Espejo, mucho más que un castillo: historia, naturaleza y gastronomía para tu escapada
El visitante puede pasar un fin de semana inolvidable en este rincón de la provincia de Córdoba

Inmaculada Silas sobre la oferta turística de Espejo
Córdoba - Publicado el
4 min lectura
Espejo, un municipio que se eleva sobre el cerro de la Merced, no solo se distingue por su emblemático castillo ducal, sino también por una oferta turística diversa que combina patrimonio, naturaleza y tradición gastronómica. Así lo explica Inmaculada Silas, teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Espejo: “Espejo tiene muchas cosas que ofrecer al visitante. Entre ellas, habéis podido comprobar un castillo ducal que es digno de ver, un bien de interés cultural que tiene el municipio, y la iglesia parroquial de San Bartolomé, que está justo al lado, y también es un monumento muy importante y turísticamente muy atractivo”.
La iglesia de San Bartolomé guarda auténticos tesoros que atraen a los visitantes durante todo el año. Entre ellos, destaca el Nazareno de Espejo, una imagen del siglo XVIII que concentra la devoción local: “Yo, como espejeña, no te puedo decir que son las mejores imágenes de la provincia, pero es que lo son”, afirma Silas, refiriéndose al fervor de la Semana Santa, un evento en el que la localidad llega a duplicar su población gracias a la afluencia de fieles. Además, la custodia de la iglesia reúne importantes reliquias de todas las cofradías y forma parte de un edificio declarado Bien de Interés Cultural, que combina historia, arte y espiritualidad.
El patrimonio cultural de Espejo no se limita a sus edificios religiosos. Los yacimientos arqueológicos, muestra la importancia que tuvo el municipio en la gestión del agua durante la época romana. “Ahí se demuestra que Espejo tuvo una importancia muy significativa en el tema del agua en época romana”, explica la teniente de Alcalde, invitando a los visitantes a descubrir este capítulo de la historia local.
Estas rutas son aptas para todo aquel que quiera disfrutar de la naturaleza, del deporte o simplemente de un día en el campo
Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Espejo
TURISMO DE NATURALEZA
Para quienes buscan experiencias en la naturaleza, Espejo ofrece rutas de senderismo bien señalizadas y adaptadas a distintos niveles de dificultad. La ruta del Borbollón, de 12 kilómetros, permite recorrer un paraje natural ideal para un día de paseo, deporte o relajación. Otra opción es la ruta de las fuentes, combinando historia, patrimonio y paisaje. Silas asegura que estas rutas son “aptas para todo aquel que quiera disfrutar de la naturaleza, del deporte o simplemente de un día en el campo”.
Entre los atractivos turísticos recientes destaca el mirador de Robert Capa, donde se tomó la famosa fotografía que dio inicio al fotoperiodismo de guerra, y el pequeño museo que se ha habilitado en su honor frente a la oficina de turismo. Este espacio permite al visitante conocer la historia de la fotografía y recorrer las calles del municipio mientras descubre las casas señoriales y otros edificios históricos de Espejo.
GASTRONOMÍA
La gastronomía local es otro de los grandes atractivos del municipio. Conocido tradicionalmente por su chacina y embutido, Espejo organiza cada año el fin de semana de los Santos, en el que los visitantes pueden degustar chorizo y morcilla elaborados de forma artesanal. Silas destaca que “son varias empresas familiares las que se dedican al embutido y que mantienen esa tradicionalidad de elaboración, y a la vez van mejorando sus procesos productivos e introduciendo también las modernidades que el sector ofrece”. Este equilibrio entre tradición y modernidad garantiza productos de alta calidad que hacen que la gastronomía de Espejo sea un atractivo en sí mismo.
El que viene, en un día, puede hacerse una idea de lo que ofrecemos y, luego, los animamos a que se queden
Para quienes deseen aprovechar al máximo su visita, la oficina de turismo organiza visitas guiadas gratuitas que incluyen una panorámica de todos los atractivos de la localidad. Silas invita a los viajeros a recorrer el castillo, la iglesia y otras ermitas menores, y a concluir con una degustación de embutido local: “El que viene, en un día, puede hacerse una idea de lo que ofrecemos y, luego, los animamos a que se queden, a que tenemos unos alojamientos con una calidad excelente que se han puesto en funcionamiento en los últimos años, y todo el que viene tiene sitio donde quedarse, donde dormir, y donde poder comer y disfrutar de nuestro ambiente, de los espejeños que ofrecen una calurosa bienvenida a todo el que viene”.
Con su combinación de patrimonio histórico, naturaleza, festividades y gastronomía, Espejo se presenta como un destino ideal para una escapada de fin de semana. La localidad invita a descubrir no solo su castillo y sus monumentos, sino también la historia, la naturaleza y los sabores que la convierten en un lugar único en la provincia: “Los que vienen seguro que se llevan un recuerdo inolvidable”, concluye Silas, invitando a todos a vivir la experiencia de Espejo.