Pilar Martínez, miembro de Protección Civil: "Ha sido un goteo constante de gente viniendo a por agua"

00:00

Pilar Martínez, miembro de Protección Civil: "Ha sido un goteo constante de gente viniendo a por agua"

Redacción COPE Córdoba

Córdoba - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

16 camiones y varios remolques han comenzado hoy a llevar agua potable hoy al norte de la provincia para abastecer a los 72.000 cordobeses de 24 municipios y 14 aldeas afectados por la declaración del agua del embalse de la Colada como no apta para consumo humano.

Desde primera hora de la mañana, en uno de esos municipios ha estado Pilar Martínez, miembro de Protección Civil, que ha estado pendiente de que la jornada se desarrollara sin problemas. Según nos ha contado Pilar, que ha estado en la plaza de la Libertad de Espiel, ha sido "un constante goteo de personas las que se han acercado a por agua durante todo el día, por lo tanto no se ha producido ningún incidente". Hasta allí se ha acercado también Ana María, que es además propietaria de un bar. "Esta mañana cuando me acerqué fui a preguntar si podía llevar agua para mi bar y no he tenido problemas. Por el momento para mi casa no pero para el bar es fundamental para poder seguir trabajando. Lo pillo muy cerquita así que no me ha costado trabajo alguno".

Lo que sí lamenta Ana María es que no seamos consciente de tan preciado líquido hasta que lo perdemos. "Es muy fácil abrir el grifo y ver como corre el agua hasta que un día no tienes. Debemos concienciarnos, no solo ahora, también si volvemos a tener abundante agua en los embalses, que este líquido es vida, y cuando una se ve así, dando portes a por agua, el día a día se te complica. No es necesario gastar tanta agua, duchas cortas y cerrando el grifo cuando nos enjabonamos. Lo que todos sabemos pero no todo el mundo practica", afirma Ana María.

Pilar Martínez, miembro de protección civil: Ha sido un goteo constante de gente viniendo a por agua

Ana María, vecina de Espiel y propietaria de un bar

Los más fuertes se han acercado con varias garrafas de cinco litros para estar suministrados de agua potable algunos días, y las personas mayores, debido al peso de esas garrafas, han preferido acercarse con botellas de litro y medio.

La Empresa Provincia de Aguas de Córdoba (Emproacsa), tras la declaración de que el agua de la presa de La Colada no es apta para el consumo humano, suministrará agua potable a las pequeñas industrias, empresas y establecimientos de restauración que tengan una demanda superior a los 150 litros diarios.

Tal y como ha indicado la Diputación de Córdoba, el Palacio de la Meced ha vuelto a reunir este miércoles, a petición de la Mancomunidad del Guadiato, a representantes de los municipios de dicha comarca, de Los Pedroches, de Emproacsa, de la Subdelegación del Gobierno y Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía para dirimir algunas preocupaciones surgidas tras la declaración de no aptitud para consumo humano del agua que reciben los habitantes del norte de la provincia.

Tras la misma, el presidente de Emproacsa, Esteban Morales, ha señalado que "una vez que ya está llegando el agua a los pueblos para los vecinos, hay una serie de perjudicados como pequeñas industrias, hostelería y empresas que utilizan el agua potable para la elaboración de sus productos".

Ante esta situación, ha proseguido Morales, "no queremos que el tejido económico se vea perjudicado por una situación así por lo que les hemos trasladado que, desde Emproacsa vamos a dar el agua potable que sea precisa sin distinción entre vecinos".

"Las empresas que tengan una demanda superior a 100 o 150 litros diarios de agua potable podrán ponerse en contacto con la empresa para poder darle una solución a ese problema, estableciendo alguna manera de llevar agua y que la puedan recoger", ha destacado el también vicepresidente cuarto de la Diputación.

De igual modo, ha señalado el presidente de Emproacsa, "en dicho encuentro hemos acordado trabajar todos, además de en potabilizar el agua cuanto antes, que es el compromiso de Emproacsa, en buscar la manera más rápida posible de poder ejecutar otra obra que es importante para el futuro del norte, como es la conexión de Puente Nuevo con Sierra Boyera".

Según ha expresado Morales, "ahora mismo la obra de emergencia ha solucionado que llegara agua a los grifos, pero el futuro del norte requiere un esfuerzo mayor por parte de las administraciones. Las que hemos estado sentadas con los alcaldes mostramos esa disposición, porque estamos convencidos de que puede ser una magnífica inversión para combatir la despoblación y dar mejor futuro al norte".

El presidente de Emproacsa ha hecho hincapié en que "aunque el problema que se nos trasladó se ha solucionado y vamos a seguir trabajando en la potabilización del agua, tenemos que trabajar para dar más futuro al norte de la provincia".

Por su parte, la presidenta de la Mancomunidad del Guadiato y alcaldesa de Fuente Obejuna, Silvia Mellado, ha mostrado su satisfacción por haber podido reunir a todas las administraciones implicadas y ha señalado que "salimos contentos de ver la buena voluntad de estas para que la potabilidad se haga lo antes posible".

Además, ha señalado que "nos han dado una solución para las empresas que necesiten más de 150 litros de agua potable, que es lo que puede obtenerse en las cisternas que están abasteciendo nuestros pueblos".

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Programas

Último boletín

18:00H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking