La Fundación Antonio Gala acoge a pintores franceses para una residencia artística bajo el lema “Córdoba eterna y viva”

El calendario de actividades incluye talleres, encuentros y visitas

La Fundación Antonio Gala acoge un grupo de 12 pintores del taller 'L'atelier du Thabor' de Bretaña (Francia).   CÓRDOBA, 13 (EUROPA PRESS)       La Fundación Antonio Gala de Córdoba acoge hasta el día 16 de septiembre a un grupo de pintores pertenecientes al taller 'L'atelier du Thabor' de la localidad de Rennes (Bretaña/Francia). La residencia en la Fundación de este colectivo de dibujantes y pintores, entre los que se encuentra el reconocido pintor francés Boris Foscolo, se realiza bajo el lema 'Córdoba eterna y viva' y está coordinada por Françoise Dubosquet Lairys.   Según destacan desde la Fundación, Françoise Dubosquet, profesora Emérita en Estudios Ibéricos Contemporáneos de la Universidad de Rennes y pintora, y el presidente de la Fundación, Francisco Moreno, han diseñado las jornadas con el fin de que los residentes conozcan la obra de Antonio Gala y su legado, al tiempo que descubren Córdoba.   En concreto, el programa de residencia en la Fundación ha incluido, entre otras actividades, un encuentro con el prestigioso pintor Juan Vida con motivo de la inauguración de su exposición en Espacio Gala el jueves, 11 de septiembre, así como conciertos, charlas, un taller de pintura --óleo o acrílico-- por la mañana y, en horario de tarde, cuenta con visitas a diferentes puntos de la ciudad, en cuyas calles se realiza un taller de dibujo y acuarela.   Del mismo modo, en la agenda se ha programado una visita de Córdoba y sus museos guiada por Dolores García Ramos, profesora de historia del arte de la Universidad de Córdoba (UCO) y especialista en Julio Romero de Torres.POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA EUROPA EUROPA CULTURA CÓRDOBA FRANCIA ESPAÑAFUNDACIÓN ANTONIO GALA

Europa Press

La Fundación Antonio Gala acoge un grupo de 12 pintores del taller 'L'atelier du Thabor' de Bretaña (Francia).N ANTONIO GALA

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

La Fundación Antonio Gala de Córdoba se convierte estos días en un punto de encuentro internacional para el arte y la creación. Hasta el 16 de septiembre, el centro cultural acoge a un grupo de pintores y dibujantes pertenecientes al taller L’atelier du Thabor, de la localidad de Rennes, en la región francesa de Bretaña. Esta residencia artística, que reúne a varios creadores entre los que figura el reconocido pintor francés Boris Foscolo, se desarrolla bajo el lema “Córdoba eterna y viva” y está coordinada por Françoise Dubosquet Lairys. 

La iniciativa tiene como objetivo estrechar lazos entre la tradición cultural cordobesa y la mirada contemporánea de artistas internacionales, a la vez que difunde el legado de Antonio Gala. Según explican desde la Fundación, tanto la propia Dubosquet, profesora emérita en Estudios Ibéricos Contemporáneos de la Universidad de Rennes y también pintora, como el presidente de la institución, Francisco Moreno, han diseñado un programa que combina el conocimiento de la obra y pensamiento de Gala con la vivencia directa de Córdoba y su patrimonio.

El calendario de actividades incluye talleres, encuentros y visitas que permiten a los participantes sumergirse en la ciudad desde distintas perspectivas. Una de las citas destacadas fue el encuentro con el pintor granadino Juan Vida, quien inauguró el pasado jueves 11 de septiembre su exposición en el Espacio Gala. Los residentes pudieron conversar con él sobre procesos creativos y el diálogo entre tradición y modernidad en la pintura actual.

Durante las mañanas, los artistas trabajan en sesiones de pintura al óleo o acrílico, mientras que las tardes se reservan para recorrer las calles de Córdoba con cuaderno y pinceles, desarrollando talleres de dibujo y acuarela al aire libre. Este contacto directo con la ciudad les permite interpretar la luz, las texturas y la atmósfera cordobesa, trasladando al papel y al lienzo su particular visión de plazas, rincones y monumentos.

Además de la práctica artística, el programa contempla charlas y conciertos que enriquecen la experiencia de residencia con un enfoque interdisciplinar. La música, la palabra y el arte visual se entrelazan en un espacio de creación compartida que refleja el espíritu abierto de la Fundación Antonio Gala.

Otro de los momentos más esperados de la agenda es la visita guiada a la ciudad y a sus museos, a cargo de Dolores García Ramos, profesora de Historia del Arte de la Universidad de Córdoba y especialista en la figura de Julio Romero de Torres. Su acompañamiento permitirá a los artistas conocer de primera mano la obra del pintor cordobés y contextualizarla en el marco cultural en el que desarrolló su carrera.

La estancia de este grupo de creadores franceses refuerza el carácter internacional de la Fundación Antonio Gala, que desde sus inicios ha promovido el encuentro entre disciplinas y el intercambio cultural como motor de inspiración. Bajo el lema “Córdoba eterna y viva”, los participantes no solo descubren el legado literario y vital de Antonio Gala, sino que encuentran en la ciudad una fuente inagotable de estímulos para su obra.

Con esta residencia, Córdoba reafirma su condición de ciudad acogedora y de referencia cultural, donde tradición y contemporaneidad se dan la mano para generar nuevas miradas artísticas que trascienden fronteras.

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 16 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking