MEDIO AMBIENTE

Detectadas 95 especies de aves en Almería

Ayuntamiento y CECOUAL apuestan por la biodiversidad autóctona como elemento clave en la lucha contra el cambio climático

ctv-wor-balance-biodiversidad011

Redacción COPE Almería

Almería - Publicado el

2 min lectura

El Ayuntamiento de Almería y el

La concejala de

,

, señala que “este trabajo es parte del compromiso que tiene este Ayuntamiento en la lucha contra el cambio climático, que si bien es un hecho que parece inevitable, sí que podemos establecer medidas para adaptarnos a él, y en esto la Biodiversidad juega un papel fundamental”,

Las conclusiones y diagnóstico que hoy se han presentado sobre la diversidad urbana de Almería son el resultado del amplio muestreo

de fauna y flora y que, según uno de sus técnicos, José Luis Molina Pardo, posiciona a Almería “como un enclave muy importante para la biofaunia en general, siendo zona de paso, invernada y reproductora para muchas aves...un valor añadido que debemos aprovechar”, ha subrayado.

parques ubicados en el

tres

de interés que, por sus características ecológicas,

una rica biodiversidad, como son el puerto pesquero, la Molineta y la desembocadura del río Andarax.

“Se han realizado de manera mensual 38 estaciones de censo y 14 recorridos, contando hasta enero con casi 500 muestreos de avifauna. En total, se han detectado 95 especies de aves, el 15% de las aves descritas para España en 2019 (incluido el archipiélago canario y especies raras)”, ha resumido.

la presencia de collalba negra (típica del sureste ibérico) o las colonias de vencejos que habitan en la capital (vencejo pálido, vencejo común y vencejo real).

ARBOLADO

Respecto del arbolado, en este estudio se han cartografiado todos los de la ciudad. Así, se ha inventariado tanto el arbolado viario como el presente en las zonas verdes. En total, 120 especies diferentes de árboles, en número de 38.000, 97 de ellos catalogados como singulares. Además, se ha realizado una lista en la que se han identificado aquellas especies vegetales potencialmente alergénicas (94 especies vegetales).

La mayor riqueza de árboles como es lógico se encuentra en los principales parques de la ciudad, como por ejemplo en el Parque del Andarax, mientras que las zonas con menor arbolado

con menos espacios verdes,

Centro Histórico o algunas zonas interiores de Los Molinos.

Parte específica de este estudio ha sido la presencia de expecies exóticas invasoras. En el caso de las especies exóticas invasoras se han georreferenciado todos los nidos de cotorra argentina y se ha estimado su población. Además, se ha detectado la presencia dos especies de cotorras no detectadas en censos anteriores: la cotorra de Kramer, en las inmediaciones del aeropuerto, y la cotorra alejandrina en el parque del Boticario y en el Campus Universitario.

La cotorra argentina se estableció en la provincia a finales de los noventa. En 2021 el número máximo de individuos estimado ha sido de 355, incrementándose más del 50% respecto al año 2018 (y triplicándose la población en apenas 7 años, 129 individuos estimados en 2015). El mayor número de nidos de cotorra se encuentra en el barrio de Nueva Almería y fuera del casco urbano, destacan las colonias presentes en el Parque del Boticario, Campus Universitario, Costacabana y el Toyo.

Escucha en directo

En Directo COPE ALMERÍA

COPE ALMERÍA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 13 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking