El talento femenino tomó los mercadillos en Córdoba

El Paseo de la Victoria se llenó este sábado de color, creatividad y energía femenina con la puesta en marcha del "Mercado en Femenino"

Doce mujeres emprendedoras de la Asociación de Comerciantes Autónomos Ambulantes de Córdoba (Comacor)

Europa Press

Doce mujeres emprendedoras de la Asociación de Comerciantes Autónomos Ambulantes de Córdoba (Comacor)

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

El Paseo de la Victoria se llenó este sábado de color, creatividad y energía femenina con la puesta en marcha del ‘Mercado en Femenino’, un proyecto impulsado por doce mujeres de la Asociación de Comerciantes Autónomos Ambulantes de Córdoba (Comacor). Bajo los toldos de este mercadillo se reunieron no solo productos, sino también historias de superación, formación y apuesta por el futuro de la venta ambulante. 

La iniciativa, organizada por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec) y respaldada por la Delegación de Mercados y Comercio del Ayuntamiento de Córdoba, nació de la propia inquietud de las participantes. Todas ellas habían completado recientemente su formación en los programas ‘Aula Cero’ y ‘Aula Emprende’ del Imdeec, diseñados para fomentar la creatividad, la digitalización y la innovación en el comercio local.

Durante esas sesiones, las alumnas decidieron dar un paso más allá: llevar al terreno práctico lo aprendido y crear un mercado gestionado íntegramente por mujeres. La idea se materializó en este evento pionero, que mantuvo viva la esencia de los mercadillos tradicionales, pero con una imagen más moderna y una organización más profesional.

El resultado fue un espacio cuidado hasta el detalle, en el que las vendedoras se encargaron de todo: desde la decoración de los puestos y la selección de productos hasta la promoción y la gestión del evento. En él se pudieron encontrar las últimas tendencias en moda, complementos y artesanía, reflejo del talento y la creatividad de estas emprendedoras que apuestan por un modelo de negocio más dinámico y colaborativo.

Para el presidente de Comacor, Antonio Torcuato, el ‘Mercado en Femenino’ demostró que la venta ambulante “es mucho más que comercio; es un modo de vida que evoluciona sin perder su raíz popular”. Según explicó, este proyecto “reflejó la fuerza transformadora de las mujeres en un sector que, aunque tradicional, se abre a la innovación, a la sostenibilidad y a la formación como herramientas de futuro”.

La experiencia formativa del Imdeec fue clave para este cambio de enfoque. Su programa no solo reforzó conocimientos sobre gestión y planificación, sino también habilidades personales como el trabajo en equipo, la resolución de problemas o la comunicación con el cliente, competencias que se tradujeron en una iniciativa real y visible.

Desde Comacor destacaron que cada vez son más las mujeres que asumen un papel protagonista en los mercadillos de Córdoba y provincia, impulsando ideas que contribuyen a revitalizar este sector económico tan arraigado en la cultura local. “Ellas están marcando una nueva etapa: son emprendedoras, madres, gestoras y, sobre todo, ejemplos de adaptación y empuje”, señalaron desde la asociación.

El mercado, que permaneció abierto en el Paseo de la Victoria hasta medianoche, ofreció una experiencia diferente al público: una mezcla entre lo cercano y lo innovador, entre lo artesanal y lo digital. Detrás de cada puesto hubo una historia compartida, una apuesta por visibilizar el papel de la mujer en un ámbito que históricamente había estado dominado por hombres.

El ‘Mercado en Femenino’ no solo buscó vender, sino también inspirar. Fue una muestra de cómo la formación y la colaboración pueden convertirse en motores de cambio. Un ejemplo práctico de cómo las emprendedoras cordobesas están redefiniendo la venta ambulante con una mirada moderna, sostenible y comunitaria.

En palabras de sus protagonistas, este mercado “no fue un final, sino un punto de partida”. La semilla quedó plantada: mujeres que se forman, se organizan y transforman la forma de entender el comercio callejero en Córdoba.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

12:00 H | 12 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking