Córdoba acoge el mayor Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia

Se trata de Mundolivar donde se reúnen los más destacados expertos internacionales, las empresas más punteras del sector y a los principales actores de la cadena de valor del aceite de oliva.

Olivos en la Subbética. Camino donde se observa vegetación y al fondo parte de la sierra.
00:00

Empresas del sector del Olivar atienden a COPE Córdoba

Fran Durán

Córdoba - Publicado el - Actualizado

4 min lectura15:46 min escucha

El Aula Magna del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) se convierte desde hoy en el epicentro global del olivar y el aceite de oliva con la inauguración de Mundolivar 2025, el mayor Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia. Durante dos intensas jornadas, este evento reunirá a los más destacados expertos internacionales, las empresas más punteras del sector y a los principales actores de la cadena de valor del aceite de oliva.

Organizado por Grupo Editorial Mercacei y Grupo Agromillora, Mundolivar se presenta como un máster intensivo de 48 horas donde se analizarán, desde un enfoque práctico y empresarial, los principales desafíos y oportunidades que marcarán el futuro de un sector clave para el sur de Europa y otras regiones del mundo. Tras reunir a cerca de 1.400 profesionales en sus dos ediciones anteriores, el congreso vuelve a Córdoba con una ambición renovada y un programa que promete ser determinante para el rumbo del sector.

La inauguración oficial ha tenido lugar a las 9:00 horas, con la participación del rector de la UCO, Manuel Torralbo; la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, Carmen Cristina de Toro; el vicepresidente primero de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite; el director territorial del Banco Santander en Andalucía, Manuel de la Cruz; el CEO de Agromillora, Jordi Mateu, y el CEO del Grupo Editorial Mercacei, Juan A. Peñamil.

En COPE hemos conocido junto a Todolivo, Sea6 Energy y Olivérica, la actualidad del sector y los avances tecnológicos que vienen por delante. 

Uno de los momentos más esperados del primer día será la mesa redonda “Aceite de oliva: El precio justo”, que reunirá a los líderes de las seis principales empresas del sector: Deoleo, Dcoop, Grupo Migasa, Acesur, Grupo De Prado y Sovena. Una cita sin precedentes que abordará la situación actual del mercado, el comportamiento de los precios y las claves para garantizar un equilibrio justo entre producción, distribución y consumidor.

“Estamos en un momento histórico para la olivicultura”, afirma José Manuel Lacarte, director comercial de Grupo Agromillora. “Mundolivar es el punto de encuentro del sector, donde se tratarán los aspectos críticos para mejorar cada eslabón de la cadena de valor del AOVE”. Por su parte, Juan A. Peñamil, CEO de Grupo Mercacei, insiste en el carácter estratégico del congreso: “Aquí vamos a ofrecer todas las claves para tomar decisiones eficaces en un contexto cambiante y lleno de retos estructurales”.

 Innovación, sostenibilidad y rentabilidad  

La tercera edición de Mundolivar se articula en torno a nueve mesas redondas y cinco talleres prácticos bajo el lema Reducir costes: Más con menos. Con Estados Unidos como país invitado, el congreso contará con una amplia representación de profesionales norteamericanos, entre ellos Lizandro Magaña, vicepresidente de Agricultura de California Olive Ranch, quien abrirá la jornada del jueves con una ponencia sobre el presente y futuro del sector en EE.UU.

El programa de mesas redondas tratará temas tan relevantes como la sostenibilidad ambiental como base de la sostenibilidad económica; la mejora genética y nuevas variedades; la olivicultura en secano; el uso de la robótica e inteligencia artificial en la toma de decisiones eficientes; la mecanización y su impacto en la productividad; y la mejora del rendimiento y la eficiencia en la fase de extracción del aceite.

Además, se abordará el papel de la geopolítica en el comercio internacional del AOVE con la mesa redonda Crisis geopolítica: las claves para afrontarla con éxito y sus repercusiones en el sector oleícola”, que contará con ponentes de primer nivel como el eurodiputado Juan Ignacio Zoido, la parlamentaria europea Carmen Crespo, el presidente de Borges International Group, David Prats, y Pedro Barato, presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español.

 Zona expositiva y encuentros de negocio  

Uno de los grandes atractivos de Mundolivar es su área expositiva, un espacio concebido para el networking y el contacto directo entre empresas proveedoras, profesionales y grandes inversores del sector. A través de los business meetings, los asistentes podrán conocer de primera mano las últimas soluciones tecnológicas, herramientas de gestión y propuestas de innovación que marcan la vanguardia de la olivicultura y la elaiotecnia.

Los talleres prácticos completan la experiencia formativa del congreso con sesiones orientadas a la aplicación directa de conocimiento en campo, abordando desde estrategias de ahorro de costes hasta nuevas técnicas de cultivo y gestión empresarial.

La cita se completa con actividades paralelas que permitirán a los asistentes disfrutar de la gastronomía cordobesa a través de menús temáticos en restaurantes locales y encuentros B2B para seguir estrechando lazos profesionales.

 Un congreso que marca tendencia  

En solo tres años, Mundolivar ha logrado consolidarse como el mayor evento mundial especializado en el olivar y el aceite de oliva. Su éxito radica en su enfoque transversal, su ambición internacional y su capacidad para generar conocimiento útil y aplicable en un sector que busca adaptarse a los retos climáticos, económicos y sociales de la próxima década.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 06 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking