Frutas, hortalizas y agua: la clave para una hidratación infantil adecuada
En España solo el 3% de los menores entre 10 y 17 años consume las cinco raciones diarias recomendadas

Momento de la competición
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
La Copa COVAP, en colaboración con la Asociación 5 al Día, ha puesto el foco en un problema poco visible pero crucial para la salud infantil: la falta de una hidratación adecuada en niños, niñas y adolescentes. Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), hasta un 38% del agua que consumen los menores proviene de los alimentos, principalmente frutas y hortalizas. Sin embargo, en España solo el 3% de los jóvenes entre 10 y 17 años consume las cinco raciones diarias recomendadas de estos productos, según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Esto podría comprometer su ingesta total de agua y, por ende, su hidratación.
El consumo directo de agua es esencial, pero también lo es incorporar una cantidad suficiente de frutas y hortalizas en la dieta diaria. "Estos alimentos ayudan a reforzar la ingesta de agua, fundamental para mantener un buen rendimiento físico en la infancia", explica Manuel Moñino, presidente del comité científico de la Asociación 5 al Día. Sin embargo, advierte que no pueden sustituir la importancia de beber agua regularmente.
Hidratarse bien es clave en el deporte
Durante la actividad física, la reposición de líquidos es vital, ya que el organismo pierde agua a través del sudor. Factores como la temperatura, la humedad, el viento y la intensidad del ejercicio pueden agravar esta pérdida, lo que puede derivar en fatiga, mareos, calambres musculares o dolor de cabeza.
En este contexto, el consumo adecuado de frutas y hortalizas ayuda a completar la ingesta de agua diaria. Según las Nordic Nutrition Recommendations 2023, estos alimentos pueden aportar entre 600 y 800 ml de agua al organismo, el equivalente a tres vasos de agua. Además, proporcionan minerales, vitaminas y antioxidantes que favorecen la recuperación física tras el esfuerzo.
Las frutas, en particular, contienen azúcares naturales, minerales y antioxidantes que ayudan a reponer energía y electrolitos. La vitamina C, presente en muchas de ellas, actúa como antioxidante y combate el estrés oxidativo generado durante el ejercicio. Por su parte, el potasio es crucial para el funcionamiento muscular y la fibra mejora la salud digestiva, contribuyendo a un mejor equilibrio de la microbiota intestinal y reduciendo molestias digestivas comunes en jóvenes deportistas.
Recomendaciones para una hidratación adecuada
Aunque el agua es el líquido más consumido por los menores, el consumo de refrescos sigue siendo alto, según un estudio publicado en la European Journal of Nutrition. La Copa COVAP y 5 al Día recomiendan que niños y adolescentes consuman entre 1,9 y 2,5 litros de agua al día, incluyendo la contenida en los alimentos.
Para fomentar una buena hidratación a través de la alimentación, los expertos aconsejan:
Tener siempre frutas y hortalizas accesibles en casa.
Ofrecer fruta como postre o merienda.
Priorizar el agua como bebida principal durante las comidas y entre horas.
Si se consumen zumos de frutas, que sean 100% naturales y no superen los 150 ml diarios, sin sustituir al agua.
Un mensaje de concienciación desde la Copa COVAP
La importancia de la hidratación ha sido el eje temático de la octava y última sede de la 12.ª edición de la Copa COVAP, celebrada en Conil de la Frontera (Cádiz) con la participación de más de 400 niños y niñas. Además de los torneos de fútbol y baloncesto, familiares y jugadores han recibido formación sobre nutrición saludable y gestión emocional.
Los equipos C.B. Puerto Real en baloncesto masculino y femenino, y el Arcos Academy en fútbol, han sido los ganadores de esta sede y representarán a Cádiz en la Fase Final en Fuengirola.
La Copa COVAP cuenta con el apoyo de la taekwondista Adriana Cerezo, subcampeona olímpica en Tokio y bronce mundial, quien difunde mensajes educativos sobre vida saludable. También colabora la Junta de Andalucía por segundo año consecutivo, junto con la Federación Andaluza de Fútbol (RFAF) y la Federación Andaluza de Baloncesto (FAB), reforzando el compromiso con el bienestar infantil.



