Intercaza celebra sus 25 años con un foro técnico y un congreso internacional
Se desarrollará en el Palacio de la Merced del 28 de septiembre al 1 de octubre, y un Congreso Internacional, que tendrá lugar en abril de 2024

Intercaza celebra sus 25 años con un foro técnico y un congreso internacional
Córdoba - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La cita con el mundo de la cinegética, el turismo activo y el medio ambiente en Córdoba, Intercaza, impulsada por el Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco) de la Diputación de Córdoba, celebra este año sus 25 años de trayectoria con un nuevo formato que comprenderá dos citas, un foro profesional, que se desarrollará en el Palacio de la Merced del 28 de septiembre al 1 de octubre, y un Congreso Internacional, que tendrá lugar el próximo mes de abril en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones.
Durante la presentación, el presidente de Iprodeco, Félix Romero, ha destacado que "teníamos un reto, mantener viva Intercaza a pesar de las dificultades que había con la cata arqueológica, y hemos convertido este reto en una oportunidad, hemos aprovechado para dar un salto cualitativo y cuantitativo junto al sector cinegético".
El también vicepresidente tercero ha explicado que "celebramos estos 25 años con un foro técnico y profesional, sin la parte comercial pero pudiendo contactar con las empresas, y con una serie de actividades gastronómicas, culturales y deportivas que se desarrollarán hasta el mes de abril, cuando habrá un congreso internacional".
En este sentido, el presidente de Iprodeco ha señalado que "queremos convertir Intercaza en referencia internacional, porque Andalucía y Córdoba se merecen una feria así en el Centro de Convenciones y Exposiciones; el reto que asumimos es ese, la proyección internacional de Intercaza aprovechando sus bodas de plata". Por su parte, el delegado provincial de la Federación Andaluza de Caza, Francisco Javier Cano, ha insistido en que "celebramos este número redondo, el 25 aniversario, con otro formato que esperamos que sea el principio de algo distinto y mejor para Intercaza".
FORO XXV ANIVERSARIO INTERCAZA
El Foro Intercaza XXV Aniversario contará con dos partes, una centrada en la gastronomía y una serie de charlas y ponencias sobre temas relacionados con la actualidad del sector. Además, en el patio blanco del Palacio de la Merced habrá distintos estands expositivos. Según ha explicado Romero, "estarán los ayuntamientos de Hornachuelos, Villaviciosa y Obejo, el Seprona, la Consejería de Sostenibilidad, la Federación Andaluza de Caza, Huntts Todo Montería, gestores cinegéticos, asociaciones de rehalas, empresas de turismo activo, clubes de pesca deportiva y asociaciones agrarias como Asaja".
El jueves 28 de septiembre por la noche habrá una demostración de cocina en vivo a cargo de Kisko García, propietario del restaurante El Choco, y Juan Manuel Ruiz, responsable del programa Turismo de Estrellas en la Reserva 'Starlight' del Valle de Los Pedroches. Esta iniciativa gastronómica se denomina 'La noche de las estrellas. Homenaje a la gastronomía cinegética y al turismo Starlight' y servirá como acto de presentación del Foro.
El día siguiente, viernes 29, dará comienzo en el Salón de Actos de la Diputación de Córdoba el programa de ponencias con la presentación del Programa de Vigilancia Epidemiológica de la fauna silvestre en Andalucía (PVE), a cargo de su coordinador regional, Félix Gómez-Guillamón. A continuación, habrá una ponencia sobre el plan de recuperación del lince ibérico y la situación actual en la provincia, a cargo de Rafael Arenas, técnico de dicho plan, y una mesa redonda sobre la enfermedad hemorrágica epizoótica y su alcance en el sector cinegético.
A las 13,30 horas la actividad se desplazará a la explanada donde tendrá lugar una demostración en directo con detectores de veneno de los perros integrantes de la Unidad Canina Especializada (UCE) de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. En la sesión de tarde las mesas redondas versarán sobre 'El perro en la caza menor', 'Manejo y conducción sobre los perros de rehala' y 'La mujer y la caza en el siglo XXI'.
El sábado, 30 de septiembre, las charlas previstas para la mañana tratarán sobre 'Manejo y seguridad en las armas de caza', 'El turismo activo y el ecoturismo en Córdoba', 'Presente y futuro de la pesca deportiva en agua dulce' y 'Presente y futuro de la montería'. Como colofón al foro, el domingo 1 de octubre tendrá lugar la Asamblea Anual de la Federación Andaluza de Caza en Córdoba.