El nuevo pregonero de la Semana Santa de Jerez 2026 visita 'Carrera Oficial': "Si la Semana Santa no tuviera teatro no sería lo que es", dice Juan Mera
Escucha aquí la nueva entrega del pódcast cofrade y conoce a este vejeriego de cuna, gaditano de residencia y profesión y "jerezano de devoción" que reconoce no gustarle todo aquello que ha envuelto este año la designación

Juan Mera Gracia
Jerez - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
"Lo llevamos bien, tranquilo, reposado, dentro de los nervios y del martilleo que te suele ocurrir en la mente cuando te nombran pregonero de una ciudad tan importante como es Jerez, la mente no descansa, tengo mis momentos solitarios que son los que más me gustan para poder inspirarme aunque sí que hay también otros muy buenos compartidos con amigos". Así se encuentra el recientemente nombrado pregonero de la Semana Santa de Jerez 2026 Juan Mera Gracia (Vejer, 1970), cofrade y profesor de inglés en las Carmelitas Vedrunas de Cádiz, ciudad en la que vive.

'Carrera Oficial' 22-10-25
Pasa por 'Carrera Oficial' dejando poso de gran conversador a micrófono cerrado y sensato contestador de nuestras preguntas cuando este se abre en un pódcast que no debes perderte, que puedes escuchar aquí mismo y en el que la editorial acude al comienzo de la primera carta de San Pablo a los Corintios para encontrar respuestas a un mundo cofrade en el que el mundo se cuela hasta el fondo proponiendo estrategias a las que habría que poner coto no considerando más manuales que este "de la Esperanza" como el conductor del espacio considera las Escrituras.
Marco Antonio Gómez repasa la actualidad de estos días: la Magna de Córdoba "diocesana, como Huelva" enfatiza, la procesión del Rosario de Capataces y Costaleros, la exposición de los 225 años de la Soledad en Los Claustros, el Rosario Misional con la Virgen de la Candelaria, el Rosario de la Virgen del Desconsuelo, el nombramiento de hermano perpetuo del Nazareno para Pepe Castaño o las próximas salidas de Santa Ángela de la Cruz y la Virgen de la Cabeza recientemente pregonada por el propio colaborador nuestro y con el que cuyo último poema culminamos 'Carrera Oficial'.

Juan Mera en 'Carrera Oficial'
Con él mismo y con el también colaborador nuestro Enrique Barberá, que nos deja preguntas, aunque se ausente por cometidos en la parroquia de San Pedro, abordamos ya más detenidamente al pregonero Mera. Y el pregonero -declarado amante de la historia, la lengua, la literatura y el teatro- no evita pregunta alguna. Evidente vejeriego de cuna y gaditano de residencia y profesión, nos faltaba que apellidara su condición jerezana: "De devoción". "Jerez guarda muy bien la esencia de lo que tiene, que hemos de ser autocríticos pero sin pasarnos".
Lo llevamos bien, tranquilo, reposado, dentro de los nervios y del martilleo en la mente si te nombran pregonero de una ciudad tan importante como Jerez
Pregonero de la Semana Santa de Jerez 2026
"¿Cuánto tiene de teatro la Semana Santa?", se pregunta a tan gran amante del género literario. Y la respuesta no tiene desperdicio: "Muchísimo, gracias a Dios; si la Semana Santa no tuviera teatro, no sería Semana Santa". "Gracias a Trento tenemos lo que tenemos y los andaluces, si hay algo de los que tenemos que estar muy orgullosos, es de conservar lo que tenemos" dice, insistiendo a quienes nos acusas de abusar del neo barroco: "Déjeme usted, gracias a Dios, que si no por dónde hubiera derivado nuestra forma de ver las cofradías, esa fe popular que tanto frena el laicismo en la calle".

Juan Mera Gracia
Hay mucho más, pero debes escucharlo directamente en el pódcast de 'Carrera Oficial' cuyo audio enlazamos en esta noticia. Los muchos nombres propuestos para ocuparse de esta exaltación de vísperas, las filtraciones de casi todos ellos, la renuncia del último -Francisco García-Figueras- al que ya entrevistamos aquí mismo y con el que se tomó unas cervezas a la salida de nuestros estudios en prueba de la más saludable fraternidad o sus llamadas de atención a esa cierta parte de la información de cofradías a la que llama "prensa morada"... Todo ello aquí. Escúchalo.



