Demetrio Fernández: “El Papa Francisco se ha gastado hasta el último momento por la Iglesia”

Pese al dolor de la pérdida, el obispo ha insistido en que “este luto no nos robe la esperanza del cielo, de la Vida eterna para el Papa Francisco y para todos nosotros”

Demetrio Fernández ante el Santo Padre en el Vaticano
00:00

Demetrio Fernández

Fran Durán

Córdoba - Publicado el - Actualizado

2 min lectura0:36 min escucha

“El Papa Francisco ha regresado a la Casa del Padre”. Con estas palabras, el Vaticano anunciaba la muerte del Santo Padre. Desde Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, administrador apostólico de la Diócesis, ha querido rendir homenaje a quien ha guiado a la Iglesia durante más de una década, con palabras de reconocimiento, esperanza y profunda emoción.

El Papa ha entregado su vida al servicio del Señor y de la Iglesia”, ha recordado monseñor Demetrio, valorando un pontificado en el que, según sus propias palabras, Francisco “se ha gastado y desgastado hasta el último momento por la Iglesia que Jesucristo le encomendó”.

La noticia ha coincidido con el Lunes de Pascua, un día en el que los cristianos celebran la victoria de Cristo sobre la muerte. Por eso, para el obispo cordobés, la muerte del Papa no deja de ser una sorpresa dolorosa en medio de la alegría pascual. “Nos sorprende en este gran día gozoso en que Cristo ha vencido a la muerte y ha resucitado”, ha señalado, invitando a los fieles a vivir este momento con fe, recogimiento y oración.

“En toda familia, cuando muere el padre, los hijos hacen duelo”, ha dicho, apelando al sentimiento de comunidad que une a los creyentes. “Estamos tristes por la pérdida que supone en la Tierra de una persona como él, pero nuestra esperanza está en el Cielo”, ha afirmado con convicción.

Por ello, ha solicitado que “toquen las campanas de todas las parroquias invitando a la oración por el Papa”. Un gesto de unidad que permita a toda la Diócesis de Córdoba compartir el luto desde la fe, y recordar que la vida cristiana no termina con la muerte, sino que encuentra en ella su plenitud.

En su mensaje, Demetrio Fernández ha rogado a Dios para que premie “todo lo bueno que ha hecho por la Iglesia”, y ha recordado que el Papa Francisco fue un ejemplo de entrega total, de servicio humilde, y de cercanía con los más necesitados. “Ha configurado una Iglesia cercana a las necesidades de los hombres, compasiva y misericordiosa”, ha dicho.

Pese al dolor de la pérdida, el obispo ha insistido en que “este luto no nos robe la esperanza del cielo, de la Vida eterna para el Papa Francisco y para todos nosotros”. Ha querido concluir su mensaje con una exhortación luminosa: “Que durante esta semana de Pascua, Cristo resucitado ilumine nuestros corazones y nos haga esperar con certeza invencible que la muerte no es el final”.

En plena celebración del Año Jubilar de la Esperanza, el fallecimiento del Papa Francisco invita, en palabras de monseñor Demetrio, a renovar esa esperanza con más fuerza que nunca. Porque su legado, su testimonio y su fe seguirán guiando a la Iglesia más allá de su ausencia física. En Córdoba, como en tantas partes del mundo, el eco de sus palabras y de sus gestos sigue vivo. Y hoy, más que nunca, las campanas suenan por él.

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Programas

Último boletín

05:00 H | 17 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking