Conoce los patios, rincones y fachadas más bonitos de la Subbética en el mayo florido
Rute y Priego de Córdoba vuelven a destacar en el concurso organizado por la Mancomunidad de la Subbética

Calle
Córdoba - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Flores, cal, macetas y tradición. La primavera en la Subbética cordobesa se vive de otra manera, con un colorido especial que va más allá del paisaje natural y se cuela en patios, fachadas y rincones llenos de vida. Así lo ha reconocido un año más el jurado del Concurso de Patios, Rincones y Fachadas 2025, que acaba de emitir su fallo, premiando la dedicación y el mimo con el que vecinos y vecinas de la comarca transforman sus casas y espacios comunes en pequeños paraísos.
En la categoría de patios, el primer premio ha recaído en el “Patio con duende”, en Rute, un espacio que hace honor a su nombre con su mezcla de encanto, tradición y cuidado extremo en cada rincón. Le siguen otros referentes como el patio de doña Aurora Sánchez Navajas, también en Rute, o el del Círculo de la Amistad en Cabra, que mantienen viva la esencia de esta manifestación cultural tan arraigada en el sur.
Priego de Córdoba también ha tenido un papel destacado, con varios premios tanto en patios como en la categoría de fachadas, donde la estética popular y la arquitectura tradicional se fusionan en calles como la Real o Jazmines, mostrando una vez más el arraigo de este arte floral en sus vecinos. En esta edición, la fachada de la calle Jazmines, 7 se ha llevado el primer premio, gracias a su armonía cromática, el uso de plantas autóctonas y el equilibrio entre la vivienda y su entorno.
Una de las categorías que más ha crecido en los últimos años es la de rincones, pequeños espacios urbanos o rurales donde la creatividad florece, literalmente. Este 2025, el máximo reconocimiento ha sido para el “Rincón Patio de las Comedias”, en Iznájar, que con su mezcla de historia y naturaleza ha sabido conquistar al jurado. También han brillado rincones como los de la calle Juanita la Larga, en Doña Mencía, o el entrañable “Rincón del Beso”, en Priego.

Detalle de flores
Este certamen, impulsado por la Mancomunidad de la Subbética, se consolida cada año como una de las citas más esperadas del calendario primaveral. No sólo por la dotación económica —con premios que van desde los 50 hasta los 600 euros—, sino por el reconocimiento que supone para quienes, sin grandes medios, dedican tiempo, esfuerzo y cariño a embellecer su entorno. Se premia así un modelo de participación ciudadana que pone en valor lo cotidiano, lo local y lo comunitario.
Además, el concurso actúa como un motor de atracción turística para muchos municipios de la Subbética, que ven cómo durante estas semanas de mayo sus calles se llenan de visitantes atraídos por la belleza de lo auténtico. Los patios abiertos al público, las fachadas floridas y los rincones con historia forman parte de una experiencia que va mucho más allá de lo estético: es cultura, identidad y hospitalidad.
En palabras del jurado, esta edición ha estado especialmente reñida por el alto nivel de los espacios presentados. “Ha sido un placer recorrer los municipios y ver cómo se mantiene viva la tradición, con propuestas que combinan lo clásico y lo innovador, siempre desde el respeto a la esencia de nuestra tierra”.

Patio
En definitiva, el Concurso de Patios, Rincones y Fachadas de la Subbética 2025 no solo premia la belleza, sino también el compromiso de quienes entienden que cuidar un patio es, en el fondo, cuidar la memoria colectiva de un pueblo.