El PP defiende los presupuestos andaluces: inversión récord de 534 millones para Cádiz
Ana Mestre, parlamentaria popular, califica las cuentas de "inéditas" y destaca un aumento del 17,3% para modernizar la provincia y reforzar los servicios públicos

Ana Mestre. Valoración presupuestos Junta 2026
Cádiz - Publicado el - Actualizado
3 min lectura23:14 min escucha
El PP de Cádiz ha defendido los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2026, calificándolos como "inéditos" y destacando una inversión récord para la provincia de 534 millones de euros. En una rueda de prensa, la parlamentaria Ana Mestre ha afirmado que estas cuentas, que suponen un aumento del 17,3% respecto al año anterior, "mejoran la calidad de vida de los gaditanos" al reforzar los servicios públicos esenciales e impulsar obras clave para el desarrollo y la modernización del territorio.
Mestre ha subrayado "la transparencia, el rigor y la estabilidad del gobierno de Juanma Moreno, que cumple con los gaditanos y pone nombre y apellidos a sus compromisos". En contraposición, ha señalado que "el Gobierno de España y el PSOE no pueden decir lo mismo porque, simplemente, sus presupuestos ni siquiera existen". La parlamentaria ha criticado la "demagogia socialista" de quienes, según afirma, solo buscan obstaculizar.
Ante quienes trabajamos, cumplimos la palabra y nos preocupamos por mejorar la vida de los gaditanos, ellos sólo piensan en poner piedras en el camino"
Refuerzo de los servicios públicos
Los presupuestos andaluces destinan dos de cada tres euros a sanidad, educación y dependencia. En concreto, Mestre ha detallado la contratación de 4.371 profesionales sanitarios y 3.459 docentes, así como la implantación de la gratuidad del segundo ciclo de Educación Infantil. Además, las cuentas prevén la creación de 85.750 empleos en la comunidad, con el objetivo de mantener la tasa de paro por debajo del 14%, una cifra no vista desde 2007.
Otras áreas priorizadas son la vivienda, con un incremento presupuestario del 38,7%, y el apoyo al sector primario (agricultura, ganadería y pesca). También se contempla una subida del 11% en la PATRICA, el fondo de financiación a los ayuntamientos, que, según Mestre, "estuvo congelada con el PSOE durante años".
Impulso a infraestructuras clave
En el capítulo de sanidad, que suma más de 40 millones de euros en la provincia, destacan los 10 millones para el nuevo hospital de Cádiz, 1,8 millones para la nueva UCI del Hospital de Puerto Real, más de 1,1 millones para el Hospital de día oncológico en el Punta Europa de Algeciras y 421.000 euros para el nuevo edificio de salud mental en Jerez.
El área de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda acapara 167 millones de euros, con 41,5 millones destinados a la mejora de carreteras como la A-405 (Jimena–Castellar), la A-480 (Jerez–Sanlúcar) y la A-381 (Los Barrios–Jerez). Además, se incluye una partida de 3,4 millones para iniciar la conexión con Rota, de un proyecto global de 45 millones.
En Educación, se impulsan proyectos de gran envergadura, como la ampliación del IES Virgen del Carmen en Puerto Real (8,8 millones), la construcción del nuevo CEIP Los Argonautas en Chipiona (3,9 millones) y la ampliación del IES Lola Flores en Jerez (3,7 millones), una demanda histórica de la comunidad educativa.
Justicia, cultura e inclusión social
Las inversiones también llegan a la Justicia, con 6,4 millones para la Ciudad de la Justicia de Algeciras y 2,1 millones para la de Cádiz. En empleo, se asignan 13 millones de euros, sobresaliendo la rehabilitación del Centro de Formación San Juan de Dios en Jerez. En materia de agua y agricultura, se destinan más de 43 millones para proyectos como la nueva EDAR de Puerto Real (1,8 millones) y el abastecimiento desde el embalse de Guadalcacín (14 millones).
Finalmente, la inclusión social recibe 21,7 millones, con 16,6 millones para el Complejo de Servicios Sociales "El Cobre" de Algeciras. La cultura y el deporte contarán con 11,2 millones para actuaciones como la rehabilitación de la Posada del Mesón en el Teatro Romano de Cádiz (2 millones) y el impulso al Museo del Flamenco de Andalucía (600.000 euros).
Son unos presupuestos con nombres y apellidos de compromisos y prioridades del gobierno de Juanma Moreno y el PP con Cádiz"
Ana Mestre ha concluido defendiendo que se trata de "unos presupuestos con nombres y apellidos de compromisos y prioridades del gobierno de Juanma Moreno y el PP con Cádiz". Ha insistido en que las cuentas "son sensibles y que tienen muy presentes las necesidades y retos de nuestra provincia".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



