El Ayuntamiento pone en funcionamiento 45 ciclocalles en toda la ciudad
Además, el alcalde ha anunciado que espera que las mascarillas compradas por el consistorio se repartan a final de mes

El Ayuntamiento pone en funcionamiento 45 ciclocalles en toda la ciudad
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Ayuntamiento de Córdoba ha puesto desde hoy en funcionamiento las llamadas "ciclocalles". Se trata de una vía de carácter compartido en las calzadas, donde los turismos y vehículos de motor deberán convivir con las bicicletas y nuevos vehículos de movilidad personal.
Esta nueva iniciativa para mejorar la movilidad sostenible se implantará en 45 calles que no cuentan con carril bici, alcanzado un total de 26,2 kilómetros. En concreto, las avenidas que tendrán habilitados estos espacios son las de Cádiz, Manolete, Medina Azahara, Libia, República Argentina, Cañito Bazán, Almogávares, Arruzafilla, Fuensanta, Trassierra, Virgen Milagrosa, Rabanales, 28 de Febrero, Virgen de Fátima, Blas Infante, Nuestra Señora de Begoña, Calderón de la Barca, Bulevar Hernán Ruiz y Cuesta de la Pólvora, entre otras.
El delegado de Movilidad ha declarado que el fin es "convertir a Córdoba en una gran ciudad para el peatón y los medios de transporte alternativo, con los vehículos de movilidad personal, porque la situación, que obliga a cierta distancia social, lleva a tomar una serie de medidas", de las que "algunas ya están en marcha", como ordenar el tránsito en pasos peatonales y aceras de algunas calles con sentido único.
En cuanto a las ciclocalles, ha precisado que serán calles o avenidas con más de un carril y se habilitará el derecho, por el que también podrán circular otros vehículos, pero siempre con la limitación de 30 kilómetros por hora, mientras que el resto de carrilles se mantiene a 50 kilómetros por hora. Tendrán señalización horizontal y vertical.
Además, Torrico ha valorado que la medida está "consensuada" con el Consejo del Movimiento Ciudadano, los taxistas y Aucorsa. Según ha resaltado, "es el nuevo concepto de movilidad que obliga a ser más responsables, innovadores y que las formas alternativas y más sostenibles sean las que se impongan en la ciudad".
Por otra parte, el concejal ha señalado sobre las calles y avenidas habilitadas para peatones los domingos que se mantendrán hasta que concluya el estado de alarma y "se estudia si alguna puntual, como el Paseo de la Ribera hasta Santa Teresa de Jornet, se puede hacer permanente todos los fines de semana".
Asimismo, ha comentado sobre la nueva ordenanza de movilidad que "se trabaja en ello, pendiente de un proceso participativo", y el objetivo es que esté aprobada "antes de final de año", a la vez que ha pedido "un esfuerzo" del Gobierno, de modo que "la prometida reforma por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT) se apruebe de una vez y no sean recomendaciones".
Las mascarillas llegarán a finales de mes
El alcalde, José María Bellido, ha anunciado que espera que las mascarillas que ha adquirido el ayuntamiento puedan comenzar a repartirse a finales de mes. El alcalde respondía así al portavoz de Izquierda Unida, que había criticado el que este reparto aún no se hubiese realizado.

El alcalde José Mª Bellido ha anunciado que las mascarillas se entregarán a finales de mes
Bellido ha explicado que la tardanza de este material se debe a que son mascarillas FFP2 modelo KN95, cuya confección es más costosa, y que además, han sido adquiridas a través de un proveedor cordobés.