Conoce las 8 nuevas titulaciones de FP que llegan a Córdoba en septiembre
Si estás interesado en cursar alguno de estos ciclos, el plazo de solicitud estará abierto del 15 al 30 de junio

Estudiante
Córdoba - Publicado el
4 min lectura
La Formación Profesional sigue ganando terreno en Córdoba, y lo hace con fuerza. Para el curso 2025/26, la Junta de Andalucía ha anunciado una oferta de 18.195 plazas de nuevo ingreso, lo que supone un 52% más que hace seis años, con la creación de 6.216 plazas adicionales en este periodo. El objetivo está claro: adaptar la educación a las necesidades reales del mercado laboral.
Pero no se trata solo de aumentar la cantidad, sino de afinar en la calidad. En ese sentido, buena parte de esta ampliación está orientada a ciclos formativos con alta empleabilidad, muchos de ellos vinculados a sectores emergentes o estratégicos para la provincia, como el tratamiento de aguas, la construcción o el desarrollo de software. Ocho nuevas incorporaciones para el próximo curso
Entre las novedades más destacadas de esta oferta se encuentran ocho nuevas autorizaciones aprobadas por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional:
Grado Medio en Construcción, en el IES Séneca (Córdoba).
Curso de Especialización de Floristería y Arte Floral, en el IES Galileo Galilei (Córdoba), una novedad en toda Andalucía.
Curso de Especialización en Lenguaje Python, en el IES Trassierra (Córdoba), también nuevo en la región.
Curso de Inspección Técnica y Peritación de Siniestros en Vehículos, en el IES Zoco (Córdoba).
Grado Básico en Servicios Comerciales, en el IES Fernando III El Santo (Priego de Córdoba).
Grado Medio en Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas, en el IES Antonio Gala (Palma del Río).
Grado Medio de Soldadura y Calderería, en el IES San Roque (Dos Torres).
Grado Superior en Automoción, en el IES Antonio Galán Acosta (Montoro).
Estas nuevas titulaciones, algunas de ellas implantadas por primera vez en la provincia, suponen un paso adelante en la descentralización educativa. Como explicó el delegado provincial Diego Copé, “la idea es llevar la FP a zonas con menor población para que ningún joven se quede sin oportunidad formativa por su lugar de residencia”. La FP Dual como puente hacia el empleo
La estrategia educativa se apoya, además, en la modalidad de FP Dual, que combina enseñanza en el aula con prácticas en empresas reales. Esta fórmula permite a los alumnos aprender desde dentro cómo funciona su sector, y a las empresas formar a futuros trabajadores en función de sus propias necesidades.
Desde la Consejería insisten en que la FP Dual no solo mejora la inserción laboral, sino que contribuye a dinamizar el tejido productivo local. En Córdoba ya hay decenas de empresas que participan activamente en esta modalidad, y la tendencia es creciente. También con vistas a la Base Logística
Uno de los grandes motores de futuro para la provincia será, sin duda, la Base Logística del Ejército de Tierra, actualmente en construcción en Córdoba. La oferta formativa se está diseñando también con este proyecto en mente, con la intención de formar a jóvenes capacitados para incorporarse a sus distintas áreas técnicas y operativas.
No obstante, la planificación formativa no olvida al resto del ecosistema empresarial cordobés, que va desde el sector agroalimentario al tecnológico, pasando por la construcción, la logística o los servicios. “Se trata de ofrecer itinerarios flexibles, sólidos y conectados con la realidad económica”, insisten desde el departamento educativo. Proceso de escolarización: del 15 al 30 de junio
Para quienes estén interesados en cursar alguno de estos ciclos, el plazo de solicitud estará abierto del 15 al 30 de junio. Las inscripciones se realizarán de forma centralizada a través de un distrito único que gestiona las preferencias de los estudiantes mediante una plataforma informática. Todo el proceso puede hacerse online en la Secretaría Virtual de la Consejería.
La adjudicación de plazas se realizará en dos fases, tras las cuales se activará una lista de espera única para quienes no hayan obtenido plaza inicialmente. Es importante destacar que las solicitudes presentadas fuera de plazo pasarán automáticamente al final de esta lista, por lo que se recomienda actuar con previsión.
En cuanto al reparto de plazas en los ciclos de Grado Superior, se ha establecido una reserva del 40% para quienes provienen de un ciclo de Grado Medio, y del 45% para los que acceden desde Bachillerato, garantizando así que los alumnos de FP puedan continuar su itinerario profesional sin obstáculos. Una opción cada vez más valorada
La Formación Profesional se ha convertido en una alternativa real y cada vez más valorada frente a otras vías como la universidad. Con una empleabilidad superior al 80% en algunos ciclos y una estrecha relación con el mundo empresarial, muchos estudiantes la eligen por su carácter práctico, directo y eficaz.
En palabras de Copé, “apostar por la FP es apostar por el empleo de calidad, el talento local y el desarrollo de la provincia”. Y en Córdoba, cada vez más jóvenes —y también adultos que desean reorientar su carrera— están tomando ese camino.