Microbiología del Hospital Reina Sofía consigue el nivel avanzado de calidad de la ACSA

Este distintivo reconoce la calidad de los procesos desarrollados por el laboratorio para ofrecer los mejores servicios a los pacientes

Microbiología del Hospital Reina Sofía consigue el nivel avanzado de calidad de la ACSA

Redacción COPE Córdoba

Córdoba - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La unidad de Microbiología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha recibido este martes la certificación de calidad en nivel avanzado que otorga la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía encargada de impulsar la calidad y la mejora continua en el sistema sanitario, y en su caso, el Reina Sofía, con esta certificación, cuenta ya con 30 unidades acreditadas en distintos niveles por esta entidad.

Según ha informado la Junta de Andalucía en una nota, el acto de entrega del distintivo se ha celebrado hoy en el hospital cordobés y ha sido presidido por la delegada territorial de Salud y Consumo en Córdoba, María Jesús Botella. Ha contado con la presencia del director gerente del Reina Sofía, Francisco Triviño, y del director de la ACSA, José Ignacio del Río Maza de Lizana. También han asistido el equipo directivo, la unidad de Calidad del hospital, y los responsables y profesionales del servicio certificado.

Este distintivo reconoce la calidad de los procesos desarrollados por el laboratorio de Microbiología para ofrecer los mejores servicios a los pacientes, y demuestra su compromiso con la mejora continua, garantizando que su actividad se ajusta a los estándares de calidad definidos en el manual de certificación de la ACSA para laboratorios clínicos.

Durante el acto, el director de la unidad, Luis Martínez; la facultativa especialista, Rocío Tejero, y la responsable de Enfermería, Ana Pozo, han recogido en representación de todo el equipo el certificado que acredita la finalización del proceso de certificación con la ACSA, tras demostrar su grado de cumplimiento en estándares que evalúan aspectos referidos a la organización de la actividad, la accesibilidad y continuidad de la atención, los derechos de los usuarios y la seguridad de los procesos.

El proceso de certificación ha servido también para evidenciar fortalezas y debilidades del trabajo que los profesionales de la unidad desarrollan a diario, permitiendo identificar áreas de mejora sobre las cuales trabajar para ofrecer unos servicios de mayor calidad a sus pacientes.

Del mismo modo, los evaluadores de la ACSA han puesto en valor aspectos de la actividad de la unidad que han sido consideradas verdaderas fortalezas, destacando la incorporación de nuevas técnicas de diagnóstico rápido a la cartera de servicios de la unidad, tales como la determinación del antígeno de Helicobacter pylori en heces y la detección molecular de enfermedades de transmisión sexual en muestras de orina con cultivo negativo y presencia de polimorfonucleares. Con este reconocimiento, el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba consolida su compromiso con la cultura de la calidad y con la certificación como herramienta de análisis interno y mejora continua.

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 26 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking