El precio de los combustibles continúa en ascenso y asfixia la economía de los conductores
Los países de la OPEP han recortado dos millones de producción, casi un 2-3% de la producción mundial y Rusia también ha recortado 500.000 barriles

El precio de los combustibles continúa en ascenso y asfixia la economía de los conductores
Córdoba - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El gasoil en Córdoba marca 1,659, mientras que el litro de gasolina 95 se sitúa en 1,759 euros el litro. Poco a poco se van a cercando a cifras de 1,80 céntimos que llegamos a ver no hace tanto tiempo. Estos precios, como nos ha contado en COPE el presidente de la Asociación Provincial de Estaciones de Servicios, Rafael Larrea, se debe a que "los países de la OPEP han recortado dos millones de producción, casi un 2-3% de la producción mundial y Rusia también ha recortado 500.000 barriles. Además la demanda de China y de India es bestial. A partir de ahora tendremos que ver cómo va la demanda en España y dependiendo de ese dato, el precio podría seguir subiendo", ha señalado.
El precio de los combustibles afecta a todos los bolsillos de aquellos usuarios de un coche de combustión, pero no de igual manera. Por un lado, está el ciudadano de a pie, que utiliza el vehículo para desplazamientos esporádicos, que se ha visto obligado a utilizar medio de transporte, sobre todo en la capital o de aquellas localidades con servicio de autobús metropolitano, siempre que las combinaciones en cuanto a horario sean compatibles.
También encontramos a estudiantes, que estos, al no tener ningún tipo de ingreso, tienen que buscar otros métodos de transporte que pasa por el servicio público o con compartir coche si son universitarios y todos los días tienen que desplazarse desde su lugar de residencia hasta el campus de Rabanales. Por último, los trabajadores asalariados que diariamente tienen que desplazarse hasta sus puestos de trabajo, lo que implica un gasto que cada mes es más alto, debido a los altos precios. Muchos de ellos no pueden compartir coche por distintos motivos como incompatibilidad de horarios.
No podemos olvidarnos de los autónomos, que ven como sus beneficios se reducen porque el precio del combustible no pueden computárselo en la mayoría de los casos a sus clientes. Es el caso de José Manuel Caraballo, que dirige junto a su socio una empresa de suministro de café, y todos los días recorren, como mínimo, 300 kilómetros por cada furgoneta de su flota, para el reparto o atender alguna incidencia de las propias máquinas de café. "Todos los días vamos mirando el precio del combustible en los monolitos de las estaciones de servicio para intentar ahorrarnos unos céntimos. Entre el combustible, desgaste de las furgonetas, el pago de los vehículos, sueldos e impuestos, en este país se trabaja para pagar y sobrevivir", asegura José Manuel.
Tampoco podemos dejar atrás al colectivo de profesionales del taxi, el transporte, las autoescuelas y agricultores, destacando que el impacto negativo de la subida de los precios, harán que posibles incrementos de precios, si la situación no cambia.
Los profesionales del taxi tienen que afrontar la compra de un vehículo y la licencia, convirtiéndose en el tercer sector con mayor gasto. El presidente de la Autacor, asegura que "los precios han subido más del 25% y el del gas licuado del petróleo, supera el 35% de subida. Un aumento que hace que tengamos que destinar como mínimo entre 200 y 250 euros al mes solo al combustible. Uno gasto extra muy alto, a pesar de contar con una unidad de suministro en el polígono del Granadal, donde en el momento de repostar ahorran más de 14 o 15 céntimos por litro.