado que su "primera misión" es "proteger la salud de los granadinos"-- a lo que ocurrió con la puesta en marcha de la ley antitabaco.
En este contexto ha emplazado al PSOE a que "explique a la ciudad si está de acuerdo en que vehículos altamente contaminantes circulen por la ciudad de Granada" porque ha agregado que "esa es la cuestión" y "no hay otra". Si es así, "que lo digan abiertamente" aunque "igual eso en un juzgado pues tiene una peor parte" porque puede actuar la Fiscalía de Medio Ambiente, que "protege la salud de los ciudadanos por encima de todo".
Por último, ha llamado a no "utilizar este proyecto desde el punto de vista político y partidista" resaltando que el Ayuntamiento va a avanzar en este proyecto de ZBE, trazado desde un punto de vista "moderado" y con exenciones, que pretende, entre otros efectos, la reducción de emisiones de dióxido de carbono en un 33 por ciento en sus tres primeros años de vigencia.