Las lluvias de marzo impulsan la recuperación de los embalses en Córdoba
La mayor parte de estas lluvias se ha concentrado en las zonas norte y sur de la provincia, con picos de más de 100 litros en varios puntos

La Colada
Córdoba - Publicado el
4 min lectura
El mes de marzo ha comenzado con noticias muy positivas para los embalses de la provincia de Córdoba, tras un inicio lluvioso que parece prolongarse al menos hasta mediados de mes. Tras una primera semana marcada por importantes precipitaciones, los embalses cordobeses han experimentado un notable aumento de su capacidad de almacenamiento de agua, lo que mejora considerablemente la situación respecto a los niveles de los últimos años.
Según los datos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), los embalses de la provincia han ganado más de 87 hectómetros cúbicos de agua durante la última semana, gracias a la llegada de varias tormentas y la borrasca Jana. A fecha del 1 de marzo, los pantanos cordobeses almacenaban un total de 1.358 hectómetros cúbicos de agua, lo que supone un aumento significativo respecto a los 1.270 hectómetros cúbicos registrados al inicio del mes. Sin embargo, la diferencia es aún más destacada si se compara con el arranque del año hidrológico, el 1 de octubre, cuando los embalses solo almacenaban 850 hectómetros cúbicos. Desde entonces, los embalses han acumulado 507 hectómetros cúbicos adicionales, de los cuales casi una quinta parte corresponden al inicio de marzo.
Este aumento en el almacenamiento de agua es una excelente noticia para la provincia, que en la misma fecha del año pasado apenas tenía 730 hectómetros cúbicos, lo que representaba solo el 21,98% de la capacidad total de los embalses. A día de hoy, los pantanos de Córdoba están al 40,90% de su capacidad, lo que les sitúa cerca de la media de los últimos diez años, que es del 42,41% (equivalente a 1.431 hectómetros cúbicos). Este nivel de almacenamiento, si bien todavía está por debajo de la capacidad total, ofrece un panorama mucho más esperanzador en comparación con el año anterior y da un respiro a la provincia de cara a los meses venideros.
Las precipitaciones registradas durante los primeros días de marzo han sido abundantes, con una media de casi 60 litros por metro cuadrado acumulados hasta la medianoche del domingo. La mayor parte de estas lluvias se ha concentrado en las zonas norte y sur de la provincia, con picos de más de 100 litros en varios puntos. En el norte, destacaron los 117,8 litros por metro cuadrado de Ojuelos Altos y los 90 litros de Fuente Obejuna. En el sur, los 95,2 litros de Rute y los 84,4 litros de El Tejar también marcaron la diferencia.
Además de los picos en las precipitaciones, algunos embalses han tenido que desembalsar agua en los últimos días debido a los elevados acumulados. Es el caso del embalse de Retortillo y el embalse del Guadalmellato, aunque en el resto de los pantanos, el desembalse ha sido menor. A pesar de estos desembalses, el panorama es mucho más positivo que el de hace un año, cuando la provincia atravesaba una de sus peores crisis hídricas en las últimas décadas.
La previsión meteorológica para los próximos días también es favorable para los embalses de Córdoba. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la probabilidad de lluvias se mantiene en el 100% hasta el viernes, con una ligera disminución prevista para el sábado. De este modo, se espera que las precipitaciones continúen incrementando los niveles de agua almacenada en los embalses, lo que permitirá mejorar aún más la situación.
Algunas de las zonas más afectadas por las lluvias de los últimos días han sido los cauces de los ríos y los puntos cercanos a los embalses. Destacaron los 96,5 litros por metro cuadrado registrados en el cauce del río Bembézar y los casi 86 litros de la derivación del embalse de Retortillo. También se han registrado cantidades significativas de lluvia en los embalses de Guadanuño (80,1 litros), Puente Nuevo (79,5 litros) y Sierra Boyera (68,9 litros).
El final de la borrasca Jana, que afectó a la provincia entre el viernes y el sábado, dejó una jornada del domingo algo más tranquila, con precipitaciones más moderadas. No obstante, el inicio de marzo está siendo muy favorable para la acumulación de agua en los embalses, lo que aporta un alivio en un contexto de sequía prolongada que aún no se ha superado por completo. Las lluvias en los próximos días seguirán ayudando a asegurar el abastecimiento hídrico durante los meses más cálidos.
En resumen, los embalses de Córdoba se encuentran en una situación mucho más favorable que en el mismo periodo del año pasado, gracias a un arranque de marzo lluvioso que promete seguir contribuyendo a mejorar los niveles de agua almacenada. Aunque el riesgo de sequía aún no se ha disipado, la previsión de más lluvias en los próximos días brinda un respiro y una esperanza renovada para afrontar el resto del año hidrológico.



