Córdoba lanza una nueva app para que las víctimas de violencia de género puedan documentar las agresiones
La Diputación adquiere 100 licencias de una herramienta que permite a las mujeres registrar pruebas de forma segura y con validez jurídica

Presentación de la aplicación
Córdoba - Publicado el
2 min lectura4:03 min escucha
La Diputación de Córdoba ha puesto en marcha una nueva herramienta para luchar contra la violencia de género en la provincia. Se trata de una aplicación diseñada para que las víctimas rompan el silencio, refuercen su seguridad y puedan acceder a la justicia en condiciones de igualdad. La iniciativa, impulsada por la delegada de Igualdad, Auxiliadora Moreno, cuenta con el respaldo del presidente de la institución, Salvador Fuentes, y busca ofrecer un recurso innovador y eficaz a las mujeres que lo necesiten.
Una herramienta discreta y con validez jurídica
El proyecto arranca con la adquisición de 100 licencias de esta aplicación, un número que podrá ampliarse si la demanda así lo requiere. "Es algo nuevo, pero estamos convencidos de que está funcionando en muchísimas otras ciudades de nuestro país y no queríamos perder la oportunidad de quedarnos atrás", ha explicado Moreno. La principal ventaja de la app es que es muy discrecional, fácil de usar y, lo más importante, "documenta de una forma segura y válida jurídicamente".
Permitir que las víctimas rompan el silencio, reforzar su seguridad y acceder con justicia en las condiciones de igualdad"
Delegada de Igualdad de la Diputación de Córdoba
Para su desarrollo se ha contado con la colaboración transversal de varias áreas de la Diputación, como la Delegación de Desarrollo Tecnológico, Eprinsa y el Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS), que han trabajado conjuntamente con la Delegación de Igualdad. El objetivo es poner esta tecnología "al servicio de aquellas mujeres de nuestra provincia que puedan así necesitarlo".
Distribución a través de la red de servicios sociales
La distribución de las licencias se canalizará a través de una red de profesionales y entidades especializadas. El protocolo de actuación se definirá con los servicios sociales provinciales y municipales, los ayuntamientos y organizaciones como la plataforma contra la violencia de género y Cruz Roja. Serán los técnicos y especialistas quienes "nos vayan dirigiendo a quién o cómo, qué mujeres pueden hacer uso de esta aplicación", ha detallado la diputada.
Un compromiso social los 365 días del año
Moreno ha destacado que, aunque se visibilicen en fechas señaladas como el 25N, el trabajo de su delegación es constante "los 365 días del año". Ha recibido con orgullo el reconocimiento de colectivos feministas al trabajo de la Diputación, pero ha subrayado que la erradicación de la violencia machista es una responsabilidad compartida.
Es una responsabilidad de todos y de todas"
Delegada de Igualdad de la Diputación de Córdoba
En este sentido, ha hecho un llamamiento a toda la sociedad cordobesa. "No es una responsabilidad solo de mujeres, [...] sino que es un trabajo arduo y un compromiso social si realmente queremos llegar a esa erradicación de esta lacra social", ha afirmado. Moreno ha recordado que esta violencia "no entiende ni de raza, ni de clases sociales" y provoca un "dolor social" que afecta a mujeres, familias e hijos.
El fin último, según ha concluido, es "trabajar realmente por la igualdad de oportunidades" para que no sea necesario dedicar días específicos a reflexionar sobre esta problemática. "Estoy convencida de que juntos vamos a lograrlo", ha finalizado, agradeciendo también el compromiso y la importante labor de los medios de comunicación.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



