La Escuela de Joyería tiene abierto el plazo de las primeras acciones formativas de 2025

Se ofrecerá cuatro itinerarios formativos de los cinco que integra su oferta educativa

Gálvez en una visita a la Escuela de Joyería.

Europa Press

Gálvez en una visita a la Escuela de Joyería.

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

4 min lectura

La Escuela de Joyería de Córdoba, integrada en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), ha anunciado la puesta en marcha de una nueva programación formativa para el año 2025, que se iniciará a finales del próximo mes de marzo. Estos cursos se enmarcan dentro de los itinerarios formativos de la escuela, dirigidos a capacitar a los futuros profesionales de un sector que, como la joyería, requiere habilidades técnicas especializadas. De este modo, la Escuela ofrece una formación gratuita de alta calidad que permitirá a los estudiantes mejorar su empleabilidad y contribuir a la competitividad de las empresas joyeras de la región.

Especialidades y Cursos

La programación 2025 contempla diversas especialidades que abarcan desde las bases de la fabricación hasta los diseños más innovadores en joyería. En total, la Escuela ofrecerá cuatro itinerarios formativos de los cinco que integra su oferta educativa. Estas especialidades se incluyen en los itinerarios de ‘Joyería Artesanal’, ‘Joyería Industrial’, ‘Joyería de Diseño’ y ‘Sacador de Fuego’.

Los cursos de la nueva programación incluyen:

1. Engastado de Joyería

2. Modelado en Cera Aplicado a Joyería

3. Sistemas CAD/CAM para el Modelado 3D y Prototipado

4. Operaciones Básicas de Fabricación de Joyas (en dos niveles)

Todos estos cursos están diseñados para proporcionar una formación técnica avanzada y práctica. Además, se incluirá un módulo de prácticas profesionales no laborales en empresas, de 120 horas de duración, lo que permitirá a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en entornos laborales reales.

Un Alto Nivel de Empleabilidad

La delegada de Empleo, María Dolores Gálvez, ha destacado la alta tasa de inserción laboral de los egresados de la Escuela de Joyería, que ronda el 80%. Esta alta inserción se debe, según Gálvez, a la calidad de la formación que se imparte en la Escuela y a la adecuación de los cursos a las necesidades reales del sector. "La formación es gratuita y de gran calidad, lo que representa una oportunidad única para quienes desean formar parte de un sector tan dinámico como el de la joyería", explicó la delegada.

Gálvez también hizo hincapié en que los estudiantes que participen en los cursos podrán beneficiarse de prácticas en empresas del sector, además de acceder a becas para desplazamiento, manutención o alojamiento, si fuera necesario. De este modo, la Escuela no solo facilita el acceso a la formación, sino que también ayuda a reducir las barreras económicas para los estudiantes que necesiten apoyo.

Formación Adaptada al Sector

La Escuela de Joyería de Córdoba ofrece itinerarios formativos adaptados a las demandas del sector joyero, lo que asegura que los egresados estén preparados para enfrentarse a los retos que presenta la industria. Como destacó la delegada de Empleo, los itinerarios no solo cubren la parte técnica, sino que también brindan a los estudiantes una formación amplia que incluye desde las técnicas más básicas de la joyería hasta los conocimientos más avanzados, como el diseño y la creación de modelos 3D.

Con este enfoque, la Escuela responde a las peticiones del sector, que busca profesionales con formación en diversas áreas de la joyería. "El objetivo es mejorar la empleabilidad y fomentar la competitividad de las empresas joyeras mediante la cualificación de sus recursos humanos", afirmó Gálvez.

Los itinerarios formativos incluyen, por ejemplo, el **Itinerario de Diseño de Joyería**, que ofrece 890 horas de formación y cubre áreas como el diseño asistido por ordenador, la escultura digital aplicada a la joyería, y el dibujo vectorial para grabado y corte láser. También se ofrece el **Itinerario de Joyería Artesanal**, con 1.110 horas de formación, que cubre procesos como la fundición, el engastado y la fabricación de joyas históricas y étnicas.

El Itinerario de Joyería Industrial, con 1.050 horas, está orientado a la fabricación industrial de joyas, utilizando tecnologías avanzadas como el prototipado rápido y la fundición en oro, platino y acero. Por último, el Itinerario de Sacador de Fueg*o(620 horas) se centra en el aprendizaje de técnicas fundamentales para la fabricación de joyas, como el manejo de herramientas, tratamientos térmicos y ensamblaje de piezas complejas.

Inscripciones Abiertas

Las personas interesadas en participar en los cursos pueden presentar su solicitud a través de la oficina virtual de la Formación Profesional para el Empleo de la Junta de Andalucía (https://lajunta.es/4m2ey) o de manera presencial, en el registro general de la Junta de Andalucía, situado en la calle Tomás de Aquino, en horario de 9:00 a 14:00 horas. Aquellos que sean seleccionados y cumplan con los requisitos podrán acceder a becas y ayudas para facilitar su formación.

Para más información, los interesados pueden ponerse en contacto con la Escuela de Joyería de Córdoba a través del teléfono 957 326265 o enviando un correo electrónico a ‘escuela.co.sae@juntadeandalucia.es’.

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking