El PP lleva al Senado el reconocimiento del almeriense que descubrió el estrecho de Bering

El Grupo Popular ha registrado una moción para conmemorar el IV centenario de la muerte del explorador almeriense y restituir su lugar en la historia.

La senadora Carmen Belén López

La senadora Carmen Belén López

Redacción COPE Almería

Almería - Publicado el

2 min lectura

El Partido Popular ha presentado una moción en el Senado para que el Gobierno reconozca oficialmente al almeriense Lorenzo Ferrer Maldonado como el descubridor del estrecho de Bering en 1588. La iniciativa, registrada por la senadora por Almería, Carmen Belén López, busca conmemorar el IV centenario del fallecimiento del explorador (1625-2025) y restituir su figura en la historia de los grandes descubridores geográficos.

Una cuestión de justicia histórica

Según explica López Zapata, el descubrimiento del entonces llamado estrecho de Anián fue silenciado por razones de Estado, lo que provocó que su memoria fuera "relegada". Ahora, con motivo del aniversario de su muerte, se presenta una ocasión idónea para "rescatar la verdad histórica, reconocer que fue un navegante español quien alcanzó este estrecho en 1588 y poner en valor su legado científico, su valentía en aguas del Ártico y su contribución al conocimiento geográfico universal".

El reconocimiento de este virgitano supone una cuestión de justicia histórica"

Carmen Belén López

Senadora del PP por Almería

La senadora popular ha insistido en que "el reconocimiento de este virgitano supone una cuestión de justicia histórica y una oportunidad para dar a conocer a nuevas generaciones el legado de un almeriense universal". Ferrer Maldonado describió con notable precisión la geografía, fauna, corrientes marinas y otros fenómenos naturales del Ártico y del actual estrecho de Bering.

Un completo programa de actos

La moción del PP no se limita al reconocimiento público, sino que pide un completo programa de actos académicos, culturales y divulgativos. Entre las propuestas se incluye una exposición itinerante sobre su vida y legado, en colaboración con el Museo Naval, el Archivo General de Indias y la Real Academia de la Historia, entre otros.

Además, se insta a impulsar la edición crítica y digitalización de sus obras principales, como la "Relación del descubrimiento del estrecho de Anián", y a desarrollar materiales educativos que incorporen su figura en los currículos escolares. La propuesta también contempla la colaboración con Berja, Guadix y Almería para crear rutas culturales y la promoción internacional de su figura a través del Instituto Cervantes.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE ALMERÍA

COPE ALMERÍA

Programas

Último boletín

02:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking