La procesión del Corpus Christi recorrerá nuevamente las calles céntricas de Córdoba
La procesión partirá desde la Catedral, saliendo por la emblemática Puerta del Perdón, y recorrerá diversas calles céntricas de la ciudad

La procesión del Corpus Christi recorrerá nuevamente las calles céntricas de Córdoba
Córdoba - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Solemnidad del Corpus Christi en Córdoba se celebrará el próximo domingo 2 de junio, marcando un momento destacado en el calendario religioso de la ciudad. Los eventos comenzarán con una solemne Eucaristía en la Catedral a las 18:30 horas, presidida por el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, y concelebrada por el Cabildo Catedral y el clero local. Esta misa será un preludio espiritual antes de la procesión pública que seguirá. Tras la Eucaristía, a las 19:30 horas, dará inicio la procesión del Corpus Christi, que rendirá testimonio público de fe al Santísimo Sacramento.
La procesión partirá desde la Catedral, saliendo por la emblemática Puerta del Perdón, y recorrerá diversas calles céntricas de la ciudad. El itinerario incluye las calles Cardenal Herrero, Magistral González Francés, Cardenal González, San Fernando, Diario de Córdoba, Claudio Marcelo, Plaza de las Tendillas, Jesús y María, Ángel de Saavedra, Blanco Belmonte, Conde y Luque, Deanes, Judería y nuevamente Cardenal Herrero. Finalmente, la procesión regresará a la Catedral por la Puerta del Perdón, donde culminará con la bendición impartida por monseñor Demetrio Fernández en el Altar Mayor.
Este año, la procesión contará nuevamente con la incorporación del misterio de la Hermandad Sacramental de la Sagrada Cena, un componente significativo que añade solemnidad y tradición al evento. La inclusión de esta hermandad destaca la continuidad y la importancia de mantener vivas las costumbres religiosas de la ciudad. En preparación para la Solemnidad del Corpus Christi, se llevará a cabo un solemne triduo los días 30 y 31 de mayo, y el 1 de junio, a las 20 horas en la Santa Iglesia Catedral.
Este triduo es una serie de tres días de oración y reflexión que ayudan a los fieles a prepararse espiritualmente para la celebración principal. Además, los días 30 y 31 de mayo, antes del inicio del triduo, se celebrará la Exposición del Santísimo a las 19 horas, acompañada de una meditación musical en la misma catedral. Este tiempo de adoración y música meditativa ofrece una oportunidad adicional para que los participantes profundicen en su fe y en la contemplación del misterio eucarístico.
La Solemnidad del Corpus Christi no solo es un evento religioso, sino también una manifestación cultural que atrae a numerosos fieles y turistas a Córdoba. Las calles se llenarán de personas que desean participar en esta expresión de fe y observar la procesión, que es una de las más emblemáticas del calendario litúrgico cordobés.
La organización de estos eventos requiere una coordinación meticulosa entre diversas entidades, incluyendo la diócesis de Córdoba, el Cabildo Catedral y las distintas hermandades y cofradías que participan. El esfuerzo conjunto de estos grupos garantiza que la solemnidad se celebre con la dignidad y el respeto que merece. Monseñor Demetrio Fernández ha subrayado la importancia de esta celebración, destacando cómo la procesión del Corpus Christi es una ocasión para que los católicos renueven su devoción al Santísimo Sacramento y den un testimonio público de su fe. La participación de la hermandad Sacramental de la Sagrada Cena en el cortejo procesional también resalta la rica herencia religiosa de Córdoba y su compromiso continuo con las tradiciones litúrgicas.
La meditación musical que acompañará la Exposición del Santísimo es una adición especial este año, diseñada para ofrecer a los fieles una experiencia más profunda y contemplativa. Este enfoque en la música y la meditación subraya el deseo de la diócesis de enriquecer la vivencia espiritual de los asistentes.
El Corpus Christi en Córdoba es mucho más que una serie de eventos religiosos; es una celebración integral de fe, cultura y comunidad. A través de la Eucaristía, la procesión, el triduo y la exposición con meditación musical, Córdoba al igual que otras muchas localidades, se une en una manifestación vibrante de su devoción al Santísimo Sacramento.