El Cristo de la Misericordia (Silencio) protagoniza un acontecimiento excepcional

El crucificado de José de Mora salió en procesión extraordinaria, con motivo del Centenario de la fundación de su actual cofradía

El Cristo de la Misericordia (Silencio) a su paso junto a San Justo y Pastor y el Monasterio de la Encarnación

Jorge de la Chica

El Cristo de la Misericordia (Silencio) a su paso junto a San Justo y Pastor y el Monasterio de la Encarnación

Jorge de la Chica

Granada - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Es probable que en esta generación nadie vuelva a ver en procesión al Cristo de la Misericordia (Silencio), en las mismas circunstancias en las que ha procesionado este domingo, durante la salida extraordinaria celebrada con motivo del Centenario la fundación de su actual cofradía, cuando ha salido a la calle de manera excepcional a la luz del día y con una banda de música. La estampa, pese a lo inusual, ha resultado de una belleza plástica impresionante.

representaciones

Abría el cortejo una pareja de servidores y la Cruz Parroquial, tras lo que se situaba una amplia representación hermandades. Estaban presentes las cofradías de penitencia de Jesús Despojado, San Agustín, Rescate, Resucitado de Regina, Trabajo, Resucitado del Zaidín-Vergeles, Lanzada, Cautivo, Salesianos, Nazareno, Estrella, Concepción, Penas, Ferroviarios, Favores, Huerto, Dolores, Escolapios, Esperanza, Aurora, Borriquilla, Favores, Esperanza, Humildad, Rescate, Alhambra, Santo Entierro, Soledad de San Jerónimo y Vía Crucis. Los Estudiantes recibió al cortejo a su paso por la Plaza de la Universidad, junto a la Parroquia de los santos Justo y Pastor. También envió una representación la Hermandad de las Angustias y la Federación de Cofradías. Después figuraban hermanos de la corporación, que acudieron en gran número la cita.

música

El Cristo de la Misericordia (Silencio) iba sobre un calvario que simulaba rocas y con vegetación silvestre, en lugar de sobre su calvario de flores. Estuvo acompañado por la Banda de los Ángeles, que adaptó para la ocasión el célebre ritmo del tambor la procesión de Semana Santa, que interpretaban timbales y bombos destemplados, interpretándose un acertado repertorio de marchas fúnebres.

Contemplar en estas circunstancias al Cristo de la Misericordia (Silencio), una de las obras más destacadas de José de Mora, ofreció unas imágenes de una belleza excepcional y observar la talla a la luz del día, mostró una estampa poco habitual y de gran emotividad.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 14 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE