Más de 75.000 estudiantes de Secundaria, Bachillerato y FP comienzan el curso en Córdoba con refuerzos docentes y nuevas enseñanzas
Este año viene marcado por el descenso de alumnado, tanto en Secundaria, con 500 alumnos menos, y Bachillerato, con casi 400

Alumnos del IES Zoco de la capital
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
El curso escolar 2025-2026 sigue tomando forma en la provincia de Córdoba. Este lunes, 15 de septiembre, regresan a las aulas 75.821 estudiantes de Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Educación Permanente de Personas Adultas y enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza, repartidos en 204 centros docentes. La incorporación completa se producirá el próximo 22 de septiembre, con la vuelta de los 7.729 alumnos de enseñanzas de régimen especial en 27 centros.
Estos comienzos se suman a los ya registrados en Infantil y Primaria. El pasado 10 de septiembre iniciaron las clases 58.829 alumnos de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial en 289 centros, mientras que el día 3 fue el turno del primer ciclo de Infantil, con más de 8.400 escolares. En conjunto, 150.815 estudiantes de enseñanzas no universitarias y 12.240 docentes en 779 centros públicos, concertados y privados afrontan el nuevo curso en la provincia.
Descenso de alumnado por la bajada de natalidad
Al igual que ocurre en las etapas iniciales, los institutos andaluces registran una pérdida de alumnado respecto al curso anterior. La bajada sostenida de la natalidad se refleja en un descenso de 897 estudiantes en Secundaria y Bachillerato, de los cuales más de 500 corresponden a la ESO. No obstante, en estas enseñanzas es habitual que en las primeras semanas del curso se produzcan nuevas incorporaciones.
En el caso de la Formación Profesional, el sistema alcanza los 19.573 estudiantes en Córdoba, de los cuales un 80% cursa sus estudios en centros sostenidos con fondos públicos. La FP sigue siendo una de las áreas con mayor crecimiento y demanda, en un contexto en el que se han incrementado las plazas y diversificado las enseñanzas.
Refuerzo docente y nuevas enseñanzas
A pesar del descenso de alumnado, la Junta mantiene por séptimo curso consecutivo el refuerzo de la plantilla docente. En la provincia se incorporan 219 nuevos profesionales en la red pública, de los que 121 corresponden a institutos de Secundaria, FP y Bachillerato, que suman ya un total de 4.869 docentes. En el ámbito de la Formación Profesional, el refuerzo se concreta en 16 incorporaciones más.
El Gobierno andaluz ha ofertado este curso 18.195 plazas de nuevo ingreso en FP, lo que supone más de 6.200 plazas adicionales desde 2018. Además, se han aprobado ocho nuevas autorizaciones educativas, entre ellas cuatro que se ofertan por primera vez en la provincia.
Entre las novedades destacan el Grado Medio de Construcción en el IES Séneca, el Curso de Especialización de Grado Medio en Floristería y Arte Floral en el IES Galileo Galilei, pionero en Andalucía, y dos Cursos de Especialización de Grado Superior: Desarrollo de Aplicaciones en Lenguaje Python en el IES Trassierra y Inspección Técnica y Peritación de Siniestros en Vehículos en el IES Zoco. Estas nuevas enseñanzas buscan dar respuesta a sectores emergentes y a la demanda de perfiles especializados en el mercado laboral.
Inversión en infraestructuras educativas
El arranque del curso también llega acompañado de mejoras en infraestructuras. De cara al periodo 2025/26 se han finalizado o se encuentran en fase final un total de diez actuaciones en centros educativos de la provincia, con una inversión cercana al millón de euros.
Desde 2019, la Junta de Andalucía ha completado 324 actuaciones de construcción, ampliación, reforma y modernización de centros educativos públicos. En el periodo 2019-2025, la inversión acumulada en obras asciende a 60,6 millones de euros, una cifra que refleja el compromiso con la renovación de las instalaciones y la adecuación de los espacios escolares a las necesidades actuales.
Un curso marcado por los cambios
El curso 2025-2026 arranca en Córdoba con un escenario marcado por la combinación de factores: descenso demográfico, refuerzo de la plantilla docente, ampliación de la oferta en Formación Profesional y mejoras en infraestructuras. Un panorama que sitúa a la provincia ante el reto de mantener la calidad educativa en un contexto de transformación social y laboral.
En total, más de 150.000 alumnos y más de 12.000 profesores darán vida a las aulas cordobesas durante este curso, en un sistema educativo que afronta los próximos meses con el desafío de adaptarse a nuevas realidades sin perder su compromiso con la formación y la igualdad de oportunidades.