Sadeco lanza un plan integral de limpieza en Córdoba tras una encuesta ciudadana
Reforzará papeleras, baldeo y equipos en barrios del Distrito Sur

Una operarias de Sadeco
Córdoba - Publicado el
4 min lectura
Sadeco ha puesto en marcha un plan de actuación integral para mejorar la limpieza en Córdoba tras detectar, a través de una encuesta ciudadana realizada a 1.000 cordobeses, que el grado de satisfacción con el servicio no era todo lo positivo que se esperaba. El alcalde presentó este miércoles la iniciativa en el Campo de la Verdad, uno de los barrios donde más se habían repetido las quejas por la suciedad, y anunció que este plan se extenderá progresivamente a todos los distritos de la ciudad.
El punto de partida de esta actuación ha sido una encuesta elaborada durante el verano, con criterios científicos de muestreo, que ha permitido conocer de forma precisa la opinión de los ciudadanos sobre la limpieza y la recogida de residuos. Los cordobeses han otorgado una nota de 7,6 al servicio de recogida de basura, pero sólo un 6,4 a la limpieza viaria. “Nosotros somos exigentes —reconoció el alcalde— y esta encuesta nos sirve para tener una verificación real de qué piensa la ciudadanía y para ver los puntos de mejora. La situación global no es buena, pero tampoco catastrofista”.
Uno de los aspectos peor valorados por los vecinos ha sido la falta de papeleras. En este punto, el alcalde reconoció que la decisión tomada hace unos años de reducir su número fue un error. “Se adoptó una medida siguiendo tendencias europeas que apuntaban a ciudades con menos papeleras, pero esa decisión ha afectado a la percepción de limpieza y ha hecho que la valoración de este aspecto caiga en 0,4 puntos desde 2018”, explicó.
Para revertir esa situación, Sadeco colocará 400 nuevas papeleras con tres bocas en el centro histórico, que permitirán segregar los residuos según su tipo. Además, las cien papeleras actualmente instaladas en esa zona se redistribuirán por otros barrios. Este contrato, financiado con fondos europeos Next Generation, marca un cambio de estrategia en la política de limpieza urbana.
Otra de las principales medidas del plan es el refuerzo del baldeo, una de las actuaciones mejor valoradas por los ciudadanos en las zonas donde se realiza con frecuencia. La empresa municipal ampliará este servicio a nuevos barrios, entre ellos Campo de la Verdad, Ciudad Jardín, Fuensanta, San José Obrero, Colonia de la Paz, Huerta de la Reina y Margaritas. “En los lugares donde hay baldeo, la percepción de limpieza es claramente superior”, señaló el alcalde.
Sin embargo, también reconoció que no será posible llegar con este servicio a toda la ciudad. Para esas zonas, se incorporarán limpiezas específicas mediante hidrolimpiadoras montadas sobre vehículos pick-up, que actuarán especialmente en los entornos de contenedores y puntos donde se acumula suciedad más persistente.
El plan también contempla mejoras en la organización interna de Sadeco y en las condiciones laborales de los empleados encargados del baldeo. En concreto, se reforzará la categoría de peón especialista manguero, con una mejora económica y profesional que haga más atractivo este puesto y permita contar con personal suficiente para cubrir todas las zonas previstas.
Además de la limpieza diaria, se reforzarán los equipos de limpieza integral, que realizarán actuaciones intensivas por barrios. Estos equipos —que duplicarán su número respecto a años anteriores— incluirán cuadrillas dedicadas al barrido manual, limpieza de contenedores, eliminación de pintadas y retirada de hierbas. El objetivo es que cada barrio reciba una limpieza completa aproximadamente cada cuatro meses.
El alcalde subrayó que estas medidas buscan dar respuesta directa a las demandas ciudadanas y mejorar la imagen general de la ciudad. “Queremos que Córdoba esté más limpia, pero sobre todo que los vecinos perciban esa mejora. Escuchar a la ciudadanía es fundamental para seguir avanzando”, afirmó.
La puesta en marcha de este plan supone, además, un paso adelante en la modernización del servicio. Sadeco aprovechará los datos de la encuesta y de los informes técnicos para ajustar la frecuencia de limpieza según las necesidades reales de cada barrio. También se reforzará la comunicación con las asociaciones vecinales y el Consejo de Distrito Sur, que ha colaborado activamente en la identificación de zonas prioritarias.
Con este plan integral, que comenzó el 3 de noviembre, Sadeco busca aumentar la eficiencia del servicio y recuperar la confianza ciudadana en la limpieza urbana. El Ayuntamiento espera que los resultados puedan verse en los próximos meses y que la próxima encuesta refleje una mejora significativa en la percepción de la limpieza y en la valoración de los profesionales que la hacen posible.



