La UGR impulsa un proyecto para la inclusión de niños migrantes en las aulas
Investigadoras de la Universidad de Granada y un colegio local desarrollan materiales en seis idiomas para la integración de los menores y sus familias

Traductores CEIP San José
Granada - Publicado el
1 min lectura
Un equipo de investigadoras de la Universidad de Granada (UGR) ha puesto en marcha un proyecto de colaboración con el CEIP San José para facilitar la integración lingüística y social de niños inmigrantes y refugiados. La iniciativa, que durará hasta abril, busca que los menores y sus familias puedan comunicarse y participar en la vida escolar y cultural desde el primer día.
Un enfoque multilingüe
El proyecto se encuentra en fase de elaboración de materiales de apoyo en seis lenguas —español, inglés, francés, portugués, chino y ruso— para superar las barreras lingüísticas y culturales. “Nuestro objetivo es que todos los niños se sientan parte del aula y del colegio, independientemente de su lengua o procedencia”, ha explicado Inmaculada Soriano, coordinadora del proyecto.
Nuestro objetivo es que todos los niños se sientan parte del aula y del colegio, independientemente de su lengua o procedencia"
UGR
Un colegio con experiencia
La colaboración se realiza con el CEIP San José por su larga experiencia en la atención a la diversidad, ya que desde hace más de 20 años recibe a alumnado de distintas nacionalidades. Aurora Martínez Sola, profesora del centro, ha contado que sus aulas son "un espacio ideal para desarrollar proyectos de convivencia e inclusión", llegando a acoger estudiantes de hasta veintiuna nacionalidades distintas en un mismo curso.
Compromiso social y financiación
Ana Díaz, otra de las investigadoras, ha añadido que “este proyecto lleva rondándonos la cabeza bastante tiempo” y por fin se ha podido materializar. La iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 4 y ODS 10) y cuenta con financiación del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la UGR y de la Fundación Caja Rural.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



