La Fundación Santos Mártires solicita a Educación el trasvase de líneas de infantil para el próximo curso

Debido a la baja natalidad, la Fundación ha solicitado cambiar de centro una de sus líneas con el objetivo de mejorar la gestión de sus recursos

00:00

La Fundación Santos Mártires solicita a Educación el trasvase de líneas de infantil para el próximo curso

Inmaculada Cabello de Alba

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El próximo día 1 de marzo arranca el proceso de escolarización para el curso 2021-2022 para educación infantil y primaria. Un preoceso marcado por la baja natalidad que, un año más, conlleva el cierre de diferentes unidades en educación infantil. En concreto, según ha podido saber COPE, el colegio concertado Nuñez Herrera, cerrará seis unidades el próximo curso ante la amenaza de perder el concierto educativo. Otro de los colegios que podría verse afectado por esta situación es el colegio Jesús Nazareno, perteneciente a la Fundación Santos Mártires, que gestiona un total de 15 centros en la provincia de Córdoba, más de 4500 alumnos y 450 profesionales de la educación.l

Ante esta situación, desde la Fundación han estado trabajando durante años con la Consejería de Educación para trasladar esta línea a otro de sus centros educativos ubicados en zonas con mayor demanda.

La delegada territorial de Educación de la Junta de Andalucía en Córdoba, Inmaculada Troncoso (Cs), anunció la pasada semana que la delegación está estudiando conceder este trasvase que solicita la Fundación Santos Mártires. Mañana tendrá lugar la reunión para la renovación de conciertos educativos, donde se decidirá finalmente se si concede esta petición.

¿Está permitido el traslado de líneas de un centro a otro?

La directora de la Fundación María Carbonell ha explicado que la respuesta es si. Esta fundación cuenta con una herramienta jurídica, que concede la propia Consejería de Educación denominada Concierto Único. En Córdoba, son los únicos que poseen esta herramienta, mientras que en Andalucía hay otros casos como La Fundación Victoria de Málaga y la SAFA.

Esta herramienta permite, siempre en colaboración con la administración, el movimiento de unidades concertadas entre centros educativos de la misma fundación, de forma que se realice una mejor gestión de los recursos. En Córdoba sería la primera vez que se autorice, pero ya hay precedentes en Málaga y la SAFA, tal y como ha explicado la directora adjunta de la Fundación Santos Mártires, Rocio Asensio.

En el caso de esta, la única entidad en la provincia que cuenta con esta herramienta jurídica, este trasvase no supone un incremento de unidades concertadas, ya que una línea de 3 años abocada al cierre en una zona, se traslada a otra con mayor demanda social.

Es el caso del Colegio Jesús Nazareno, cuya ubicación además de los problemas de accesibilidad en la zona, han supuesto una bajada creciente de la demanda frente al aumento en otras zonas de expansión de la ciudad. A pesar de tener un centro con mayor demanda, como es el caso del colegio Trinidad, la Fundación acordó con la Consejería que el lugar idóneo para este trasvase era el centro Trinidad-Sansueña, ubicado en la zona del Brillante.

Con este movimiento de unidades se daría satisfacción a una de las prioridades presentadas por el Consejero de Educación, Javier Imbroda, el pasado 22 de octubre de 2019, donde alegaba en su hoja de ruta, concretamente en el objetivo nº5, que se proponía “corregir la estructura de los centros que tienen una configuración “anormal” por no tener un número de líneas iguales en todas las etapas”, siendo este el caso del colegio Trinidad-Sansueña.

Desde el centro educativo ya se han recogido más de 1.700 firmas de docentes y familias solicitando esta nueva unidad, por lo que se demuestra que existe demanda social en la zona. Para ello, la Fundación ha realizado una inversión de más de un millón de euros en el centro Trinidad- Sansueña, donde también contaba con la autorización administrativa.

La concertada continúa perdiendo unidades

Desde la Fundación Santos Mártires recuerdan que, si se los concede este trasvase, la educación concertada continúa perdiendo líneas en infantil frente a la pública, ya que pese a la apertura de esta unidad, se perderían cinco líneas en ese distrito (MIRALBAIDA-ARROYO DEL MORO- BRILLANTE), por lo que también se reducen las plazas ofertadas.

Sin embargo, uno de los motivos por los que la delegada parece haberse mostrado contraria, es porque en la zona donde se encuentra ubicado este centro el pasado curso quedaron 98 plazas vacantes.

Una situación que no se tuvo en cuenta cuando comenzó la construcción del CEIP Turruñuelos, que entrará a funcionar el próximo curso, y que oferta 75 plazas para tres años. Una situación que también se producirá en secundaria, donde este año se ofertará por primera vez el IES Miralbaida, actualmente en construcción, en la misma zona de escolarización, donde ya el pasado curso quedaron 65 plazas vacantes en primero de la ESO.

Para María Carbonell, la construcción de estos centros no debería ser motivo para denegar la concesión de este trasvase, ya que su colegio lleva años en funcionamiento. Además, esta ubicado en la zona de expansión de la ciudad, donde la llegada de la base logística, y por ende, de nuevos trabajadores y sus familias, también supondrá una mayor demanda de plazas en la zona.

También te puede interesar:

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 21 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking