La Diputación de Córdoba aprueba el Plan Económico Financiero 2025-2026 tras cerrar 2024 con superávit

También se aprueba el Plan de Cooperación con los ayuntamientos para la dinamización de los Puntos Vuela y el Servicio de Recogida de Perros Vagabundos

Equipo de gobierno de la Diputación

Equipo de gobierno de la Diputación

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

El Pleno de la Diputación de Córdoba ha aprobado en su sesión ordinaria del mes de mayo el Plan Económico Financiero 2025-2026, una hoja de ruta que permitirá a la institución consolidar una mayor capacidad de gasto para los próximos años. El plan responde al incumplimiento de la regla de gasto durante el ejercicio 2024, consecuencia del incremento de inversiones extraordinarias financiadas con ingresos excepcionales procedentes del Estado.

La delegada de Hacienda de la Diputación, Ana Rosa Ruz, explicó durante la sesión que “el elevado porcentaje de ejecución del presupuesto de 2024, que alcanzó el 84%, y la estabilidad presupuestaria lograda, permiten afrontar con garantías los próximos ejercicios”. Una vez liquidado el presupuesto del pasado año, tanto de la Diputación como de sus entes dependientes, las cuentas arrojan un superávit de más de 6,1 millones de euros, con una capacidad de financiación equivalente.

“La Diputación de Córdoba ha liquidado su presupuesto 2024 con un remanente de tesorería positivo que supera los 28,7 millones de euros y un ahorro neto de 68,7 millones. Todos los indicadores económico-financieros reflejan la solidez de esta institución y su capacidad para hacer frente a sus obligaciones tanto a corto como a largo plazo”, subrayó Ruz.

Uno de los aspectos destacados del informe presentado es el periodo medio de pago a proveedores, que se sitúa en los 11,53 días. Además, el volumen de deuda viva a 31 de diciembre de 2024 se eleva a algo más de 88,6 millones de euros, lo que representa el 38,57% de los recursos ordinarios liquidados durante ese ejercicio, muy por debajo del límite legal.

No obstante, se ha producido un aumento del gasto computable del 18,36%, por encima del límite permitido, lo que obliga legalmente a la aprobación del nuevo Plan Económico Financiero. Este incremento se justifica, según Ruz, por el fuerte crecimiento de los ingresos en 2024 derivados de la participación en los tributos del Estado, que aumentaron un 23,45% en términos relativos.

“Estos mayores ingresos se destinaron a programas de inversión extraordinarios en infraestructuras, ejecutados por Epremasa y Emproacsa, con un gasto total de más de 27 millones de euros. Esa cantidad coincide prácticamente con el exceso de gasto computable”, explicó la responsable de Hacienda, añadiendo que “el plan aprobado no implica recortes, sino un refuerzo del compromiso con la estabilidad y el uso responsable de los recursos públicos”.

El documento se centrará en controlar el cumplimiento de los objetivos fiscales y garantizar una correcta ejecución presupuestaria durante las anualidades de 2025 y 2026. “Este es el gran desafío que tenemos las administraciones públicas: hacer más con lo que tenemos, de forma eficiente y sostenible”, apuntó Ruz.

Más acuerdos del Pleno  

Además del plan financiero, el Pleno de la Diputación ha aprobado otras iniciativas de interés para los municipios de la provincia. Entre ellas, el portavoz del Grupo Provincial del Partido Popular, Antonio Martín, anunció la aprobación del Plan de Cooperación con los ayuntamientos para la dinamización de los Puntos Vuela, centros tecnológicos que ofrecen acceso digital y formación a la ciudadanía. Este plan cuenta con una dotación presupuestaria de 490.760 euros y beneficiará a 72 municipios.

Por otro lado, también se ha dado luz verde al Plan Provincial para el Servicio de Recogida de Perros Vagabundos para el periodo 2025-2028, con un presupuesto total de 1.040.000 euros. Esta actuación contempla una mejora del servicio, adaptada a la nueva Ley de Bienestar Animal, que introduce cambios relevantes en la gestión y tratamiento de los animales abandonados, como la prohibición del sacrificio en vía pública.

En conjunto, el Pleno ha aprobado medidas que, en palabras de Martín, “tienen un impacto directo en la calidad de vida, la seguridad y el bienestar de los vecinos de la provincia”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

18:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking