China ha registrado en los primeros nueve meses de este año 2020 cifras récord en exportaciones agroalimentarias andaluzas, con 238 millones de euros y un alza del 35% respecto al mismo periodo del año anterior. Según datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior de la Junta, Andalucía se posiciona como tercera comunidad exportadora de productos agroalimentarios hacia China, con el 9,8% del total nacional; solo superada por Cataluña (45,3%) y Aragón (20,2%).
Los alimentos más demandados por los chinos, desde enero hasta octubre, fueron las carnes y los despojos comestibles, que significan 144 millones de euros y representan el 61% de la factura andaluza a China.
El aceite de oliva aparece en segunda posición, con 58 millones de euros y el 23,8% del total, lo que da a la comunidad andaluza el liderazgo mundial de ventas de aceite de oliva en China.
De hecho, en 2019 Andalucía acaparó 2 de cada 3 euros (66%) del total de las importaciones chinas de aceite de oliva. Esto es cinco veces más de lo que el país asiático importa desde Italia (14%).
Los siguientes capítulos en ventas a China corresponden a las preparaciones alimenticias, con 9 millones de euros y el 3,8%; seguido de los pescados y crustáceos, con 8 millones de euros y el 3,5%; y las frutas y frutos comestibles, con 6 millones de euros y el 2,4%.
MÁLAGA, LA PROVINCIA QUE MÁS VENDE EN CHINA
Las provincias andaluzas que más productos agroalimentarios exportaron hacia China en este periodo fueron Málaga, con 136 millones de euros y el 57% del total andaluz; Sevilla, con 37 millones de euros y el 15,6%; y Cádiz, con 26 millones de euros y el 10,8%. En cuarto lugar, aparece Granada, con 19 millones de euros y el 8,1%; seguida de Córdoba, con 17 millones de euros y el 7,2%; de Jaén, con 3 millones de euros y el 1,2%; Almería, con 270 mil euros y el 0,1%; y, en último lugar, Huelva, con 85 mil euros exportados y el 0,1%.
EL IMPORTANTE PAPEL DE EXTENDA EN EL EXTERIOR
Extenda ha desarrollado una promoción de productos en diversos puntos de venta de tres conocidas cadenas de supermercados asentadas en Shanghái: Carrefour, Walmart y Deli Life.
Los objetivos de esta acción promocional han sido reforzar la imagen de marca de los productos andaluces en el canal retail chino y educar y formar a los consumidores y profesionales del sector sobre las características de los productos y sus diferentes usos.
El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha destacado que China “es el nuevo gran mercado mundial para el aceite de oliva”.
CINCO EMPRESAS ANDALUZAS EN CHINA
- Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado
Las empresas andaluzas que han participado en la promoción de los productos agroalimentarios son Inés Rosales, Interoliva y Oleoestepa, las tres de Sevilla, Covap de Córdoba y Acesur de Jaén.