Cádiz
La Junta inscribe la 'Casa de la Camorra' de Cádiz en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz
El inmueble ocupa el solar donde ahora se ubica el Centro de Artes Escénicas de Cádiz

Casa Camorra
Cádiz - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Delegación territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía en Cádiz ha procedido a la inscripción, a través de la Dirección General del Patrimonio Histórico y Documental, de la 'Fachada de la Casa de la Camorra de Cádiz', en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Este bien inmueble es propiedad del Ayuntamiento de Cádiz.
Según ha explicado la Junta en una nota, con esta inscripción en aplicación de la disposición adicional sexta de la Ley 14/2007 de 26 de noviembre de Patrimonio Histórico de Andalucía, se le otorga el régimen de protección como bien de catalogación general. La delegación territorial de Cultura y Patrimonio Histórico ya ha notificado al ayuntamiento gaditano dicha inscripción.
La Casa de la Camorra de Cádiz tiene su origen en el año 1739 cuando Josep Jordán, empresario genovés asentado en la ciudad, empezó a levantar un teatro para la representación de óperas italianas. Al final no tuvo éxito en su empresa, debido a que poco después se paralizó la obra por una denuncia de la hermandad de San Juan de Dios. El edificio del número 5 de la calle Arbolí de Cádiz ha albergado durante más de 250 años una intensa actividad cultural y educativa.
El inmueble ocupa el solar donde ahora se ubica el Centro de Artes Escénicas de Cádiz, y del que aún conserva fachada neoclásica, que cruzaría de noreste a sureste, según relata un breve estudio histórico.
Se tienen noticias de que ya en el siglo XVIII se levantó allí el Teatro de la Ópera Italiana, siendo en principio una estructura de madera de cuatro alturas con entrada desde la plaza de las Flores y más tarde (durante la década de los 80 del siglo XVIII) una construcción de estilo sobrio y canónico, según ha señalado la Junta, que ha indicado que aquel edificio sirvió simultáneamente, en un principio de teatro italiano y de tertulia denominada de la Camorra, razón por la cual se pasó a renombrar el sitio como 'Casa de la Camorra', título que subsiste hasta la actualidad.