Descubriendo Ubrique: un nuevo espacio en COPE para mirar al corazón de la Sierra de Cádiz
Cada semana, con Esperanza Cabello Izquierdo, nos acercaremos a la vida de esta localidad a su pasado, presente y mucho futuro

DESCUBRIENDO UBRIQUE CON ESPERANZA CABELLO
Cádiz - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Hoy es un día especial en la programación de COPE Cádiz. Estrenamos un nuevo espacio radiofónico y digital que nace con la vocación de acercar a nuestros oyentes y lectores a uno de los municipios más singulares y con más historia de la Sierra de Cádiz: Ubrique. A través de nuestra web, y con la fuerza de la palabra y la memoria compartida, presentamos “Descubriendo Ubrique”, un programa semanal que me llena de ilusión conducir y compartir con todos vosotros.
El formato de este nuevo espacio es cercano y humano, como lo es la propia tierra ubriqueña. Tendremos la suerte de conversar cada semana con Esperanza Cabello, una gran conocedora de la localidad, de sus gentes, de su historia y de sus tradiciones. Su visión nos permitirá entender Ubrique no solo como un lugar físico, sino como un corazón que late con fuerza en medio de la Sierra, con un pasado cargado de huellas, un presente dinámico y un futuro lleno de posibilidades.
Un proyecto con raíces personales
Quiero detenerme un momento en algo personal, porque para mí este proyecto tiene un significado especial. Mi relación con Esperanza no es reciente: nos une una amistad que se remonta a más de cinco décadas. Desde principios de los años 70, nuestras familias establecieron una relación de cercanía y afecto que ha resistido el paso del tiempo. Los niños que éramos entonces, sus hermanos, los míos y nosotros mismos, compartimos juegos, risas y recuerdos en común.
Por eso, reencontrarme hoy con ella en este espacio radiofónico supone, además de un placer profesional, un viaje emocional a esos tiempos en los que la inocencia marcaba nuestros días. “Descubriendo Ubrique” nace de esa complicidad, de esa confianza forjada a lo largo de tantos años, y estoy seguro de que los oyentes también percibirán esa sintonía entre ambos.
Ubrique, más allá de la marroquinería
Cuando pensamos en Ubrique, lo primero que a muchos se les viene a la cabeza es su prestigiosa industria marroquinera, reconocida internacionalmente por la calidad de sus artículos de piel. Es cierto que esta actividad ha dado identidad y prosperidad al municipio, pero Ubrique es mucho más que eso.
Ubrique es historia, cultura, patrimonio, naturaleza y, sobre todo, gente. Su enclave, al pie de la Sierra de Grazalema y muy cerca del Parque Natural de los Alcornocales, lo convierte en un destino privilegiado para los amantes del senderismo y la naturaleza. Sus calles blancas, enmarcadas en un trazado urbano que conserva la esencia de los pueblos andaluces, son testigos de una vida cotidiana tranquila, pero vibrante, cargada de autenticidad.
En este nuevo espacio, cada semana nos detendremos en las cosas más destacadas que suceden en este rincón serrano: fiestas, tradiciones, historias familiares, iniciativas culturales, deportivas y sociales. Porque “Descubriendo Ubrique” quiere ser también un espejo en el que la población se mire, reconozca su valor y proyecte su identidad al exterior.
El tesoro de Ocuris
Entre los tesoros patrimoniales de Ubrique destaca uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la provincia de Cádiz: las ruinas de Ocuris. Situadas en el Salto de la Mora, nos trasladan directamente al pasado romano de la localidad.
Ocuris fue una ciudad que alcanzó gran relevancia en época imperial y de la que hoy aún se conservan restos tan valiosos como las murallas, la calzada, un mausoleo funerario, cisternas o diferentes estructuras urbanas. Pasear por Ocuris es viajar en el tiempo y comprender que Ubrique no solo tiene presente, sino que hunde sus raíces en una historia milenaria que merece ser conocida y difundida.
En “Descubriendo Ubrique” dedicaremos también espacio a estos vestigios arqueológicos, porque hablar de la localidad sin mencionar Ocuris sería dejar de lado una parte esencial de su identidad. Queremos que nuestros oyentes y lectores descubran —o redescubran— la riqueza de este yacimiento y comprendan la importancia de preservarlo para las generaciones futuras.
Un viaje semanal al alma de Ubrique
Este espacio que hoy inauguramos no será un monólogo ni una mirada externa. Queremos que sea un diálogo vivo con la gente de Ubrique, con sus historias y con su día a día. La conversación con Esperanza será siempre el punto de partida, pero no el final. Cada semana con nuestra palabra, trataremos de ayudarán a entender mejor cómo se vive, qué se siente y qué se sueña en este rincón serrano.
Nos detendremos en las fiestas populares, en la Semana Santa, en la Crujida de Gamones, en las ferias y en los momentos que marcan el calendario colectivo. También habrá espacio para el deporte, para la gastronomía, para la cultura y para esas pequeñas historias que, sin aparecer en los grandes titulares, dan forma a la vida de un pueblo.
Una invitación a todos
“Descubriendo Ubrique” no está pensado solo para los ubriqueños, aunque sin duda ellos serán sus principales protagonistas y destinatarios. Está concebido también para quienes desde otros puntos de la provincia, de Andalucía o incluso desde más lejos quieran acercarse a esta localidad y conocerla en profundidad.
A través de nuestra web y de los micrófonos de COPE Cádiz, abrimos una ventana que conectará a Ubrique con el mundo, mostrando su autenticidad y su riqueza. Será un viaje en el que cada semana invitaremos a los oyentes a acompañarnos, a dejarse sorprender y a emocionarse con nosotros.
Un comienzo cargado de ilusión
Hoy damos el primer paso de un camino que confiamos sea largo y fructífero. Para mí, Fernando Crespo, es un honor presentar este espacio y hacerlo de la mano de alguien tan especial como Esperanza Cabello. Estoy seguro de que, con su conocimiento y su sensibilidad, lograremos descubrir aspectos de Ubrique que incluso sus propios vecinos quizá no habían valorado en toda su dimensión.
“Descubriendo Ubrique” comienza hoy, pero su destino es seguir creciendo con cada semana, con cada historia y con cada descubrimiento. Os invitamos a acompañarnos en este viaje que, más que un programa, pretende ser un puente entre el pasado, el presente y el futuro de un pueblo que late con fuerza en la Sierra de Cádiz.