semana santa 

Pablo Durio, pregonero de la Semana Santa de Cádiz 2026: "No debemos tener complejo con ninguna ciudad"

"Solo espero que el pregón se recuerde con cariño, que tenga el tiempo justo y el público salga contento", reconoce el periodista en una entrevista en COPE Cádiz

Pablo Durio, en COPE
00:00

Pablo Durio, pregonero de la Semana Santa de Cádiz 2026

Rubén López

Cádiz - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Pablo Manuel Durio ha sido elegido pregonero de la Semana Santa de Cádiz 2026. El periodista habla en COPE Cádiz de la semana mayor gaditana y lo que puede ser su texto. 

"Me sorprendió mucho la llamada para hacer el pregón. Creía que si llegaba el encargo sería dentro de muchos años. La llamada me tambaleó los cimientos de mi propio ser. Me costó decidirme porque creía que iba a ser más tarde y reconozco que me ha cogido por sorpresa. Me ha llevado su tiempo dar el sí definitivo. Ahora voy mezclando el miedo en ocasiones pero es cierto que ya he comenzado a escribir ciertas cosas. Me da miedo no dedicarle el tiempo que merece un pregón de la Semana Santa. No quería decir sí a la ligera y no estar a la altura o no haber puesto toda la carne en el asador".

-Ahora llega la necesidad de afrontar la escritura del texto y sobre todo la idea del pregón

-El pregón de la Patrona, el único que he hecho, lo escribí en la tablet y ahora con este también he empezado ahí. Hay días que no escribo nada y otras noches en las que me pongo y me salen cosas. He decidido no forzar la máquina, no me voy a obligar a sentarme cuando no puedo. Lo que si es verdad es que el pregón está todo el día en mi cabeza, no solo el texto, sino la Cuaresma, la Semana Santa y las marchas. El pregón va 24 horas conmigo en una relación bastante bonita hasta ahora. No quería lanzarme a escribir sin ningún hilo conductor«.

Siempre he reclamado que se le dé al pregonero el sitio que merece en la Semana Santa. Ahora que estoy en el otro lado debo estar a la altura de lo que siempre he pedido. Estoy encantando con el hecho de que me inviten a actos y trataré de estar en todos los sitios porque entiendo que engrandece al pregón, a las cofradías y a la propia ciudad.

-Si algo le define como periodista, sobre todo cuando escribe o habla de Semana Santa, es que no se muerde la lengua, aunque eso conlleve enfados en las cofradías

-Los periodistas estamos para criticar y cumplir ese papel en todos los aspectos. Lo vemos a nivel político, también en el deportivo y entiendo que en Semana Santa los hay que hacerlo también. Todo tiene un peaje porque por muy respetable que quieras ser con la crítica al final al cofrade no le gusta leer algo negativo de su hermandad. Es un peaje que siempre he aceptado porque la critica sirve para que muchas cosas vayan mejorando y todos nos exijamos más. Tenemos una gran Semana Santa pero siempre hay que estar analizando y sacando carencias de cara a mejorar. Uno no critica para hundir nada, sino para construir y crecer.

Pablo Durio, en COPE
00:00

Pablo Durio, pregonero de la Semana Santa de Cádiz 2026

-Hay una eterna comparación con Sevilla. Lo que hubiera en Cádiz que no tuviera reflejo en Sevilla había que quitarlo y viceversa, lo que se hiciera en Sevilla había que hacerlo en Cádiz, y eso no nos ha hecho bien porque hemos perdido cosas muy nuestras. Luego hay una mentalidad muy corta cuando se habla de Sevilla, para lo bueno y para lo malo. En Sevilla la celebración de la Semana Santa es muy plena y la vida de las cofradías es muy intensa durante todo el año. Tenemos una muy buena Semana Santa sin complejos de ningún tipo y sin afear a ninguna ciudad. Es absurdo.

la carga y la horquilla

El tema de la carga solo tiene recorrido durante la Semana Santa. Cuando acaba el Sábado Santo los que critican ya se centran en el próximo partido del Cádiz o lo que sea. En el mundo de la carga cada vez es más evidente que hay que buscar técnicas para mejorar determinados casos. Es casi imposible hoy en día levantar bien un paso, si lo hacemos es casi por suerte, por culpa del volumen que tienen ahora los pasos. Las 'levantás' estéticamente son un horror en la mayoría de procesiones. Los que nos gusta esto ves como en Jerez conviven varios estilos de carga. Se ha introducido mucho el costal pero sobrevive la molía y la horquilla.

-¿Podemos tener otros estilos de carga en la ciudad?

-Creo que Cádiz debe tender a eso, muchas veces se reduce la personalidad de la Semana Santa a la carga y a la horquilla y eso es un error muy grave. Cádiz tiene muchos condicionantes que hacen personal la Semana Santa, la carga es uno de ellos, pero no el único. Tengo claro que no se empeoraría si la Borriquita fuera con trabajaderas, costal o molía porque eso seguramente engrandecería la Semana Santa de Cádiz y veríamos la imagen como se debe. Esto es un culto que merece una seriedad. Si no se hace bien hay que buscar alternativas.

el crecimiento de la semana santa 

Creo que la Semana Santa seguirá creciendo. Vamos a ver este próximo año al Señor de la Humillación en las vísperas. Hace años era impensable tener vísperas en Cádiz y ahora en 2026 tendremos dos nuevos pasos durante la semana mayor. La deuda pendiente sigue siendo explorar Extramuros, excepto lugares como San José, Salesianos o Trille. Viendo la peregrinación del Nazareno se ha comprobado que hay muchas parroquias que podrían tener una cofradía o una hermandad. No sé si en un futuro habrá surgimiento de nuevas hermandades, ahí está el ejemplo del Despojado, o veremos algún traslado de hermandades de iglesias del centro que están colapsadas y se vayan a otros barrios. Creo que más pronto que tarde veremos eso.

-Antes de acabar y desearle suerte con el pregón, ¿qué le gustaría que dijera la gente cuando salga del Teatro Falla el próximo 22 de marzo?

-Solo espero que el pregón se recuerde con cariño, que tenga el tiempo justo y el público salga contento. Y sobre todo que emocione no solo lo que digo sino de cara a lo que viene. Que la gente salga con ese hormigueo del Falla, con el anuncio de la Semana Santa.

Escucha en directo

En Directo COPE CÁDIZ

COPE CÁDIZ

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 02 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking