La ola de frío saca a la luz la dura realidad de vivir en la calle en Córdoba

Las ONG intensifican su labor para proteger a las personas sin hogar ante la bajada de las temperaturas y la llegada de temporeros por la campaña de la aceituna

Persona sin hogar atendida por Cruz Roja

CRUZ ROJA

Persona sin hogar atendida por Cruz Roja

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

La drástica bajada de las temperaturas en Córdoba ha puesto en marcha los protocolos de la campaña contra la ola de frío presentada por el Ayuntamiento. En este escenario, entidades sociales como Cruz Roja y Cáritas han intensificado sus esfuerzos para proteger a la población más vulnerable, aquellas personas que viven en la calle, cuya situación se agrava con la llegada del invierno.

Refuerzo en la calle con comida y abrigo  

Cruz Roja ha reforzado su Unidad de Emergencia Social para hacer frente a las nuevas necesidades. Según ha explicado Emi Valera, responsable del proyecto de atención a personas sin hogar de la organización, se han adaptado los equipos de ayuda. “En invierno, lo reforzamos con un caldo caliente”, comenta, a diferencia del kit de alimentación que se reparte habitualmente. Además, con la actual ola de frío, han comenzado a distribuir un kit especial que incluye saco de dormir, mantas y esterillas.

La demanda de ayuda es notable. Solo durante la noche del pasado miércoles, la organización atendió a 92 personas. Valera señala que este aumento se debe en parte a la campaña de la aceituna, que atrae a numerosos temporeros. “Hay muchas personas temporeras que vienen de paso y pasan un tiempo aquí en Córdoba en busca de un trabajo en los pueblos”, explica. Muchos de ellos, incluso si encuentran empleo, carecen de un techo donde cobijarse.

Hay muchas personas temporeras que vienen de paso y pasan un tiempo aquí en Córdoba en busca de un trabajo en los pueblos”

Emi Varela

Responsable del proyecto de Atención a Personas Sin Hogar

Este fenómeno no se limita a la capital, sino que se extiende a los pueblos de la provincia. Hay trabajadores que, a pesar de tener un empleo, “están en la calle”, a menudo por encontrarse en situación irregular. Las recientes lluvias también han hecho que aumente la necesidad de repartir impermeables y ropa de abrigo.

La coordinación y el calor humano, claves  

La respuesta a esta emergencia social se articula a través de la red Cohabita, un sistema de coordinación que integra a diversas entidades. Cuando se activa la alerta por ola de frío, las casas de acogida habilitan más plazas nocturnas para que las personas sin hogar puedan pasar la noche a resguardo. La colaboración y la derivación de casos entre las organizaciones son constantes para optimizar los recursos.

Desde Cruz Roja, Emmy Valera destaca que la población cordobesa suele ser “bastante solidaria” y avisa a los servicios de emergencia cuando encuentra a alguien en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, hace un llamamiento a no olvidar el valor del contacto humano: “Lo que más echan en falta es hablar con las personas. Muchas veces pasamos de largo, pero un simple saludo, un ‘buenos días, ¿cómo está?, ¿necesita algo?’, es lo que más agradecen”.

Dentro de esta red de ayuda también se encuentra Cáritas Córdoba, que gestiona la casa de acogida Madre del Redentor. Su “ala de baja exigencia” ofrece 20 plazas durante las olas de frío y calor, un recurso que, según María Callejas, de la entidad, está “todo completo”. Ofrecen alojamiento nocturno, alimentación, higiene y, sobre todo, acompañamiento profesional y voluntario.

Callejas subraya la importancia de ofrecer “todo ese afecto, todo ese cuidado y todo ese calor humano que al final es fundamental para que ellos puedan tener la oportunidad de acceder a sus derechos para mejorar sus vidas”.✅️

Todo ese afecto, todo ese cuidado y todo ese calor humano, que al final es fundamental"

María Calleja

Coordinadora Personas Sin Hogar en Cáritas

La situación es crítica, con una lista de espera importante para acceder al recurso. “Normalmente vienen incluso a la puerta de la casa una media de 4 o 5 personas diarias para poder acceder”, lamenta Callejas. Esta realidad demuestra que, más allá de la respuesta inmediata al frío, existe una necesidad estructural de recursos y apoyo para las personas sin hogar en la provincia.

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking