Una exposición que debes visitar (GALERÍA GRÁFICA)
El Monasterio de San Jerónimo acoge una muestra extraordinaria con motivo del I Centenario de la reorganización de la Cofradía del Descendimiento y la Soledad.

Manto de la Soledad de San Jerónimo (1881)
Granada - Publicado el
2 min lectura
Este año se celebra el I Centenario de la reorganización de la Cofradía del Descendimiento del Señor y Nuestra Señora de la Soledad. Se había fundado en 1561 y hasta el año anterior se mantenía activa, celebrando sus cultos y la procesión del Viernes Santo, pero hace un siglo se reorganizó. Entre otros cambios, se decidió un cambio en el titular cristífero que con anterioridad había sido el de Santo Entierro. Con este motivo, esta corporación, la más antigua de las que están inscritas en la Federación de Cofradías de Semana Santa, está organizando una serie de actos, entre los que llama la atención una exposición que se puede visitar hasta el próximo 3 de octubre en el Monasterio de San Jerónimo, su sede actual. La corporación estuvo antes en los conventos de los Carmelitas Calzados y Santa Paula y la Parroquia del Sagrario.
cinco salas
La muestra ocupa cinco de las salas de la planta baja del claustro principal del monasterio y en ella se pueden observar sus famosas chías, personajes típicos de la Semana Santa de Granada durante siglos y que actualmente solo conserva esta corporación, documentos que testimonian su historia, entre los que destacan su relación con una asociación de fieles similar de Roma, los antiguos trajes del paso viviente que hasta hace unos años acompañaban al Señor del Descendimiento, las nuevas figuras que han compuesto el paso de misterio, parte del completísimo ajuar de la Virgen, destacando el manto y la saya que bordaron las Madres Jerónimas en 1881, el escudo heráldico de fundador del Convento de Santa Paula o la corona de 1885 que fue realizada por José Cañete. Además, en otra de las salas se proyecta imágenes de la procesión del Viernes Santo.
horario de visita
Se puede visitar hasta el próximo 3 de octubre de 19:30 a 22 h y también en el horario de apertura del monasterio al turismo, adquiriendo el correspondiente ticket.

Dos de las chías de la Cofradía de la Soledad

Cruz de Guía, faroles y antiguos trajes de los personajes vivientes

Escudo heráldico del fundador del Convento de Santa Paula y mazas que lo acompañaban durante la procesión